“Si la Argentina entra en guerra… Corrientes la va a ayudar”
La crisis por los incendios en la provincia de Corrientes nos vuelve a exhibir descarnadamente la decadencia en que Argentina viene cayendo, sin encontrar el fondo del pozo. No solo el fuego destruye…
“Si la Argentina entra en guerra… Corrientes la va a ayudar”, dice una frase popular que viene desde el fondo de la historia. Pero eso es mucho más que una frase. Basta recordar la sangre correntina que regó la turba de Malvinas para entenderlo.
A la vuelta de los años, el cantante y compositor Arnaldo “Aldy” Balestra rescató la expresión y creó un chamamé que pinta en una cruda crónica la realidad del país, aunque pase el tiempo y se sucedan los gobiernos:
“Está fea la cosa te dicen los diarios
Te dice la radio y la televisión
Toditos queremos salir de este pozo
Un poco apretado y muy resbaloso
Está todo oscuro me pisan los callos
Permiso señora, no empuje patrón.
Por eso... Corrientes te va ayudar
Aunque llueva... Corrientes te va ayudar
Si gotea... Corrientes te va ayudar
Si se inunda... Corrientes te va ayudar”
La crisis por los incendios hoy hace que sea Argentina la que deba ayudar a Corrientes. Pero como casi siempre en nuestra historia, las cosas son a medias. Siempre queda el margen para que aparezca lo peor del “ser nacional”.
La casta política del momento ningunea al interior profundo. Una vez más y van… Solo le importa “el proyecto”, la impunidad de sus líderes y de sus alcahuetes.
Más allá del daño ambiental, la pérdida económica, la angustia de sus habitantes, la situación de Corrientes refleja una vez más esa conducta autodestructiva que caracteriza a la Argentina desde hace ya varias décadas.
Parece que siempre lo único que nos queda es encomendarnos a Dios o lo que sea, para que la lluvia bendita nos salve del fuego, de la deuda, de la desocupación, de la pobreza…
Te puede interesar
Una ley para acabar con la informalidad laboral y reducir el desempleo
Se presentó un proyecto de ley con el objetivo de promover la inserción laboral formal y reducir el desempleo en Argentina. Se trata de una iniciativa que moderniza la legislación laboral, sin desproteger a los trabajadores.
Siria, ¿hay una salida?
La caída del gobierno de Bashar Al-Assad en diciembre de 2024 y su huida hacia Rusia, abren nuevos interrogantes sobre el futuro político y humanitario de Siria y de la región en su conjunto.
El 2024, un año en que a muchos se les cortó el hilo de la careta
El 10 de diciembre de 2023 comenzó una nueva etapa en la historia de la República Argentina. Un golpe de timón cambió el rumbo. Fue el inicio de un proceso que todavía no sabemos si llegará a buen puerto.
Historia y testimonios ferroviarios de Córdoba en tiempos de privatización
Con los anuncios del gobierno nacional por la privatización de inmuebles ferroviarios se debería tener presente que la ciudad de Córdoba tiene muchos testimonios que reflejan su historia y que corren riesgos.
A cincuenta años de su muerte, Luis Eduardo Santillán vive en su gente
El 29 de septiembre de 1974 asesinaban a tiros a un joven que se había comprometido con la vida. Allí comenzó una larga y funesta historia. Hoy, Luis Eduardo Santillán descansa en su pueblo, abrazado por su gente.
La República Argentina y el modelo de país que elegimos hace tiempo
El pueblo argentino acaba de votar al nuevo presidente de la Nación. Se habla de una nueva esperanza. El dilema que se plantea es saber si este mandatario honrará a las bases del país que podemos ser.
Rotación de neumáticos: ¿es necesario realizarla?
La rotación de neumáticos es muy importante para evitar que estén desequilibrados. Tener los neumáticos en buenas condiciones ayudará a prevenir riesgos al volante.
Tenemos que saber la verdad
La democracia exige de procedimientos formales abiertos, transparentes y controlables por la ciudadanía para garantizar que cada voto emitido termine siendo contado a favor del partido político votado.
Smart cities para una nueva sociedad
Hay que saltar de centros urbanos burocráticos y oscuros a ciudades inteligentes que nos desafíen y nos permitan aprovechar toda la revolución tecnológica.
Periodismo: un oficio antiguo con nueva tecnología y reglas de juego tradicionales
Córdoba tiene una rica historia de publicaciones pero pocas han sobrevivido a la revolución de la digitalización. La ciudad pasó de la diversidad editorial del siglo XX al florecimiento de los portales que generó la aparición de internet.
Daniel Salibi y el cierre de listas: “Hay más heridos que contentos”
Tras las agitadas horas pasadas ante el cierre de listas para las elecciones, el intendente de Mendiolaza y presidente de la UCR del Departamento Colón comparte un descarnado análisis de lo que pasó.