Sociedad Por: El Objetivo24 de enero de 2022

Vizzotti en la OMS: "Hasta que no accedan todos los países a la vacuna no daremos vuelta la página"

"No hay salud sin salud mental y no hay salud mental sin inclusión social", sostuvo.

Vizzotti en la OMS: "Hasta que no accedan todos los países a la vacuna no daremos vuelta la página"

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió hoy, durante la apertura de la 150º sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que "hasta que no accedan todos los países a la vacuna no daremos vuelta la página" de la pandemia de coronavirus y recordó que "no es la primera vez que hay inequidad en la distribución" de vacunas y tratamientos.

"Después de mucho esfuerzo, Argentina tiene hoy el 74,5% de toda su población con el esquema completo, superando la meta fijada por la OMS”, sostuvo la ministra frente a sus pares de todo el mundo y subrayó que “hay que redoblar los esfuerzos para que cada nación logre ese objetivo".

Luego señaló que "no es la primera vez que hay inequidad en la distribución de las vacunas y tratamientos", al recordar que lo mismo sucedió con los antirretrovirales para el VIH, o con las vacunas en la pandemia de gripe por H1N1.

“Sabemos que la emergencia generada por la pandemia ha golpeado aún más a los grupos que ya se encontraban en situación de vulnerabilidad, convirtiendo desigualdades estructurales en brechas de acceso a los derechos económicos, sociales y sanitarios”, indicó la ministra en el acto de apertura.

Vizzotti indicó que "Argentina es uno de los pocos países que avanzó con la estrategia de la vacunación pediátrica", y detalló que actualmente el 77% de las niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años iniciaron su esquema de vacunación y el 56% lo completó.

"Además, en octubre de 2021 encaramos la estrategia de refuerzo", precisó, y añadió que en el país se evidencia el beneficio de la vacuna "con una reducción en la hospitalización, letalidad y muertes".

Como parte de la idea de que la política sanitaria debe estar basada en la "equidad, cooperación y solidaridad", la ministra informó que Argentina donó más de 5 millones de dosis a países de América latina, Asia y África y enfatizó que "hasta que no accedan a la vacuna todos los países no daremos vuelta la página".

Como parte de la respuesta frente a la pandemia, Vizzotti enumeró las acciones tendientes a "fortalecer y expandir la producción local" de vacunas (AstraZeneca y Sputnik V) y mencionó las cuatro vacunas nacionales contra el coronavirus que se encuentran en etapa de investigación y desarrollo.

“Esto no hubiera sido posible sin la colaboración del sistema científico argentino y el sector productivo nacional”, reconoció, y añadió que “nos enorgullece haber sido seleccionados por OPS/OMS, junto con Brasil, para la creación de dos centros de desarrollo y producción de vacunas con tecnología de ARNm, un paso más hacia la equidad en el acceso en la Región de las Américas”.

Además, señaló que "la salud mental es un eje clave" y describió que desde el Estado nacional se impulsa un "abordaje transversal, intersectorial y con enfoque comunitario" con acciones como planes específicos para quienes están en la primera línea de atención en la pandemia o la incorporación de psicofármacos a los botiquines de Remediar para que puedan ser entregados en la atención primaria que distribuye el Estado nacional de forma gratuita.

"No hay salud sin salud mental y no hay salud mental sin inclusión social", sostuvo.

Asimismo, será de importancia sustancial para Argentina la participación en el Foro Mundial de Precios Justos, tendiente a favorecer el acceso equitativo a medicamentos y vacunas.

Vizzotti comunicó que nuestro país presentó, junto a Brasil y Sudáfrica, un proyecto de decisión para extender hasta 2030 la aplicación de la Estrategia Mundial y Plan de Acción sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual.

“Reafirmamos nuestro compromiso para continuar trabajando a nivel regional y global en aquellos desafíos sanitarios que requieren el esfuerzo mancomunado de la comunidad internacional”, finalizó.

