Política Por: El Objetivo24 de enero de 2022

Alberto Fernández: “La prioridad es que este año haya escolaridad y presencialidad”

El presidente participó del lanzamiento de la campaña nacional “Nos vacunamos para ir a la escuela” y recorrió un Punto Progresar del programa de becas que busca que adolescentes de todo el país que hayan dejado de cursar su secundario se reincorporen.

Alberto Fernández: “La prioridad es que este año haya escolaridad y presencialidad”

El presidente Alberto Fernández aseguró que “la prioridad es que este año haya escolaridad y presencialidad para todas y todos los jóvenes argentinos”, al encabezar este mediodía, en el partido bonaerense de Morón, el lanzamiento de la campaña nacional “Nos vacunamos para ir a la escuela” y recorrer un Punto Progresar del programa de becas que busca que adolescentes de todo el país que hayan dejado de cursar su secundario se reincorporen.

“No creemos que en la pandemia los chicos que dejaron el colegio están deambulando por las calles de un barrio popular o fueron reclutados como soldados para el narcotráfico. Creemos que son chicos que están esperando una mano que los auxilie y los haga retomar el rumbo de la educación”, afirmó el mandatario durante el acto que tuvo lugar en el Microestadio Municipal Diego Armando Maradona.

Acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Educación, Jaime Perczyk; la secretaría de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, y el intendente local, Lucas Ghi, el Jefe de Estado aseguró que el objetivo “es ir a buscar a todos los chicos que dejaron el colegio y volverlos a meter en el colegio porque sin educación no hay futuro”.

“Con esa idea hemos ampliado el Plan Progresar a los chicos que están terminando el colegio”, destacó e indicó que “ya se han inscripto 400.000 y esperamos que se inscriban más de un millón”.

A su vez, explicó que “la pandemia, con otras características, sigue en pie” y que “para que todos puedan volver a la presencialidad plena es muy necesario que estemos vacunados”.

“Cuando uno mira las estadísticas, cerca del 80 por ciento de las personas que están internadas contagiadas de Covid 19 no tienen la vacunación completa o nunca se dieron una vacuna”, reflexionó.

“Vacunarse es un acto de responsabilidad individual. Si yo me vacuno alejo el riesgo de que el virus me contagie y me haga pasar un mal momento. Pero es también un acto solidario, de cuidar al otro”, remarcó el presidente Fernández.

Por su parte, el ministro Perczyk dijo que “todos los chicos tienen que ir a la escuela, los que no estaban antes y los que se nos fueron durante la pandemia”, y aseguró para que haya presencialidad, más días y horarios, el Gobierno nacional acordó con las 24 jurisdicciones un calendario escolar de 190 días de clases para este año en los que buscarán “priorizar temas y recuperar aprendizajes”.

En tanto, el intendente Lucas Ghi explicó que “lo importante es seguir trabajando para construir las condiciones sanitarias, socio comunitarias y de infraestructura para llegar al ciclo lectivo con la presencialidad garantizada con el trabajo mancomunado de articulación y complementariedad desde el primer día”.

También participaron del acto el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo y ex intendente local, Martín Sabbatella.

Mediante la campaña nacional “Nos vacunamos para ir a la escuela”, implementada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, niñas, niños y adolescentes podrán acceder a la vacunación obligatoria de calendario presentando el carnet de vacunación al mismo tiempo que la inoculación COVID-19 para iniciar o completar el esquema.

Del mismo modo, personal docente, no docente y familias dispondrán de diferentes centros para aplicarse de manera libre la dosis de refuerzo COVID-19.

A la fecha, un 77,4 por ciento de las niñas, niños y adolescentes ya cuentan con al menos una dosis y el 56,6 por ciento ya completó su esquema de vacunación Covid-19.

La meta del plan que fue lanzado hoy es comenzar el ciclo lectivo 2022 con la mayor cantidad de estudiantes inoculados, tal como lo recomiendan la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Los sueros contra el COVID-19 se pueden administrar junto con cualquier otra vacuna, tanto el mismo día o en jornadas diferentes, sin requerir intervalo entre ambas inoculaciones.

Previamente, el Jefe de Estado visitó el Polideportivo Gorky Grana, donde funciona un Punto Progresar y un centro de inmunización contra el coronavirus.

Los Puntos Progresar son espacios que surgen de la coordinación entre el Ministerio de Educación de la Nación y 91 municipios de todo el país, que buscan garantizar el acceso a la información, la inscripción y el acompañamiento a ese programa de becas para los y las jóvenes de cada uno de esos distritos.

Te puede interesar

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.