Austria será el primer país europeo con vacunación anticovid obligatoria
La ley afecta a todos los residentes mayores de 18 años de este país, excepto las mujeres embarazadas, los que contrajeron el virus hace menos de 180 días y los que pueden quedar exentos por razones médicas.
El viernes el Gobierno austríaco promulgó la ley sobre la inmunización obligatoria contra la Covid-19, una medida inédita dentro de la Unión Europea (UE) y que comenzará a regir desde el sábado.
"Alexander Van der Bellen promulgó el viernes al mediodía la ley federal sobre la vacunación obligatoria contra la covid-19", anunció la Presidencia en un comunicado.
La ley afecta a todos los residentes mayores de 18 años de este país de 8,9 millones de habitantes, excepto las mujeres embarazadas, los que contrajeron el virus hace menos de 180 días y los que pueden quedar exentos por razones médicas.
Según un vocero del Ministerio de Sanidad, la norma se publicó el viernes en el diario oficial y "entrará en vigor el sábado", informó la agencia de noticias AFP.
A mediados de marzo comenzarán a realizarse controles y las personas no vacunadas se enfrentarán a multas que podrán ir de 600 a 3.600 euros, aunque éstas podrán ser anuladas si el infractor se inmuniza en un plazo de dos semanas. Si bien tiene un 60% de apoyo entre los austríacos y fue adoptada en enero con una amplia mayoría, solo con la extrema derecha en contra, la ley genera rechazo en una parte importante de la población.
En las últimas semanas, decenas de miles de personas se manifestaron para protestar por una medida que consideran ofensiva contra sus libertades. Además, surgieron críticas alrededor del sentido que tiene la obligatoriedad ante la menor letalidad de la variante Ómicron.
De todas formas, para el ministro de Salud, Wolfgang Mückstein, esta medida tiene como objetivo protegerse de las "nuevas olas", "para luchar contra las nuevas variantes" que podrían aparecer en los próximos meses, según explicó ayer en Twitter.
En este contexto, el Gobierno anunció que pronto se flexibilizarán las restricciones sanitarias, incluso para las personas no vacunadas, que actualmente están excluidas de los restaurantes y lugares culturales y deportivos.
En cuanto a la campaña de vacunación en Austria, cerca del 75% de los 8,9 millones de habitantes tiene la pauta completa de vacunación, cifra inferior a Francia o España.
Otro de los países europeos en el que se debate la obligatoriedad de la inmunización anticovid es Alemania. Un grupo de diputados alemanes de los tres partidos de Gobierno comenzaron a sentar las bases del proyecto de ley, para el que necesitarán el respaldo de parte de la oposición.
Los diputados oficialistas evalúan que todos los alemanes mayores de 18 años deberán recibir tres vacunas, cuyo fabricante podrán elegir libremente, informó el medio local RedaktionsNetzwerk Deutschland (RND).
Además, otros diputados del partido liberal impulsan un proyecto de ley en el que también contemplan la obligatoriedad pero para mayores de 50 años. Sin embargo, por el calendario del Parlamento alemán, la aprobación de estas leyes no podrá darse hasta abril.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.