Miles de fieles llegan a Alta Gracia para pedir y agradecer a la Virgen de Lourdes
Como ya es un ritual todos los años, miles de fieles llegan de todas partes en peregrinación hasta el Santuario de la Virgen en Alta Gracia para celebrar el 11 de febrero el Día de la Virgen de Lourdes.
La Agencia Córdoba Turismo informó que como ya es un ritual todos los años, miles de fieles llegan en peregrinación hasta el Santuario de la Virgen en Alta Gracia para celebrar el 11 de febrero el Día de la Virgen de Lourdes.
El COEM (Comité Operativo de Emergencias Municipal) conformado por representantes del Gobierno de la ciudad de Alta Gracia, Policía, Bomberos, Defensa Civil y Tránsito, establecieron el operativo para la peregrinación de la Virgen de Lourdes el día 11 de febrero en Alta Gracia.
Para esta ocasión tan especial, el operativo implica medidas que abarcan los días 10, 11, 12 y 13 para proteger la seguridad y salud de los peregrinos.
El operativo comenzará a las 18:00 del día jueves 10 de febrero hasta el domingo 13 a las 21:00 luego del cierre de La Gruta. Los días 12 y 13 de febrero estarán de guardia operativos de Defensa Civil, Tránsito, Salud y Limpieza desde las 09:00 hasta las 20:00.
SITUACIONES DE ATENCIÓN:
. RUTA 5
Desde Córdoba hasta Rotonda Fangio, Alta Gracia.
Ruta cortada desde las 18:00 carril hacia Alta Gracia con Peregrinación; carril hacia Córdoba, corredor Sanitario y de Servicios.
. ROTONDA FANGIO
Zona de Puesto de Hidratación, Baños.
. ZONA DE EVENTO
A.- CALLE PADRE BUTORI: Zona de Puestos.
B.- GRUTA: Oficina de Salud Pública, Baños Propios del Santuario, Agua Bendita, Hidratación, Defensa Civil y Policía.
C.- TERMINAL: Punto de distribución de Peregrinos – Puesto Médico, Ambulancia – Policía – Salud Pública.
D.- UDER: Centro de Operaciones de Defensa Civil, Policía y Tránsito. Puesto de Comunicación.
E.- VERA DEL ARROYO y GARCIA LORCA: Prevención para que no acampen, crece mucho el arroyo y es época de lluvia. Operativo desde el 9 hasta el 12 de Febrero.
F.- VEREDA DE LA GRUTA: Zona no habilitada para acampar. Operativo desde el 9 hasta el 12 de Febrero.
G.- PILETA MUNICIPAL: La pileta no se encuentra habilitada durante la peregrinación, pero si llena y en perfectas condiciones. Contará con un operativo de seguridad especial.
. DISTRIBUCION DE SERVICIOS:
• Baños ubicados en la Terminal, en el ingreso de la Gruta, en el camping municipal y rotonda Fangio.
• Puestos de Hidratación en la Gruta y en la rotonda Fangio.
• Centro de Operaciones de policía ubicado en la Uder, con presencia de Policía y Defensa Civil.
• Puesto de Salud ubicado en la Terminal.
. CALLES AFECTADAS:
Ingreso de Peregrinos:
Hipólito Irigoyen – Dalinger – Lucas V. Córdoba – Mansilla – Avellaneda – Pellegrini – Bunge de Gálvez – Bútori.
. CORREDOR SANITARIO:
Desde La Gruta: Virgen de Lourdes – San Francisco de Asís – Di Gianantonio – Pellegrini – Mansilla – Lucas V Córdoba – Dalinger – Alfonsín – Av. Del Libertador.
Desde El dispensario 4: Matienzo – Rusconi – Dubois – Di Gianantonio – Pellegrini – Mansilla – Lucas V Córdoba – Dalinger – Alfonsín – Av. Del Libertador.
Desde la Terminal: Pres. Juan Domingo Perón – Armenia – Pellegrini – Mansilla – Lucas V. Córdoba – Dalinger – Alfonsín – Av. Del Libertador.
Se trabajará en la prevención de campamentos en la vera del arroyo o zonas inundables en caso de mal tiempo.
Te puede interesar
La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante
El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.
Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%
Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.
Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo
El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.
Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba
La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.
Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería
Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.
La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región
En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.
El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano
La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional. En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.
La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul
Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.
Banco Nación lanzó promociones con hasta 12 cuotas y descuentos para hacer turismo en Argentina
La entidad anunció en la FIT 2025 beneficios exclusivos: descuentos de hasta el 20% y financiación en viajes, hotelería, gastronomía y transporte.
La ciudad de Córdoba presenta su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo 2025
Como todos los años, se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, reuniendo a más de 1.700 expositores de todo el país y de 50 países del mundo.
Milei planteó reformas y estabilidad macroeconómica para potenciar el turismo en Argentina
El Presidente aseguró que el país tiene condiciones para desarrollar un sector turístico 20 veces más grande que el actual. Para lograrlo, reclamó reformas estructurales y confianza de largo plazo.