En 2021 Argentina exportó el mayor volumen de granos en su historia
Tras un 2020 signado por el golpe de la pandemia sobre el consumo, el año pasado se registró una fuerte recuperación de la actividad económica y los embarques de granos desde puertos argentinos totalizaron 60,66 millones de toneladas, alcanzando un récord histórico.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que durante 2021 los embarques de granos desde puertos argentinos totalizaron 60,66 millones de toneladas (Mt), alcanzando un récord histórico al superar la marca del 2019, año en el que se despacharon 60,3 Mt.
Este desempeño se advierte luego de un 2020 signado por el golpe de la pandemia sobre el consumo y las variables claves de la economía nacional y global, a lo que siguió el 2021 con una fuerte recuperación de la actividad económica mundial y la normalización del flujo de comercio internacional.
Ese incremento del intercambio "decantó en un fuerte aumento en la demanda de alimentos que impactó tanto en los precios como en los volúmenes de granos comercializados", destacó un informe de la BCR.
"En este contexto, y a pesar de las dificultades que impuso el nivel del Río Paraná y el revés productivo que sufrieron algunos de los principales cultivos durante la última campaña, el país despachó, desde todas sus terminales portuarias, granos por 60,66 Mt en el 2021, un 7% más que todo lo embarcado en 2020 y alcanzando un récord histórico al superar la marca del 2019", precisó el trabajo.
Desagregando por tipo de grano, los despachos de maíz totalizaron 38,4 Mt, más de 2 Mt más que lo embarcado durante el 2020 (↑6%) y alcanzando así el mayor volumen de la historia.
Los envíos al exterior en buque de trigo pan sumaron 11,6 Mt, incrementándose un 13% respecto del volumen embarcado en el 2020 y sólo por debajo del récord del año 2017.
La soja, en tanto, totalizó embarques por 5,2 Mt, registrando una caída de 22% respecto del guarismo alcanzado en el año previo.
Los despachos de cebada sumaron 2,95 Mt, una mejora de 14% con relación a la marca del 2020, mientras que los embarques de Sorgo totalizaron 2,1 Mt, un récord desde el año 2013.
Por último, 0,1 Mt de Girasol se embarcaron desde las terminales portuarias del país, un 26% por debajo de lo registrado el año anterior.
Observando lo embarcado por zona portuaria, se observa que las terminales del Gran Rosario son las que mayor participación tuvieron en el total del 2021, sin embargo, es la más baja desde el año 2012 y la segunda menor desde el 2006.
En el último tiempo las terminales del Up-River (cuyo fuerte ha sido históricamente el embarque de los productos obtenidos del procesamiento de granos, mayormente harinas y aceites, entre otros) se posicionaron como la mayor puerta de salida de los cereales y oleaginosos argentinos al mundo de la mano del crecimiento de la producción agrícola del centro y norte del país.
Si bien este continuó siendo el caso en el último año, los puertos de la región cedieron importancia en el 2021, a costa de los puertos del sur bonaerense principalmente.
Por otra parte, es la primera vez desde al menos el 2015 que una terminal del nodo portuario de Bahía Blanca se ubica en el podio de las que mayor volumen de granos despacharon en un mismo año.
La hegemonía del Gran Rosario fue tal en los últimos años que entre 2015 y 2021 solamente una vez una terminal de otra zona portuaria se coló en el podio: la Terminal Quequén en el año 2016.
Por último, en lo que respecta a los destinos de los granos, Asia fue nuevamente el principal destino de granos argentinos, recibiendo el 52% del total, equivalente a 31,8 Mt (↑ 6% vs. 2020).
En segundo lugar se ubicó América, que representó el 26% del total de despachos (16,1 Mt, ↑18% vs. 2020). África se posicionó en tercer lugar con envíos por 12,2 Mt (↑ 2% i.a.) y Europa quedó en cuarta y última ubicación con 616.419 t (↓28% i.a.).
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.