Mercado Por: El Objetivo05 de enero de 2022

La producción nacional de autos creció un 69% en 2021

El presidente destacó que "las automotrices son la nave insignia de la industria argentina" tras recibir el informe elaborado por Adefa que destaca además la suba del 88% en exportaciones para el sector.

La producción nacional de autos creció un 69% en 2021

El presidente Alberto Fernández recibió este jueves a las autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), quienes le informaron sobre el fuerte crecimiento que registró el sector en materia de producción y exportación automotriz, que ya superó los niveles prepandemia de 2019.

De acuerdo con los datos proporcionados por el titular de Adefa, Martín Galdeano, y el secretario general de Smata, Ricardo Pignanelli, la producción del sector creció un 69% y las exportaciones un 89% durante 2021 en comparación con 2020.

Para 2022, el sector prevé un incremento en la producción de 28,3 por ciento y una mejora del 34,3% en las exportaciones.

El jefe del Estado afirmó que "son números auspiciosos" y tras considerar que "las automotrices son la nave insignia de la industria argentina", sostuvo que el país "necesita que todos empujemos para adelante, unidos".

"Por eso, es un orgullo ver que en la industria, empresas y sindicatos pueden trabajar juntos por un bien común", agregó.

Fernández estuvo acompañado durante el encuentro, realizado en la Casa Rosada, por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Asuntos Estratégicos y Presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz.

Por el sector empresario, junto con Galdeano, titular a su vez de Ford Argentina, asistieron los vicepresidentes Daniel Herrero (Toyota Argentina) y Federico Ovejero (General Motors); el secretario Marcus Cheistwer (Iveco); Santos Doncel Jones y Fernando Rodríguez Canedo.

Durante la reunión, los ejecutivos de las compañías automotrices afirmaron que "otras veces venimos a pedir, hoy venimos a agradecer" y destacaron "el diálogo con el Gobierno nacional y con el sindicato", se informó en un comunicado.

Adefa detalló que el sector expandió su producción a 434.753 unidades, con un crecimiento del 69 por ciento respecto del año anterior.

En tanto, las exportaciones alcanzaron las 259.287 unidades en 2021, lo cual representa un crecimiento del 88 por ciento comparado con 2020; y la venta a concesionarios fue de 334.389 unidades, un 6,9 por ciento más que el año previo.

El Presidente aseguró que "es alentador que crecieran las exportaciones y la integración de componentes nacionales", y afirmó que desde el Gobierno nacional "apostamos al sector y vamos a seguir apoyándolos para solidificar este crecimiento".

El jefe de Estado expuso también sobre el avance del Proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable que se impulsó desde el Consejo Económico y Social y que busca generar en los próximos 10 años inversiones por 8.300 millones de dólares y crear más de 21.000 puestos de trabajo.

La iniciativa declara de interés nacional y estratégica a la innovación y desarrollo, la producción, y la utilización de medios de transporte propulsados a partir de fuentes de potencia no convencionales producidos en el país, así como la de sus partes, equipos y servicios auxiliares.

Te puede interesar

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.