Mercado Por: El Objetivo07 de febrero de 2022

Cortes Cuidados: comenzó a regir el nuevo acuerdo de precios de la carne

El programa permite la comercialización de siete de los principales cortes de carne vacuna a precios que arrancan en los $449, en mil bocas de expendio de todo el país.

Cortes Cuidados: comenzó a regir el nuevo acuerdo de precios de la carne

El acuerdo con frigoríficos y supermercados para darle continuidad al programa Cortes Cuidados comenzó a regir a partir de este lunes, estará vigente durante todo 2022 e involucra la comercialización de siete de los principales cortes de carne vacuna a precios acordados y accesibles en todo el país.

El programa incluye los cortes más representativos del consumo de las y los argentinos con opciones para la parrilla, para el consumo diario, como milanesas, y para cocción a la olla.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró esta mañana en declaraciones radiales con Radio 10, que los cortes de carne del acuerdo se ofrecen "a precios un 24% en promedio más bajo que los de mercado" y no son parte de "una canasta de asistencia social sino compatible con el consumo del argentino medio".

En ese sentido, Feletti expresó que "la canasta va a lograr lo que estamos buscando, que es aparear ingresos con precios, es decir, bajar el peso de los alimentos en el salario promedio", afirmó el secretario.

Además, confirmó que "la canasta está funcionando" y que fueron acordadas "12.000 toneladas por mes de carne en las grandes cadenas de supermercados".

Sin embargo, explicó que existe "tensión en cuanto al abastecimiento, porque hay mucho enfrentamiento con la canasta", e incluso aseguró que hay "empresas que acuerdan pero después discuten o no cumplen".

El secretario comentó también que en la temporada de fiestas de fin de año "se vendieron 7 millones de kilos de carne vacuna, lo que demuestra que hay demanda", y destacó que los cortes de carne del acuerdo se ofrecen "a precios un 24% en promedio más bajo que los de mercado".

Además, contextualizó que "la inflación de productos frescos es inflación internacional".

Por lo tanto, subrayó que "es necesario que haya instrumentos regulatorios, como ser cupos de exportación, fideicomisos", y puntualizó que "no puede pasar que terminemos comiendo lo que quiera la Mesa de Enlace".

El programa incluye los cortes más representativos del consumo de las y los argentinos.

En cuanto a Cortes Cuidados, la primera etapa del programa se extenderá hasta el 7 de abril próximo, cuando se analizarán las condiciones de prórroga para el resto del año, y los precios del acuerdo tendrán una pauta de aumento del 2% entre el 7 de marzo y el 7 de abril.

Los consumidores pueden comprar los cortes en más de 1.000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%, las cadenas mayoristas Vital y Makro, y carnicerías adheridas a Unica y ABC.

El valor por kilo de corte es de $ 699 la tira de asado; $ 749 el vacío; $ 779 el matambre; $ 449 la falda; $ 639 la tapa de asado; $ 799 la nalga; y $ 649 la paleta.

Asimismo, del acuerdo forman parte la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el consorcio de exportadores de carnes argentinas ABC, los frigoríficos nucleados en la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) y en la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica).

El precio minorista promedio de la carne vacuna subIó un 2,5% en enero respecto a diciembre y se ubicó 54,8% por encima de lo registrado en el primer mes de 2021, de acuerdo al l Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

De esta manera, el valor de este alimento encadenó su tercera suba mensual consecutiva, aunque por debajo de los incrementos de diciembre y noviembre de 2021, cuando los precios saltaron 9,7% y 10,8%, respectivamente.

Las subas más importantes en los precios se dieron en los supermercados, donde los distintos cortes de carne se incrementaron 6%, mientras que las 80 carnicerías relevadas por el Ipcva registraron alzas del 1%.

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.