El telescopio James Webb completó su última etapa de su despliegue
Webb es el telescopio espacial más potente jamás construido y sucesor del Hubble. Su tecnología infrarroja le permite ver las primeras estrellas y galaxias que se formaron hace 13.500 millones de años.
El telescopio espacial James Webb completó hoy con éxito la última etapa de su despliegue, junto con la de su espejo principal, y ya se encuentra en su configuración definitiva para poder comenzar, en poco más de cinco meses, su exploración del cosmos, informó la NASA.
"El ala final ahora está desplegada", dijo a través de Twitter la agencia aeroespacial de Estados Unidos (NASA), y agregó que el equipo ahora estaba trabajando "para asegurar el ala en su lugar, un proceso de varias horas".
Ese espejo principal del telescopio mide unos 6,5 metros de diámetro y debido a que el James Webb era demasiado grande para entrar en el cono de la nariz de un cohete en su configuración operativa de despegue, se transportó con sus dos lados plegados.
La primera de estas dos alas se desplegó ayer y la segunda abrió esta mañana, según lo planeado, dijo la NASA, que sin embargo reconoció que el despliegue resultó una tarea compleja y desafiante.
Webb, el telescopio espacial más potente jamás construido y sucesor del Hubble, despegó en un cohete Ariane 5 desde la Guayana Francesa el pasado 25 de diciembre y se dirige a su punto orbital, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.
Su tecnología infrarroja le permite ver las primeras estrellas y galaxias que se formaron hace 13.500 millones de años, lo que busca aportar a los astrónomos una nueva perspectiva de la época más temprana del Universo, consignó la agencia de noticias AFP.
"Antes de celebrar, todavía tenemos trabajo por hacer", expresó la NASA en sus actualizaciones en vivo. "Cuando el pestillo final esté seguro, NASA Webb se desplegará completamente en el espacio", precisó.
A principios de esta semana, el telescopio desplegó su protector solar de cinco capas, un aparato en forma de cometa de 21 metros de largo que actúa como una sombrilla, cuya función es asegurar que los instrumentos de Webb se mantengan a la sombra para que puedan detectar débiles señales infrarrojas de los confines del Universo. (Télam)
Te puede interesar
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.
Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos
Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.