Política Por: El Objetivo24 de enero de 2022

Alberto Fernández: “La prioridad es que este año haya escolaridad y presencialidad”

El presidente participó del lanzamiento de la campaña nacional “Nos vacunamos para ir a la escuela” y recorrió un Punto Progresar del programa de becas que busca que adolescentes de todo el país que hayan dejado de cursar su secundario se reincorporen.

Alberto Fernández: “La prioridad es que este año haya escolaridad y presencialidad”

El presidente Alberto Fernández aseguró que “la prioridad es que este año haya escolaridad y presencialidad para todas y todos los jóvenes argentinos”, al encabezar este mediodía, en el partido bonaerense de Morón, el lanzamiento de la campaña nacional “Nos vacunamos para ir a la escuela” y recorrer un Punto Progresar del programa de becas que busca que adolescentes de todo el país que hayan dejado de cursar su secundario se reincorporen.

“No creemos que en la pandemia los chicos que dejaron el colegio están deambulando por las calles de un barrio popular o fueron reclutados como soldados para el narcotráfico. Creemos que son chicos que están esperando una mano que los auxilie y los haga retomar el rumbo de la educación”, afirmó el mandatario durante el acto que tuvo lugar en el Microestadio Municipal Diego Armando Maradona.

Acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Educación, Jaime Perczyk; la secretaría de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, y el intendente local, Lucas Ghi, el Jefe de Estado aseguró que el objetivo “es ir a buscar a todos los chicos que dejaron el colegio y volverlos a meter en el colegio porque sin educación no hay futuro”.

“Con esa idea hemos ampliado el Plan Progresar a los chicos que están terminando el colegio”, destacó e indicó que “ya se han inscripto 400.000 y esperamos que se inscriban más de un millón”.

A su vez, explicó que “la pandemia, con otras características, sigue en pie” y que “para que todos puedan volver a la presencialidad plena es muy necesario que estemos vacunados”.

“Cuando uno mira las estadísticas, cerca del 80 por ciento de las personas que están internadas contagiadas de Covid 19 no tienen la vacunación completa o nunca se dieron una vacuna”, reflexionó.

“Vacunarse es un acto de responsabilidad individual. Si yo me vacuno alejo el riesgo de que el virus me contagie y me haga pasar un mal momento. Pero es también un acto solidario, de cuidar al otro”, remarcó el presidente Fernández.

Por su parte, el ministro Perczyk dijo que “todos los chicos tienen que ir a la escuela, los que no estaban antes y los que se nos fueron durante la pandemia”, y aseguró para que haya presencialidad, más días y horarios, el Gobierno nacional acordó con las 24 jurisdicciones un calendario escolar de 190 días de clases para este año en los que buscarán “priorizar temas y recuperar aprendizajes”.

En tanto, el intendente Lucas Ghi explicó que “lo importante es seguir trabajando para construir las condiciones sanitarias, socio comunitarias y de infraestructura para llegar al ciclo lectivo con la presencialidad garantizada con el trabajo mancomunado de articulación y complementariedad desde el primer día”.

También participaron del acto el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo y ex intendente local, Martín Sabbatella.

Mediante la campaña nacional “Nos vacunamos para ir a la escuela”, implementada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, niñas, niños y adolescentes podrán acceder a la vacunación obligatoria de calendario presentando el carnet de vacunación al mismo tiempo que la inoculación COVID-19 para iniciar o completar el esquema.

Del mismo modo, personal docente, no docente y familias dispondrán de diferentes centros para aplicarse de manera libre la dosis de refuerzo COVID-19.

A la fecha, un 77,4 por ciento de las niñas, niños y adolescentes ya cuentan con al menos una dosis y el 56,6 por ciento ya completó su esquema de vacunación Covid-19.

La meta del plan que fue lanzado hoy es comenzar el ciclo lectivo 2022 con la mayor cantidad de estudiantes inoculados, tal como lo recomiendan la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Los sueros contra el COVID-19 se pueden administrar junto con cualquier otra vacuna, tanto el mismo día o en jornadas diferentes, sin requerir intervalo entre ambas inoculaciones.

Previamente, el Jefe de Estado visitó el Polideportivo Gorky Grana, donde funciona un Punto Progresar y un centro de inmunización contra el coronavirus.

Los Puntos Progresar son espacios que surgen de la coordinación entre el Ministerio de Educación de la Nación y 91 municipios de todo el país, que buscan garantizar el acceso a la información, la inscripción y el acompañamiento a ese programa de becas para los y las jóvenes de cada uno de esos distritos.

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.