EcoObjetivo Por: El Objetivo27 de diciembre de 2021

En seis meses, el primer centro de transferencia recibió casi 4 mil toneladas de residuos

Fue inaugurado en julio y desde septiembre recolecta más de 750 toneladas mensuales. Está ubicado en el cruce de avenidas Rancagua y Circunvalación, con atención de lunes a lunes de 8 a 20.

En seis meses, el primer centro de transferencia recibió casi 4 mil toneladas de residuos

En sus primeros seis meses de funcionamiento, el primer Centro de Transferencia de Residuos de la ciudad procesó casi 4.000 toneladas de residuos.  

Desde el mes de septiembre, el predio puesto en marcha a mediados de julio por el intendente Martín Llaryora, recibe más de 750 toneladas mensuales, muy por encima de las expectativas iniciales de 600 toneladas al mes.  

Noviembre finalizó con 775 toneladas de residuos y en la primera quincena de diciembre ya ingresaron otras 338. La proyección indica que el primer CTR de la ciudad cerrará el año con más de 3.800 toneladas de residuos aportados por vecinos de la ciudad.  

“Los números con los que nos encontramos al cierre de este 2021 reflejan que el camino trazado por la gestión respecto a la recuperación de residuos es el correcto. Nuestras expectativas iniciales han sido superadas ampliamente, demostrándonos que el compromiso de los vecinos se duplica cuando existe una gestión que trabaja de manera seria y responsable el tratamiento de los residuos”, expresó Victoria Flores, titular del ente Córdoba Obras y Servicios, a cargo de la operación del CTR.

Todo lo que se recibe en el predio es clasificado y reingresado por distintas vías al circuito de la economía circular, es decir que todo lo que ingresa al Centro de Transferencia de Residuos no va a parar al predio de enterramiento de Piedras Blancas.  

RANKING DE RESIDUOS INGRESADOS AL CTR

El podio de los residuos aportados por vecinos de la ciudad al Centro de Transferencia de Residuos es encabezado por restos de obra y/o demolición, restos verdes y residuos sólidos urbanos, fracción seca. Estas tres categorías encabezan el informe de ingresos por tipologías, medidos tanto por peso como por volumen.  

RANKING POR TONELADAS:  

•Restos de obra y/o demolición. 2488 tn

•Residuos Sólidos Urbanos Fracción Seca. 368 tn  

•Restos Verdes. 292 tn  

•Chatarra. 74 tn  

•RAEE Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos -RAEE- línea marrón y gris (computadoras, monitores, etc). 47 tn

•Además, se recibieron 47 toneladas de residuos sólidos urbanos fracción húmeda, 37 de tierra y 32 de neumáticos fuera de uso (NFU), entre otros.  

EL RANKING POR METROS CÚBICOS:  

•Restos Verdes. 2009 m3.

•Restos de obra y/o demolición.1847 m3

•Residuos Sólidos Urbanos, fracción seca. 1733 m3

•Neumáticos Fuera de Uso (NFU). 208 m3

•Residuos Sólidos Urbanos, fracción húmeda. 183 m3

•El listado medido por volumen se completa con 147 m3 de chatarra, 112 m3 de RAEE línea blanca (heladeras, lavarropas, etc) y 66 m3 de residuos voluminosos, entre otros.  

UN PRIMER SEMESTRE CON CIFRAS POR ENCIMA DE LAS EXPECTATIVAS

“Hoy el vecino tiene un lugar para disponer y depositar la basura en un predio que permite su posterior tratamiento, dejando así de arrojar los residuos voluminosos en los basurales a cielo abierto”. La frase fue pronunciada por el intendente Martín Llaryora durante la inauguración del Centro de Transferencia, el 14 de julio pasado.  

Por ese entonces, la expectativa del Municipio era poder alcanzar a fin de año las 600 toneladas de residuos mensuales, cifra que corresponde a la basura que la empresa Caminos de las Sierras extraía todos los meses de los microbasurales ubicados en el sector actualmente ocupado por el CTR.  

Sin embargo, desde septiembre esa estimación fue superada ampliamente, con totales mensuales que superan las 775 toneladas y confirman que la propuesta resultó de interés y utilidad para los vecinos de la ciudad.  

La titular del COyS, Victoria Flores, remarcó el creciente compromiso de los vecinos con el correcto tratamiento de sus residuos que generan. “Estas cifras traducen la conjunción de voluntades, las de nuestras vecinas y vecinos junto al Estado Municipal. Es un gran trabajo hecho en conjunto en favor de nuestro ambiente y nuestra comunidad”, resumió la funcionaria.  

En este sentido, cabe recordar que hasta el mes de octubre el Centro de Transferencia de Residuos registró el ingreso de vecinos provenientes de 129 barrios de la ciudad.  

Ese universo está compuesto mayoritariamente por habitantes del arco norte de la ciudad, pero también se contabilizan aportes de vecinos de sectores muy alejados del predio ubicado en el cruce de avenidas Rancagua y Circunvalación, como Villa El Libertador, Rogelio Martínez,  Yapeyú, Palmar y Nueva Córdoba, entre otros.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.