Sociedad Por: El Objetivo16 de enero de 2022

A pesar de las lluvias, gran parte del país sigue bajo una ola de calor

Las temperaturas irán aumentando a partir del miércoles y se espera que el calor reaparezca hacia el fin de semana, indicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional.

A pesar de las lluvias, gran parte del país sigue bajo una ola de calor

A pesar de las lluvias y el consecuente descenso de temperaturas, gran parte del país sigue bajo los rigores de una ola de calor y más de la mitad del territorio nacional soportaba temperaturas por encima de los 30 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Es el caso de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) que se aprestaba a cumplir hoy su cuarto día consecutivo de ola de calor, mientras otras latitudes acumulan “diez u ocho días” bajo estas condiciones, explicó en diálogo con Télam la meteoróloga y difusora del SMN, Cindy Fernández.

De acuerdo al ranking de temperaturas del organismo, a las 14 de este domingo se registraban temperaturas superiores a los 30 grados en 52 de las 80 estaciones meteorológicas activas (65%) y la mayor marca térmica tuvo lugar en la ciudad santafesina de Reconquista, con 41,8 grados.

También soportaban fuertes calores esta tarde la localidad formoseña de Las Lomitas con 41,4 grados, Santiago del Estero capital con 41,3º y la chaqueña de Resistencia 41,3º.

En tanto, las temperaturas más bajas se alcanzaron en ciudad fueguina de Ushuaia (6) y en las santacruceñas de Puerto Santa Cruz (3,5) y Puerto San Julián (4,5).

Gran parte del país “todavía permanece dentro de los valores de ola de calor, con temperaturas en torno a los 41 y 42 grados este mediodía” a pesar de las lluvias registradas en el centro del país y el ingreso de aire frío a la atmósfera.

“El aire frío va a ir avanzando al norte de manera paulatina, pero el norte tiene uno o dos días más con temperaturas elevadas, a partir del martes van a experimentar un descenso que no va a durar mucho porque calor no terminó”, agregó.

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires y si bien se espera una máxima más baja que la de ayer por efecto de las lluvias caídas y por caer, por ahora “seguimos en carrera de computar un día más para la ola de calor” iniciada el jueves, dado que la mínima superó anoche los 22 grados (umbral de mínima) y se esperaba que en el transcurso de la tarde se alcancen fácilmente los 32,3º (umbral de máxima).

La única manera en que este domingo se salga de la ola de calor es que “antes de las 21 haya una tormenta que marque una nueva mínima” por debajo de los 22 grados, porque a las 15 ya se habían alcanzado los 33 grados, el requisito de máxima a sobrepasar.

“Hay algunos lugares del país, como la zona de Cuyo, que llevan entre 8 y 10 días de ola de calor, mientras que el norte de La Pampa lleva 7 días, Córdoba entre 5 y 7 y la provincia de Buenos Aires, entre 3 y 5 días”, dijo respecto a este fenómeno meteorológico que abarca desde el centro de la Patagonia hasta el norte argentino.

Para los días por venir, se esperan más lluvias y un descenso de temperaturas hasta niveles por debajo del promedio para la época del año en la CABA y alrededores, que se irán normalizando hacia el fin de semana.

“Desde el final de la tarde y comienzo de la noche comenzará a darse un descenso de las marcas térmicas y hasta el miércoles vamos a tener temperaturas bajas para el verano, con máximas por debajo de los 25 y mínimas de 20 grados”, dijo.

Las temperaturas irán aumentando a partir del miércoles y se espera que el calor reaparezca hacia el fin de semana.

En cuanto a las lluvias, el acumulado para la Ciudad de Buenos Aires y alrededores desde anoche es de 55 milímetros, pero “nuevas tormentas estarán llegando en la tarde/noche/madrugada” y en los próximos días “vamos a seguir teniendo tormentas” en el marco de una semana “caracterizada por mucha más nubosidad, inestabilidad y ocurrencia de chaparrones intermitentes”.

“Ahora estamos con viento del este, aire con temperatura más baja y aporte de humedad, pero llegando al fin de semana cambia de nuevo la circulación y vamos a volver a tener calor, con temperaturas en ascenso que es típico del verano”, señaló.

Respecto a la prolongada ola de calor que se instaló en casi todo el país, Fernández explicó que su ocurrencia es atribuible a “una conjunción de situaciones que contribuyeron a su manera a este calentamiento intenso y extenso”.

“Lo primero el ingreso de una masa de aire cálido típica para la época del año, pero sobre ella se ubicó un sistema de alta presión que persistió durante muchos días generando un efecto de subsidencia, que no es ni más ni menos que el descenso de aire en la atmósfera, lo que implica que se caliente”, dijo.

Y agregó que “este efecto se combinó con varios días de cielo despejado en este momento del año en que la radiación es elevada y al encontrarse con el suelo seco por falta de humedad, contribuye al calentamiento”.

Por otro lado, CABA registró la semana pasada nuevos récords meteorológicos históricos: la noche del viernes al sábado fue la más cálida en 114 años, con una mínima de 30º y viernes se produjo la segunda máxima más elevada de la historia (41.5) después de los 43.3 registrados el 29 de enero de 1957 (ver recuadro).

"Esta situación no se la puede asociar aún al cambio climático, porque no estamos en condiciones de decir que no se hubiera dado sin cambio climático sin hacer antes un estudio de atribución que se inician una vez finalizadas", subrayó.

"Lo que sí sabemos es que con cambio climático las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas, que podemos esperar tener mayor cantidad e intensidad, pero no ser pude asegurar que esta ola en particular se sea producto del cambio climático", concluyó.

Te puede interesar

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.

Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes

Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.

Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas

En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.

Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados

El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.