Política Por: El Objetivo 29 de enero de 2022

Tres represores con perpetua fueron beneficiados con salidas transitorias

El Gobierno repudió la decisión judicial. Se trata de el ex penitenciario Juan Carlos Avena y los ex policías Eduardo Emilio Kalinec y Luis Donocik, todos condenados a perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1983.

Horacio Pietragalla Corti está a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos. - Foto: gentileza

Tres represores de la última dictadura militar fueron beneficiados con salidas transitorias y el Gobierno repudió la decisión judicial.

El ex penitenciario Juan Carlos Avena y los ex policías Eduardo Emilio Kalinec y Luis Donocik, todos condenados a perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1983, obtuvieron el pasado viernes una buena noticia de parte de la Sala de Casación integrada por los jueces Eduardo Riggi, Juan Carlos Mahiques y Carlos Gemignani.

En el último día de la feria, previo a que se modifique la conformación de la Sala de Casación, los magistrados decidieron revocar la resolución del Tribunal Oral Federal que había denegado las salidas transitorias solicitadas por las defensas de los represores.

La Secretaría de Derechos Humanos, que en su rol de querellante en la causa ABO (Atlético, Banco y Olimpo) se había opuesto a los planteos de Avena, Kalinec y Donocik, lamentó la decisión judicial y repudió el beneficio otorgado a los represores.

Ante la medida, el área conducida por Horacio Pietragalla Corti subrayó que el otorgamiento de las salidas transitorias genera "una controversia que no sólo incluye a sus víctimas directas, sino que atraviesa también a la sociedad en general en virtud de la indeleble impresión en la memoria colectiva que significaron los hechos por los cuales los imputados fue juzgado y condenado".

Además, afirmó que la concesión del beneficio "se aparta sin fundamento alguno de las disposiciones de la denominada Ley de Víctimas (Ley 27.372)".

"En virtud de ello, respecto de las salidas transitorias corresponde adoptar un criterio judicial, que extreme los recaudos para evitar las circunstancias que pudieran derivar en la impunidad cuando se juzgan delitos de lesa humanidad", añadió la Secretaría de Derechos Humanos. (NA)

Te puede interesar

Córdoba: funcionarios municipales se formaron para realizar tareas de inspectores

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, participó del cierre de la capacitación de personal municipal. Se trata de 65 funcionarios que se formaron para actuar como inspectores y hacer cumplir el Código de Convivencia.

Menem, sobre la ley de Bases y el paquete fiscal: "Cuando tengamos el texto veremos si ha mejorado o no"

El presidente de la Cámara de Diputados le puso mesura al regreso de ambos mega proyectos.

Milei: "Si no nos metemos en el barro, los zurdos nos llevan puestos"

El Presidente cantó y explicó los detalles de la obra. Criticó la agenda "asesina del aborto" y defendió al libre mercado.

Se pospusieron vencimientos de Ganancias a la espera del Paquete Fiscal

La AFIP anticipó que los vencimientos de Ganancias se posponen hasta la sanción del Paquete Fiscal. Los contadores estiman que los vencimientos podrían operar recién a fines de agosto o principio de septiembre.

"Una revolución política formidable": el 25 de mayo y su influencia en la historia

Cada 25 de mayo nuestro país se tiñe de celeste y blanco. Es una de las fechas más importantes en la historia de la Argentina porque constituye lo que hoy conocemos como nuestra patria.

Milei se reunió con el líder de Vox y afianzó su vínculo con la ultraderecha española

El vínculo entre Milei y Abascal es estrecho y se ha evidenciado en múltiples ocasiones, como cuando el líder de Vox asistió a la investidura de Milei en Buenos Aires en diciembre pasado.

Francos reiteró que el Gobierno apelará el fallo de la Cámara Federal por el reparto de alimentos

El jefe de Gabinete dijo que los ataques a la Ministra de Capital Humano son porque separó lo que es "curro" de lo que es "real" en materia de ayuda social.

El gobierno denunciará más comedores “fantasma” y tratará de probar que existió un “modus operandi” de extorsión

De 1201 comedores que terminaron de auditar, muchos de ellos se encontraban inhallables, otros ya no existían más y, en los casos más singulares, existían en barrios privados.

Las prepagas deberán presentar su plan de devolución de dinero ante la Justicia

El próximo lunes se realizará una audiencia judicial clave para definir cómo las prepagas devolverán dinero a sus afiliados. Las empresas deben presentar el lunes el plan de devolución ante la Justicia.

Condenaron al Estado argentino por encubrimiento en el atentado a la AMIA

La Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó una sentencia histórica que condena al Estado argentino por la falta de verdad y justicia sobre el atentado a la mutual de a comunidad judía y su encubrimiento.

Milei, eufórico: dijo que la votación en el Senado tuvo "un final para los libros de historia"

El mandatario celebró la aprobación de la Ley Bases con un mensaje en redes sociales.

Mondino cuestionó la respuesta de España: "La reacción fue tan desproporcionada que sorprende"

La canciller habló por primera vez del conflicto abierto con el Gobierno de Pedro Sánchez.