AFIP oficializó el monotributo 2022: cuánto aumentan las cuotas, las escalas y topes de facturación
Los nuevos valores para el monotributo que registrarán una actualización promedio del 26% para las obligaciones mensuales que pagan los contribuyente y para los topes de facturación cada categoría.
El Gobierno nacional incrementó la presión impositiva sobre los monotributistas con aumentos en las escalas de facturación por debajo de la inflación en las cuatro categorías superiores.
Esta situación provoca que mayor cantidad de contribuyentes esté en riesgo de superar el tope para mantenerse en el sistema simplificado y deba pasar al régimen general.
La Administración Federal de Ingresos Públicos publicó este lunes las nuevas escalas de facturación y los valores a pagar correspondientes a cada mes desde el 1° de enero de 2022.
De esta forma se observó que la categoría más alta “K” tendrá un máximo de facturación anual de $4.662.015,87 lo que representa un alza de 32% respecto al valor del 1° de enero de este año. Por tanto, la diferencia con la inflación es de casi 20 puntos. Sin embargo, el valor mensual a pagar aumentó 70% a $25.090, aumentando el stress financiero sobre ese conjunto de contribuyentes.
En la categoría subsiguiente, “J”, el tope de facturación sube 32% a $4.202.114,31 y el valor mensual también crece 70% hasta $22.197.
En la categoría “I” se repite el mismo esquema con facturación en $3.666.612 (+33%) y valor mensual de $19.328 (+70%). Y lo mismo en la “H” con $3.276011 y $13.445,60.
La situación cambia desde la categoría G con aumento de facturación de 56% a $2.646.009 y cuotas mensuales de $7.772.(+70%)
Para la “F” los valores son $2.205.007 (56%) y $6.825,92 (70%)
Para “E” los valores son $1.764.006 (56%) $5.936,55 (70%).
Para la “D” los valores son $1.335.604 (57%) y $4.907,34 (70%9
Para la “C” los valores son $970.203 (72%) y $4.190,06
Para la “B” los valores son $693.002,36 (71%) y $3.728,29
Para la “A” los valores son $466.201,59 y $3.334,24.
Desde el Gobierno justificaron la metodología con la que se actualizaron las tablas. Se explicó que en el primer semestre se tomó una tabla con cifras ajustadas al 35% con relación a 2020 (vinculada a la movilidad jubilatoria de ese año) y otra para el segundo semestre que incluyó un incremento extraordinario en los montos de facturación por una ley del Congreso Nacional.
Si se comparan con los valores que regirán a diciembre los aumentos en promedio en todas las categorías serán del orden de 26%.
La diferencia queda establecida por lo que sucedió en la primera parte del año. (NA)
Te puede interesar
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.
Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil
Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.
Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional
El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.
YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente
Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.
Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba
Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.
Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia
El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.
Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up
El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.