La producción nacional de autos creció un 69% en 2021
El presidente destacó que "las automotrices son la nave insignia de la industria argentina" tras recibir el informe elaborado por Adefa que destaca además la suba del 88% en exportaciones para el sector.
El presidente Alberto Fernández recibió este jueves a las autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), quienes le informaron sobre el fuerte crecimiento que registró el sector en materia de producción y exportación automotriz, que ya superó los niveles prepandemia de 2019.
De acuerdo con los datos proporcionados por el titular de Adefa, Martín Galdeano, y el secretario general de Smata, Ricardo Pignanelli, la producción del sector creció un 69% y las exportaciones un 89% durante 2021 en comparación con 2020.
Para 2022, el sector prevé un incremento en la producción de 28,3 por ciento y una mejora del 34,3% en las exportaciones.
El jefe del Estado afirmó que "son números auspiciosos" y tras considerar que "las automotrices son la nave insignia de la industria argentina", sostuvo que el país "necesita que todos empujemos para adelante, unidos".
"Por eso, es un orgullo ver que en la industria, empresas y sindicatos pueden trabajar juntos por un bien común", agregó.
Fernández estuvo acompañado durante el encuentro, realizado en la Casa Rosada, por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Asuntos Estratégicos y Presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz.
Por el sector empresario, junto con Galdeano, titular a su vez de Ford Argentina, asistieron los vicepresidentes Daniel Herrero (Toyota Argentina) y Federico Ovejero (General Motors); el secretario Marcus Cheistwer (Iveco); Santos Doncel Jones y Fernando Rodríguez Canedo.
Durante la reunión, los ejecutivos de las compañías automotrices afirmaron que "otras veces venimos a pedir, hoy venimos a agradecer" y destacaron "el diálogo con el Gobierno nacional y con el sindicato", se informó en un comunicado.
Adefa detalló que el sector expandió su producción a 434.753 unidades, con un crecimiento del 69 por ciento respecto del año anterior.
En tanto, las exportaciones alcanzaron las 259.287 unidades en 2021, lo cual representa un crecimiento del 88 por ciento comparado con 2020; y la venta a concesionarios fue de 334.389 unidades, un 6,9 por ciento más que el año previo.
El Presidente aseguró que "es alentador que crecieran las exportaciones y la integración de componentes nacionales", y afirmó que desde el Gobierno nacional "apostamos al sector y vamos a seguir apoyándolos para solidificar este crecimiento".
El jefe de Estado expuso también sobre el avance del Proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable que se impulsó desde el Consejo Económico y Social y que busca generar en los próximos 10 años inversiones por 8.300 millones de dólares y crear más de 21.000 puestos de trabajo.
La iniciativa declara de interés nacional y estratégica a la innovación y desarrollo, la producción, y la utilización de medios de transporte propulsados a partir de fuentes de potencia no convencionales producidos en el país, así como la de sus partes, equipos y servicios auxiliares.
Te puede interesar
Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.