Faurie cuestionó las declaraciones de Fernández en Rusia y advirtió que la región puede ser "escenario de tensiones a escala global"
"Incomprensibles e injustificadas desde la perspectiva de los intereses argentinos las declaraciones del presidente Alberto Fernández luego de su encuentro con el presidente ruso, Vladimir Putin", sostuvo el diplomático.
El ex canciller Jorge Faurie consideró que las declaraciones del presidente Alberto Fernández en su paso por Moscú fueron "incomprensibles e injustificadas" y advirtió que "abren la puerta para que la región pueda ser escenario de enfrentamientos y tensiones a escala global".
"Incomprensibles e injustificadas desde la perspectiva de los intereses argentinos las declaraciones del presidente Alberto Fernández luego de su encuentro con el presidente ruso, Vladimir Putin", sostuvo el diplomático.
A través de su cuenta de Twitter, el ex ministro de Relaciones Exteriores y Culto durante la gestión de Mauricio Macri afirmó que "las expresiones de Alberto Fernández acerca de reducir dependencia de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional (FMI) resultan inexplicables cuando días atrás el canciller Santiago Cafiero pidió a su par de Estados Unidos, Antony Blinken, apoyo político para las expectativas en los términos de la negociación en curso con el Fondo".
En diálogo con Esta Mañana, el programa que conduce Pablo Rossi en Radio Rivadavia, planteó: "¿Por qué se dijo eso sobre los Estados Unidos si la semana pasada les fueron a pedir ayuda?".
Asimismo, Faurie criticó que el mandatario haya planteado que Rusia debía fortalecer su presencia en América Latina: "Rusia, potencia que bajo Putin intenta reafirmar y redefinir su rol global, es `convidada´ por la Argentina para incrementar su presencia en nuestra región, haciéndolo en forma desconectada de la geopolítica latinoamericana y de los intereses y necesidades de nuestro país".
Y agregó: "Las poco atinadas expresiones del presidente Alberto Fernández abren la puerta para que la región pueda ser escenario de enfrentamientos y tensiones a escala global que América Latina no precisa al tiempo que trabaja para lograr crecimiento económico y prosperidad para nuestros pueblos".
De esta manera, el ex canciller cuestionó las declaraciones del jefe de Estado en el Kremlin, donde subrayó que "la Argentina tiene que dejar de tener una dependencia con el Fondo y los Estados Unidos y ahí Rusia tiene un lugar importante".
En ese contexto, tras mantener una reunión bilateral en Moscú con Putin, Alberto Fernández agregó: "Creo que tendríamos que ver la manera en la que Argentina sea la puerta de entrada de Rusia a América Latina para ingrese de una forma más decidida". (NA)
Te puede interesar
Elecciones 2025: el jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales
Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.
La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno
Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo de la recaudación, que creció 4,5% en términos reales.
El SUOEM aceptó la propuesta salarial de la Municipalidad de Córdoba
Tras largas semanas de conflicto, este viernes los trabajadores municipales aceptaron la propuesta salarial que ofreció la Municipalidad de Córdoba y se normaliza la situación en la capital provincial.
Javier Milei: "En el ´27 voy a ser reelecto"
En una entrevista en Neura, el Presidente aseguró que será reelecto, apuntó contra su vicepresidenta por “traicionar” al Gobierno y acusó al kirchnerismo de manipular el dólar y agrandar la deuda.
El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina
Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.
El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez
El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.
Córdoba: desde mañana labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad
Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.
Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.
El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles
La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.
Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.
Córdoba-Santa Fe: se realizó Operativo Interfuerzas en la zona limítrofe
Este miércoles se realizó un Operativo Interfuerzas en San Francisco, Frontera y Josefina, en el marco de la flamante Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, creada por la Región Centro.
La Provincia pone a punto tres bases operativas para combatir incendios
Son unidades estratégicas que el Gobierno de Córdoba habilita para esta temporada de incendios. A la fecha, son más de 100 las pistas disponibles en todo el territorio cordobés.