Mercado Por: El Objetivo 05 de febrero de 2022

Desde su inicio, Precios Cuidados aumentaron hasta 4412%

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, adelantó que en enero la inflación será similar a la de diciembre y admitió que el control de precios no está dando el resultado esperado.

A lo largo de los años el ritmo inflacionario no se ha detenido con los programas impulsados desde el Gobierno. - Foto: archivo

Surgido a finales de 2013 y modificado en varias oportunidades, el programa Precios Cuidados registra desde su inicio aumentos de hasta 4412%, según un estudio de la consultora Focus Market.

El análisis privado detalla que la inflación anual del año 2013 fue 20%, pero al comparar frente a enero del 2014, a pesar de haberse ejecutado el programa durante todo el año, se generó como resultado un promedio mensual de inflación cercano al 3%, con un pico de casi 6% en febrero del 2014. Anualizando el dato, se observa que en el 2014 la inflación resultó por encima del 35,4%.

"Si hacemos la comparación con los números de inflación del año anterior (20%), se puede concluir que se duplicó, dando como resultado el fracaso del programa como freno inflacionario", explican desde la consultora.

Otra manera de ver la curva ascendente en el paso del tiempo, que tuvieron en cuenta desde Focus Market, es comparar el acumulado de inflación de la lista de precios de enero 2014 con la nueva lista para enero 2022. Se utilizaron aquellos productos que se mantuvieron a lo largo de los años.

Un kilo de azúcar de primera marca en el 2014 valía 6 pesos, mientras que hoy uno de segunda marca cuesta 66,6, es decir que tuvo un aumento del 1003%. Otro caso es el de la leche en polvo, que en el 2014 tuvo un precio de 12,25 pesos y ahora en la nueva lista de precios se consigue a $184,63, por lo que registró un aumento dentro del mismo programa de 1407%. El caso más representativo de aumentos fue el de la sal fina: pasó de 4,25 pesos a 191,74, sufriendo así un incremento de más de 4000%.

Se puede apreciar que a lo largo de los años el ritmo inflacionario no se ha detenido con los programas impulsados desde el Gobierno. En la jornada del viernes, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, adelantó que en enero la inflación será similar a la de diciembre y admitió que el control de precios no está dando el resultado esperado: "Estamos perdiendo la batalla de los productos frescos, como la carne, el tomate, la papa, las verduras".

"No quedan dudas, que si en un mismo año donde se usó este tipo de programas hubo aumentos de más del 100% sumado al último dato de inflación de un 50,9%, la respuesta es evidente: mientras continuemos con programas que sólo congelan precios en cierto valor o se impongan precios máximos, el resultado que se obtendrá es una caída de la oferta, desabastecimiento de productos ante la gran demanda y acuerdos para los empresarios que proveen estos productos por debajo de su valor real", indicó el director de Focus Market, Damián Di Pace.

Al evaluar el programa de Precios Cuidados a lo largo del 2021, tomando como período de estudio a enero 2021 y comparándolo con enero 2022 se observa que por ejemplo, el aceite de 1 litro que en enero 2021 se conseguía a $95, ahora se encuentra a $275,67, es decir un aumento de 190%. Otro caso es el de la yerba mate de 500 gramos, que pasó de $129 a $269, acumulando un aumento de 109%. En tanto, el arroz sufrió un aumento del 134%, los pañales un 74% y los fideos un 123%, entre otros.

"Generalizar un límite base y tope de precios para todos los bienes de determinado rubro es no tener en consideración a las bases de la economía en cuanto a su producción, distribución, comercialización y la dinámica de precios dentro de cada una de los factores de producción que conviven en mercados dinámicos, cambiantes y entornos volátiles como la economía Argentina. Esto genera que luego de finalizadas las fases de los diferentes acuerdos de precios los productos recuperen su nivel de precio de equilibrio frente a a la variación contenida a lo largo del tiempo" expresó Di Pace. (NA)

Te puede interesar

El dólar blue avanzó nuevamente y se acerca a los $1.300

El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva, algo que ocurre por primera vez en la gestión de Javier Milei.

¿Quiénes son los cuatro mega empresarios que verá Milei en California?

Son 4 de los 10 hombres de negocios más importantes del mundo, destacó el vocero Adorni.

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 12 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 12 de junio a $1.265 para la compra y $1.295 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.274 y el contado con liquidación a $1.305.

Feriado del 25 de Mayo: cómo funcionarán los comercios en Córdoba

La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) informó cómo atenderán los comercios durante el feriado del próximo sábado por el Día de la Revolución de Mayo.

Derrumbe en la venta de alimentos y bebidas: cuánto cayó en el año

El rubro alimentos y bebidas experimenta una fuerte caída de ventas que ronda el 23 por ciento, lo cual refleja el impacto de la crisis provocada por la escalada de precios y la recesión.

Se viene otro fuerte aumento en la nafta: cuándo rige y de cuánto será

El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil. Se estima que, en total, las subas serían de alrededor del 20 por ciento.

El dólar blue avanzó otros 40 pesos y las brechas volvieron encima del 40%

En este proceso, donde también los siguieron los dólares financieros, las brechas volvieron por encima del 40%, valores que no se registraban desde fines de enero.

El Hot Sale movió fuerte el consumo y facturó por encima de la inflación

Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $346 mil millones. Además, muchas empresas mantienen las ofertas a la espera de captar más facturación.

Paso clave hacia la "competencia de monedas" impulsada por Milei: ¿más cerca de la dolarización?

El BCRA igualó las condiciones que los bancos deben cumplir para abrirle a un cliente una caja de ahorro en moneda extranjera con las que ya estaban establecidas para los pesos.

Jubilaciones: cómo quedan los haberes de junio con la oficialización del bono de $70.000

El Gobierno confirmó este miércoles el otorgamiento de un nuevo refuerzo previsional para el sexto mes del año.

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

Una universidad privada proyectó un 4,7% para el mes pasado. Los datos oficiales se conocerán este jueves 13 de junio.