Alberto Fernández declara este martes en el juicio contra Cristina Kirchner
En medio de la pelea entre el oficialismo y la Justicia, que incluyó una marcha en reclamo de los integrantes de la Corte Suprema, el mandatario se presentará ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2),
El presidente Alberto Fernández declara esta semana en el juicio contra Cristina Kirchner por la causa de Vialidad Nacional, algo que podría reavivar la pelea entre el oficialismo y la Justicia, un vínculo que no hace más que desgastarse.
La visita del mandatario nacional a los tribunales federales de Comodoro Py se concretará este martes, luego de que originariamente estuviera citado para la semana pasada pero no pudiera acudir por estar en el exterior en el marco de su gira por Rusia, China y Barbados.
En medio de la pelea entre el oficialismo y la Justicia, que incluyó una marcha en reclamo de los integrantes de la Corte Suprema, el mandatario se presentará ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), responsable de juzgar a la ex presidenta por la presunta corrupción en la obra pública.
El jefe de Estado agitará nuevas críticas contra la Justicia y el "lawfare", tal como lanzó semanas atrás al hablar de la movilización contra la Corte, protesta que no avaló oficialmente, pero que tuvo a dirigentes de su gobierno entre los convocantes.
“Con la Corte Suprema hay un problema de funcionamiento muy serio”, aseguró el jefe de Estado en varias oportunidades en las últimas semanas, cada vez que se refiere al máximo tribunal. Ahora, en ese marco de tensión, se dirigirá a los tribunales de Comodoro Py para responder por la causa que involucra a su vicepresidenta.
Según anticipó en declaraciones a la prensa, su intención era ir personalmente y no usar su privilegio de declarar por escrito. En la causa, el calendario incluye a otros jefes de Gabinete durante el kirchnerismo, como el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien deberá declarar el 21 de este mes, y el ex gobernador chaqueño Jorge Capitanich.
El tribunal, presidido por el juez Rodrigo Giménez Uriburu e integrado además por Jorge Gorini y Andrés Basso, comenzará a tomar declaración quienes estuvieron al frente de la Jefatura de Gabinete de Ministros durante los doce años del gobierno kirchnerista.
El actual jefe de Estado ocupó ese cargo durante los cuatro años de Néstor Kirchner y en los primeros seis meses de la gestión de Cristina Kirchner, mientras que luego fue reemplazado por Massa.
La sugerencia la realizó la vicepresidenta, como parte de su estrategia de defensa en el caso donde se la procesó por el presunto direccionamiento de la obra pública vial a favor de Lázaro Báez. También pidió que sea citado su secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, mientras que Aníbal Fernández ya declaró esta semana.
Con esta ronda de testigos irá concluyendo la instancia de declaraciones en el juicio que comenzó en mayo de 2019. Por último, quedarán ampliaciones de indagatorias, alegatos, réplicas y palabras finales hasta conocerse el veredicto del TOF 2.
Fuente: NA
Te puede interesar
Dólares del colchón: el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Con la frase "tus dólares, tu decisión", el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.
Este jueves hay paro del personal de Salud y sigue el conflicto con el SUOEM
El personal de Salud se movilizará desde el Polo Sanitario hasta Patio Olmos, en el marco del conflicto con el Gobierno de Córdoba e¿ye l paro por 24 horas en marcha. El SUOEM hará también 15 acciones de protesta.
Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales
El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..
Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación
En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.
El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA
Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.
Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”
Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.
Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro
El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.
La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular
Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.
Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.