Diputados de Juntos Por el Cambio acompañarán el acuerdo con el FMI
El diputado del PRO, Pablo Tonelli, aseguró que la oposición acompañará el acuerdo con el Fondo, pero insistió en el pedido de los detalles de la letra chica.
Tras las reunión de la mesa nacional de Juntos por el Cambio, el diputado del PRO, Pablo Tonelli, aseguró que la oposición acompañará el acuerdo con el Fondo, pero insistió en el pedido de los detalles de la letra chica. “Vamos a acompañar, siempre y cuando conozcamos los detalles del acuerdo resulte razonable y beneficioso para el país. No vamos a acompañar algo que no sea bueno para los argentinos”, afirmó en diálogo con Nancy Pazos para Metro 95.1.
Y continuó: “Nuestra predisposición es acompañar, porque el default es la peor de las alternativas. Está muy bien que el Gobierno haga algo para evitar el default”.
Asimismo, el diputado defendió el préstamo contraído por el expresidente, Mauricio Macri, uno de los más altos de la historia de la Argentina con el FMI. "Creo que se trató de un buen acuerdo al que llegó el expresidente. El Gobierno de Mauricio (Macri) dejó el país casi sin déficit fiscal que era una de las metas a las que se había comprometido. Para el país fue saludable”, argumentó y agregó: “El actual Gobierno no cuido eso, tuvo la excusa de la pandemia y eso trae consecuencias. Por ejemplo, la altísima inflación”.
A su parte, el dirigente del PRO tomó distancia del oficialismo ante el desembolso de los pagos a la entidad financiera: “No vamos a cogobernar ni hacernos socios del Gobierno en la conducción de la Nación, es una responsabilidad del Gobierno. Analizaremos el endeudamiento, y vigilaremos que se cumplan algunas condiciones que ponemos para que se cumpla el acuerdo”.
Por último, destacó que desde el espacio que compone no permitirán un aumento de impuestos, aunque sí se manifestó a favor de un incremento en las tarifas de servicios.
Te puede interesar
Natalia De la Sota cuestionó el aval que recibió el veto sobre jubilaciones
Natalia De la Sota se pronunció sobre el veto al aumento a jubilados. “Las medidas no ponían en riesgo el equilibrio fiscal”, aseveró a través de las redes sociales tras el aval que recibió el veto presidencial.
Apartaron preventivamente del cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos
Se trata de Gabriela Mantecón Fumado. La decisión se tomó tras la filtración de un documento al que el INAME no le habría dado el trámite urgente que ameritaba, en el marco del caso del fentanilo contaminado.
Diputados aprobó cambiar el huso horario en invierno para ahorrar energía
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que propone atrasar los relojes para que en invierno se pueda aprovechar la energía solar. De este modo se normaliza el huso horario del país, según su posición geográfica.
Removieron al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva" en medio del escandalo promovido por el Kirchnerismo. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo para garantizar su normal funcionamiento.
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.