Alberto Fernández declara este martes en el juicio contra Cristina Kirchner
En medio de la pelea entre el oficialismo y la Justicia, que incluyó una marcha en reclamo de los integrantes de la Corte Suprema, el mandatario se presentará ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2),
El presidente Alberto Fernández declara esta semana en el juicio contra Cristina Kirchner por la causa de Vialidad Nacional, algo que podría reavivar la pelea entre el oficialismo y la Justicia, un vínculo que no hace más que desgastarse.
La visita del mandatario nacional a los tribunales federales de Comodoro Py se concretará este martes, luego de que originariamente estuviera citado para la semana pasada pero no pudiera acudir por estar en el exterior en el marco de su gira por Rusia, China y Barbados.
En medio de la pelea entre el oficialismo y la Justicia, que incluyó una marcha en reclamo de los integrantes de la Corte Suprema, el mandatario se presentará ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), responsable de juzgar a la ex presidenta por la presunta corrupción en la obra pública.
El jefe de Estado agitará nuevas críticas contra la Justicia y el "lawfare", tal como lanzó semanas atrás al hablar de la movilización contra la Corte, protesta que no avaló oficialmente, pero que tuvo a dirigentes de su gobierno entre los convocantes.
“Con la Corte Suprema hay un problema de funcionamiento muy serio”, aseguró el jefe de Estado en varias oportunidades en las últimas semanas, cada vez que se refiere al máximo tribunal. Ahora, en ese marco de tensión, se dirigirá a los tribunales de Comodoro Py para responder por la causa que involucra a su vicepresidenta.
Según anticipó en declaraciones a la prensa, su intención era ir personalmente y no usar su privilegio de declarar por escrito. En la causa, el calendario incluye a otros jefes de Gabinete durante el kirchnerismo, como el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien deberá declarar el 21 de este mes, y el ex gobernador chaqueño Jorge Capitanich.
El tribunal, presidido por el juez Rodrigo Giménez Uriburu e integrado además por Jorge Gorini y Andrés Basso, comenzará a tomar declaración quienes estuvieron al frente de la Jefatura de Gabinete de Ministros durante los doce años del gobierno kirchnerista.
El actual jefe de Estado ocupó ese cargo durante los cuatro años de Néstor Kirchner y en los primeros seis meses de la gestión de Cristina Kirchner, mientras que luego fue reemplazado por Massa.
La sugerencia la realizó la vicepresidenta, como parte de su estrategia de defensa en el caso donde se la procesó por el presunto direccionamiento de la obra pública vial a favor de Lázaro Báez. También pidió que sea citado su secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, mientras que Aníbal Fernández ya declaró esta semana.
Con esta ronda de testigos irá concluyendo la instancia de declaraciones en el juicio que comenzó en mayo de 2019. Por último, quedarán ampliaciones de indagatorias, alegatos, réplicas y palabras finales hasta conocerse el veredicto del TOF 2.
Fuente: NA
Te puede interesar
El presidente Javier Milei canceló el viaje al sorteo del Mundial en Washington
Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.
El nivel general de actividad económica registró un crecimiento de 4,6%
Un informe ratifica la expansión en octubre de la economía en línea con los datos del INDEC. El estudio privado da cuenta de la mejora y al mismo tiempo ratifica la concentración en algunos sectores como el energético.
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de complejos hidroeléctricos
El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos. Mañana se abre la oferta económica.
Simplifican trámites aduaneros para reducir "oportunidades de corrupción”
A partir de la modificación del Código Aduanero los operadores de comercio exterior podrán presentar una declaración jurada en lugar de una garantía para respaldar sus obligaciones ante el organismo fiscalizador.
Provincias Unidas conformará un bloque propio en Diputados
El espacio impulsado por seis gobernadores avanza hacia la conformación de un bloque de unos 16 diputados.
Martín Llaryora será intervenido quirúrgicamente
El gobernador de Córdoba informó en sus redes sociales que se someterá a una hernioplastia epigástrica. Aseguró que continuará trabajando según las indicaciones médicas.
El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana
Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.
Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%
El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.
El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires
La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.
Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel
El Presidente tiene una extensa actividad programada para el martes, el día después del feriado largo.
Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”
La ex mandataria envió un mensaje de audio para el encuentro. Críticas a la gestión de Javier Milei.
Quién es Alejandra Monteoliva: del motín policial de Córdoba a ministra de Seguridad nacional
La cordobesa Alejandra Monteoliva será la nueva Ministra de Seguridad de la Nación.