Alberto Fernández: “La prioridad es que este año haya escolaridad y presencialidad”
El presidente participó del lanzamiento de la campaña nacional “Nos vacunamos para ir a la escuela” y recorrió un Punto Progresar del programa de becas que busca que adolescentes de todo el país que hayan dejado de cursar su secundario se reincorporen.
El presidente Alberto Fernández aseguró que “la prioridad es que este año haya escolaridad y presencialidad para todas y todos los jóvenes argentinos”, al encabezar este mediodía, en el partido bonaerense de Morón, el lanzamiento de la campaña nacional “Nos vacunamos para ir a la escuela” y recorrer un Punto Progresar del programa de becas que busca que adolescentes de todo el país que hayan dejado de cursar su secundario se reincorporen.
“No creemos que en la pandemia los chicos que dejaron el colegio están deambulando por las calles de un barrio popular o fueron reclutados como soldados para el narcotráfico. Creemos que son chicos que están esperando una mano que los auxilie y los haga retomar el rumbo de la educación”, afirmó el mandatario durante el acto que tuvo lugar en el Microestadio Municipal Diego Armando Maradona.
Acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Educación, Jaime Perczyk; la secretaría de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, y el intendente local, Lucas Ghi, el Jefe de Estado aseguró que el objetivo “es ir a buscar a todos los chicos que dejaron el colegio y volverlos a meter en el colegio porque sin educación no hay futuro”.
“Con esa idea hemos ampliado el Plan Progresar a los chicos que están terminando el colegio”, destacó e indicó que “ya se han inscripto 400.000 y esperamos que se inscriban más de un millón”.
A su vez, explicó que “la pandemia, con otras características, sigue en pie” y que “para que todos puedan volver a la presencialidad plena es muy necesario que estemos vacunados”.
“Cuando uno mira las estadísticas, cerca del 80 por ciento de las personas que están internadas contagiadas de Covid 19 no tienen la vacunación completa o nunca se dieron una vacuna”, reflexionó.
“Vacunarse es un acto de responsabilidad individual. Si yo me vacuno alejo el riesgo de que el virus me contagie y me haga pasar un mal momento. Pero es también un acto solidario, de cuidar al otro”, remarcó el presidente Fernández.
Por su parte, el ministro Perczyk dijo que “todos los chicos tienen que ir a la escuela, los que no estaban antes y los que se nos fueron durante la pandemia”, y aseguró para que haya presencialidad, más días y horarios, el Gobierno nacional acordó con las 24 jurisdicciones un calendario escolar de 190 días de clases para este año en los que buscarán “priorizar temas y recuperar aprendizajes”.
En tanto, el intendente Lucas Ghi explicó que “lo importante es seguir trabajando para construir las condiciones sanitarias, socio comunitarias y de infraestructura para llegar al ciclo lectivo con la presencialidad garantizada con el trabajo mancomunado de articulación y complementariedad desde el primer día”.
También participaron del acto el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo y ex intendente local, Martín Sabbatella.
Mediante la campaña nacional “Nos vacunamos para ir a la escuela”, implementada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, niñas, niños y adolescentes podrán acceder a la vacunación obligatoria de calendario presentando el carnet de vacunación al mismo tiempo que la inoculación COVID-19 para iniciar o completar el esquema.
Del mismo modo, personal docente, no docente y familias dispondrán de diferentes centros para aplicarse de manera libre la dosis de refuerzo COVID-19.
A la fecha, un 77,4 por ciento de las niñas, niños y adolescentes ya cuentan con al menos una dosis y el 56,6 por ciento ya completó su esquema de vacunación Covid-19.
La meta del plan que fue lanzado hoy es comenzar el ciclo lectivo 2022 con la mayor cantidad de estudiantes inoculados, tal como lo recomiendan la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los sueros contra el COVID-19 se pueden administrar junto con cualquier otra vacuna, tanto el mismo día o en jornadas diferentes, sin requerir intervalo entre ambas inoculaciones.
Previamente, el Jefe de Estado visitó el Polideportivo Gorky Grana, donde funciona un Punto Progresar y un centro de inmunización contra el coronavirus.
Los Puntos Progresar son espacios que surgen de la coordinación entre el Ministerio de Educación de la Nación y 91 municipios de todo el país, que buscan garantizar el acceso a la información, la inscripción y el acompañamiento a ese programa de becas para los y las jóvenes de cada uno de esos distritos.
Te puede interesar
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.
El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.
Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo
El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.