Política Por: El Objetivo07 de enero de 2022

Argentina asumió la presidencia pro tempore de la CELAC

Alberto Fernández recibió el apoyo de los países de América Latina y el Caribe a las negociaciones que mantiene la Argentina con el FMI.

Alberto Fernández aseguró que la CELAC no nació para inmiscuirse en la vida política o económica de algún país.

"Hagamos que América Latina y el Caribe no sean solo una expresión geográfica, sino también una expresión política, económica y social”, pidió este mediodía el presidente Alberto Fernández al encabezar, en el Palacio San Martín, el cierre de la XXII Cumbre de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la cual se aprobó de manera unánime la elección de la Argentina para la Presidencia Pro Témpore del organismo regional para el año 2022. 

En su intervención, el mandatario agradeció el apoyo de todos los miembros del bloque a las negociaciones por la reestructuración de deuda que la Argentina mantiene con el FMI. “De verdad lo agradezco porque uno se siente mucho más fuerte sabiendo que los hermanos latinoamericanos y caribeños lo están acompañando”, añadió.

Asimismo, aseveró que “la búsqueda de consensos será nuestro mandato primordial y el respeto por la diversidad nuestra guía rectora”.
 
El Jefe del Estado argentino aseguró que la CELAC “no nació para oponerse a alguien, para enfrentarse contra alguna institución existente ni para inmiscuirse en la vida política o económica de algún país”. 

“Surgió como un foro en favor de nosotros mismos, que siempre promovió el consenso y la pluralidad en un marco de convivencia democrática sin ningún tipo de exclusiones, y también ha sido un magnífico puente hacia otros países o foros más allá de América Latina y el Caribe”, resaltó.

En otro tramo de su exposición, valoró la “confianza que han depositado en la Argentina” al encomendarle el ejercicio de la presidencia. “Recojo este desafío con las convicciones de quien cree que todos somos parte de una Patria Grande que nos une, aunque muchos hacen lo imposible para dividirnos y consecuentemente someternos con facilidad”, dijo.

Y por eso instó a “discutir en conjunto estrategias que permitan concertar posiciones a nivel regional ante organismos financieros internacionales y regionales”.

“Cuando la pandemia tuvo inicio, éramos el continente más desigual del mundo, el que registraba la mayor brecha en los ingresos de ricos y pobres”, indicó Fernández y advirtió que “esas diferencias se han profundizado”.

A su vez, el mandatario agradeció el “apoyo constante de la CELAC al reclamo tan sencillo, pero tan humano, de la Argentina en la Cuestión Malvinas”. “Seremos tan firmes en reclamar la soberanía sobre la tierra usurpada como pacientes a la hora negociar para que nuestro reclamo prospere”, profundizó.  

En alusión a la problemática del cambio climático, el Presidente remarcó que “nuestra América insular del Caribe viene padeciendo sus efectos de un modo mucho más que preocupante”. “No podemos mirar impávidos semejante realidad. No seremos verdaderos hermanos en la región si no prestamos especial atención a tanto padecimiento. El problema generado por sus efectos en el Caribe debe ocupar el primer lugar en la lista de problemas que enfrentamos”, subrayó.  

Explicó que, durante el ejercicio de la Presidencia del bloque, la Argentina se propuso trabajar sobre 15 objetivos vinculados a la estrategia sanitaria, la recuperación económica, la gestión de riesgos en situaciones de desastre y la seguridad alimentaria, así como a la cooperación aeroespacial y la ciencia y la tecnología aplicadas a la innovación social.
   
A su vez, destacó que “los hermanos mexicanos llevaron adelante la presidencia pro témpore en condiciones de extrema dificultad, por la pandemia y la crisis, y a pesar de ello lograron revitalizar una CELAC que hoy está más viva y fortalecida que nunca”.

En el inicio de la segunda jornada de la Cumbre, el canciller de México, Marcelo Ebrard, realizó un balance de gestión 2020-2021 y luego se aprobó la candidatura de Argentina a la Presidencia Pro Témpore 2022 con la unanimidad de todos los integrantes del bloque.

Al término de la presentación del canciller Santiago Cafiero sobre los ejes de acción para este mandato, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, expuso un informe sobre las actividades que la entidad desarrolla en conjunto con el bloque regional. 

La CELAC incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe con el desafío de construir un espacio de intercambio político, económico, social y cultural que haga equilibrio entre la unidad y la diversidad de los más de 600 millones de habitantes de la región. 

Te puede interesar

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.

Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba

El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.

Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario

En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.

Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.

En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.