HSBC Argentina lanza la campaña "Hagamos que el planeta no pague el costo"
La campaña busca concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y alentar nuevos hábitos para evitar la impresión de los tickets en los cajeros automáticos.
Alineados con sus objetivos globales en Sustentabilidad, HSBC Argentina presenta "Hagamos que el planeta no pague el costo", una campaña abierta a toda la sociedad que busca concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y alentar nuevos hábitos para evitar la impresión de los tickets en los cajeros automáticos.
Con esta iniciativa, HSBC Argentina apunta a promover el uso racional de los recursos del planeta, reducir su consumo innecesario, sumar el compromiso de las personas para minimizar ese impacto y, a su vez, continuar brindando apoyo a la Fundación Vida Silvestre, en este caso con una nueva donación para financiar la reforestación de árboles principalmente en la provincia de Misiones.
“Hoy alrededor del 90% de los usuarios pide el ticket y lo arroja a la basura en ese mismo instante, sin tener en cuenta el impacto que genera con esa acción tan breve. Se imprimen más de 70 millones de tickets por mes en la Argentina, y cada vez que pedimos un comprobante le estamos pidiendo miles de recursos naturales al planeta, recursos que le cuestan mucho tiempo generar. Por eso decidimos modificar nuestros cajeros y visibilizar esta problemática con un mensaje muy concreto: les pedimos a las personas que impriman el ticket solo si es necesario, y que entre todos hagamos que el planeta no pague el costo”, explicó Julia Lois, Head de Marketing de la Banca de Personas de HSBC Argentina.
Sustentabilidad, un eje transversal en HSBC
Hagamos que el planeta no pague el costo es una nueva campaña que se lanza en el marco de un ambicioso compromiso de la organización que se basa en tres pilares:
- Convertir las operaciones y cadena de valor a cero emisiones netas hacia 2030 y alinear las emisiones financiadas de la cartera con el objetivo del Acuerdo de París hacia 2050.
- Apoyar las nuevas soluciones climáticas y la innovación en tecnologías limpias.
- Brindar financiamiento sustentable ayudando a los clientes a reducir sus propias emisiones con los créditos verdes.
Para lograr esas metas, en 2021 HSBC destinó USD 2.464 millones entre bonos y financiamiento directo en toda la región de América Latina; y hacia 2030 buscará proveer entre USD 750 billones y USD 1 trillón en financiamiento e inversión. Con ese rumbo ya se facilitaron USD 87 billones a nivel global, duplicando en el primer semestre de 2021 lo alcanzado en 2020.
Un cambio de hábitos
Además de sumar difusión en distintas plataformas y redes sociales, la compañía reforzará los conceptos de esta misión con afiches que estarán destacados dentro de las sucursales y que incorporarán mensajes concretos sobre el ahorro de papel.
Del mismo modo, y a través de una acción 360°, estos mensajes también se verán en las pantallas de los cajeros de la red Banelco -desde donde se incentiva la opción de no emitir el comprobante impreso-, y en el dorso de cada ticket del banco, donde habrá información relevante sobre la alianza con Fundación Vida Silvestre y el lema principal de esta propuesta.
“En HSBC Argentina estamos desarrollando un portafolio de productos sostenibles, trayendo al país todo el conocimiento y la experiencia que venimos desarrollando en los países más avanzados y exitosos en esta temática, y también presentamos la plataforma Un plan de negocios para el planeta para acompañar a nuestros clientes en su transición hacia un modelo sustentable. Seguimos respaldando iniciativas que se identifican con nuestro compromiso con un futuro más sustentable y responsable, y en este marco continúa activa la cooperación con la Fundación Vida Silvestre Argentina en acciones conjuntas de conservación, reforestación, ganadería sustentable, reciclado y separación de residuos y los programas con distintas ONGs y fundaciones”, comenta Nicolás Limongelli, director de Sustentabilidad Corporativa de HSBC Argentina.
Te puede interesar
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.
Grupo Edisur se suma a la agenda global de construcción para la salud y el bienestar
La primera edición del WELL Summit Córdoba reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre las normas WELL y la creación de espacios que prioricen a las personas. El evento se realizó en el edificio corporativo de la desarrollista, el primero del interior del país en obtener la certificación, ubicado en el corazón de Manantiales.
Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba
Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.
Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal
Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.
Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO
La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.
Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17
Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.
Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina
Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.