La producción nacional de autos creció un 69% en 2021
El presidente destacó que "las automotrices son la nave insignia de la industria argentina" tras recibir el informe elaborado por Adefa que destaca además la suba del 88% en exportaciones para el sector.
El presidente Alberto Fernández recibió este jueves a las autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), quienes le informaron sobre el fuerte crecimiento que registró el sector en materia de producción y exportación automotriz, que ya superó los niveles prepandemia de 2019.
De acuerdo con los datos proporcionados por el titular de Adefa, Martín Galdeano, y el secretario general de Smata, Ricardo Pignanelli, la producción del sector creció un 69% y las exportaciones un 89% durante 2021 en comparación con 2020.
Para 2022, el sector prevé un incremento en la producción de 28,3 por ciento y una mejora del 34,3% en las exportaciones.
El jefe del Estado afirmó que "son números auspiciosos" y tras considerar que "las automotrices son la nave insignia de la industria argentina", sostuvo que el país "necesita que todos empujemos para adelante, unidos".
"Por eso, es un orgullo ver que en la industria, empresas y sindicatos pueden trabajar juntos por un bien común", agregó.
Fernández estuvo acompañado durante el encuentro, realizado en la Casa Rosada, por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Asuntos Estratégicos y Presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz.
Por el sector empresario, junto con Galdeano, titular a su vez de Ford Argentina, asistieron los vicepresidentes Daniel Herrero (Toyota Argentina) y Federico Ovejero (General Motors); el secretario Marcus Cheistwer (Iveco); Santos Doncel Jones y Fernando Rodríguez Canedo.
Durante la reunión, los ejecutivos de las compañías automotrices afirmaron que "otras veces venimos a pedir, hoy venimos a agradecer" y destacaron "el diálogo con el Gobierno nacional y con el sindicato", se informó en un comunicado.
Adefa detalló que el sector expandió su producción a 434.753 unidades, con un crecimiento del 69 por ciento respecto del año anterior.
En tanto, las exportaciones alcanzaron las 259.287 unidades en 2021, lo cual representa un crecimiento del 88 por ciento comparado con 2020; y la venta a concesionarios fue de 334.389 unidades, un 6,9 por ciento más que el año previo.
El Presidente aseguró que "es alentador que crecieran las exportaciones y la integración de componentes nacionales", y afirmó que desde el Gobierno nacional "apostamos al sector y vamos a seguir apoyándolos para solidificar este crecimiento".
El jefe de Estado expuso también sobre el avance del Proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable que se impulsó desde el Consejo Económico y Social y que busca generar en los próximos 10 años inversiones por 8.300 millones de dólares y crear más de 21.000 puestos de trabajo.
La iniciativa declara de interés nacional y estratégica a la innovación y desarrollo, la producción, y la utilización de medios de transporte propulsados a partir de fuentes de potencia no convencionales producidos en el país, así como la de sus partes, equipos y servicios auxiliares.
Te puede interesar
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.