Business Por: El Objetivo27 de diciembre de 2021

AFIP oficializó el monotributo 2022: cuánto aumentan las cuotas, las escalas y topes de facturación

Los nuevos valores para el monotributo que registrarán una actualización promedio del 26% para las obligaciones mensuales que pagan los contribuyente y para los topes de facturación cada categoría.

AFIP oficializó el monotributo 2022: cuánto aumentan las cuotas, las escalas y topes de facturación

El Gobierno nacional incrementó la presión impositiva sobre los monotributistas con aumentos en las escalas de facturación por debajo de la inflación en las cuatro categorías superiores.

Esta situación provoca que mayor cantidad de contribuyentes esté en riesgo de superar el tope para mantenerse en el sistema simplificado y deba pasar al régimen general.

La Administración Federal de Ingresos Públicos publicó este lunes las nuevas escalas de facturación y los valores a pagar correspondientes a cada mes desde el 1° de enero de 2022.

De esta forma se observó que la categoría más alta “K” tendrá un máximo de facturación anual de $4.662.015,87 lo que representa un alza de 32% respecto al valor del 1° de enero de este año. Por tanto, la diferencia con la inflación es de casi 20 puntos. Sin embargo, el valor mensual a pagar aumentó 70% a $25.090, aumentando el stress financiero sobre ese conjunto de contribuyentes.

En la categoría subsiguiente, “J”, el tope de facturación sube 32% a $4.202.114,31 y el valor mensual también crece 70% hasta $22.197.

En la categoría “I” se repite el mismo esquema con facturación en $3.666.612 (+33%) y valor mensual de $19.328 (+70%). Y lo mismo en la “H” con $3.276011 y $13.445,60.

La situación cambia desde la categoría G con aumento de facturación de 56% a $2.646.009 y cuotas mensuales de $7.772.(+70%)

Para la “F” los valores son $2.205.007 (56%) y $6.825,92 (70%)

Para “E” los valores son $1.764.006 (56%) $5.936,55 (70%).

Para la “D” los valores son $1.335.604 (57%) y $4.907,34 (70%9

Para la “C” los valores son $970.203 (72%) y $4.190,06

Para la “B” los valores son $693.002,36 (71%) y $3.728,29

Para la “A” los valores son $466.201,59 y $3.334,24.

Desde el Gobierno justificaron la metodología con la que se actualizaron las tablas. Se explicó que en el primer semestre  se tomó una tabla con cifras ajustadas al 35% con relación a 2020 (vinculada a la movilidad jubilatoria de ese año) y otra para el segundo semestre que incluyó un incremento extraordinario en los montos de facturación por una ley del Congreso Nacional.

Si se comparan con los valores que regirán a diciembre los aumentos en promedio en todas las categorías serán del orden de 26%.

La diferencia queda establecida por lo que sucedió en la primera parte del año. (NA)

Te puede interesar

Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia

El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.

Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up

El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.

Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre

La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.

Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona

Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).

El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado

El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país

El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.

ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"

El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.

Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME

El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.