Luego de su intervención en el Consejo, Vizzotti se reunió con el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y más tarde cenó con el embajador argentino en Suiza, Alberto D'Alotto.

La comitiva viajará mañana a Rusia para continuar con la gira ministerial, informaron a Télam.

Por su parte, Tedros recordó en la apertura que “este domingo se cumplen dos años” desde que se declaró “una emergencia de salud pública de interés internacional” por la propagación de COVID-19.

“En ese momento, había menos de 100 casos y no se reportaron muertes fuera de China”, señaló y añadió: “Dos años después, se informaron casi 350 millones de casos y más de 5,5 millones de muertes, y sabemos que estas cifras son una subestimación”.

Precisó que “en promedio, la semana pasada, se informaron 100 casos cada tres segundos, y alguien perdió la vida por COVID-19 cada 12 segundos” y apuntó que “desde que Ómicron se identificó por primera vez hace solo nueve semanas, se notificaron a la OMS más de 80 millones de casos, más que en todo 2020”.

“Es cierto que viviremos con COVID en el futuro previsible”, dijo, pero sostuvo que esa situación “no puede significar que aceptemos casi 50 mil muertes a la semana, por una enfermedad prevenible y tratable”.

Sobre la inequidad en la distribución de vacunas, Tedros afirmó que “86 Estados miembros de todas las regiones no pudieron alcanzar el objetivo del año pasado de vacunar al 40 % de su población, y 34, la mayoría de ellos en África y la región del Mediterráneo oriental, no pudieron vacunar ni siquiera 10% de su población”.

La ministra Vizzotti está acompañada por la jefa de gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona; la directora nacional de Relaciones Internacionales y representante argentina ante el Consejo Ejecutivo de la OMS, Carla Moretti, y la delegada de la misión permanente ante la OMS, Jimena Schiaffino.

El Consejo Ejecutivo de la OMS está formado por 34 integrantes designados por los Estados Miembro.

El mandato de cada uno tiene una duración de tres años.

Los miembros de las Américas son Argentina, Colombia, Granada, Guyana, Paraguay y Perú. Nuestro país es miembro del Consejo desde 2019 y lo será hasta fin de 2022.

Dentro de este período, el presente año ocupa la vicepresidencia junto a Afganistán, Corea, Austria y Bangladesh, en tanto que la presidencia está actualmente a cargo de Kenia.

Te puede interesar

Córdoba bloqueó el acceso a Roblox en las escuelas y reforzará la educación digital responsable

Tras la decisión del Gobierno porteño, el Ministerio de Educación de Córdoba aplicó el mismo bloqueo en todas las redes escolares administradas por Educar. La medida busca prevenir riesgos y promover un uso más consciente de las plataformas digitales.

Un conductor de Uber perdió el control y cayó al cantero de la Avenida Circunvalación

El siniestro ocurrió durante la madrugada del jueves, a la altura del barrio Miralta. En el vehículo viajaban el conductor y una familia con dos niños.

Tras el paso de la tormenta, cómo sigue el tiempo en Córdoba este viernes y el fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional levantó la alerta por tormentas fuertes. Se prevé una jornada fresca, con viento del sur y condiciones inestables.

Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco

A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.

Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos

El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.

¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?

La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.

En noviembre se realizarán jornadas de vacunación antirrábica gratuitas en 10 barrios

Para asistir se solicita que los tutores de los animales de compañía lleven a los gatos en bolsa de red, canil o transportador.

Alerta amarilla y naranja por tormentas severas para Córdoba

El pronóstico indica alta probabilidad de tormentas de variada intensidad y vientos moderados del sur y suroeste, entre las 19:00 del jueves y las 15:00 del viernes.

Córdoba: un hombre de 84 años fue atropellado por un colectivo

El peatón, que cruzaba por la senda peatonal, sufrió un traumatismo de cráneo y fue trasladado a una clínica, donde permanece estable.

Trasladaron a delincuentes de alta peligrosidad a cárceles federales de máxima seguridad

Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre la Provincia y la Nación.

¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre

Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.