Internacional Por: El Objetivo22 de febrero de 2022

Rusia aseguró que "por ahora" no enviará tropas a regiones separatistas de Ucrania

Sin embargo, el viceministro de Relaciones Exteriores ruso explicó que Moscú enviará tropas a las provincias separatistas si hay "una amenaza" contra los dos territorios por parte del Ejército ucraniano.

Rusia aseguró que "por ahora" no enviará tropas a regiones separatistas de Ucrania

Rusia dijo este martes que "por ahora" no tiene intenciones de desplegar tropas en las provincias separatistas del este de Ucrania cuya independencia reconoció, luego de que líderes occidentales afirmaran que soldados rusos ya ingresaron en ellas.

El viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Andrei Rudenko, dijo, sin embargo, que Moscú enviará tropas a las provincias de Lugansk y Donetsk si hay "una amenaza" contra los dos territorios, que son fronterizos con Rusia y donde se habla ruso.

Sus comentarios llegaron de que varios líderes y funcionarios de países occidentales dijeran que ya se habían visto tropas rusas dentro de las provincias ucranianas luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, reconociera el lunes su independencia y ordenara al Ejército "mantener la paz" en esas regiones.

"Si hay una amenaza, entonces por supuesto otorgaremos nuestra ayuda según el acuerdo que ha sido ratificado"

Dos decretos firmados por Putin con esa instrucción al Ministerio de Defensa y publicados por el Kremlin no incluyen cronogramas de despliegue, que según Rusia busca defender a los habitantes de Lugansk y Donetsk de una ofensiva en curso del Ejército ucraniano.

Putin también firmó acuerdos de "amistad y ayuda mutua" con los líderes de ambas regiones del este de Ucrania.

"Hay prevista ayuda militar en el acuerdo (con los separatistas) pero no especulemos. Por ahora no vamos a enviar a nadie a ninguna parte", dijo Rudenko.

"Si hay una amenaza, entonces por supuesto otorgaremos nuestra ayuda según el acuerdo que ha sido ratificado", agregó, informó la agencia de noticias AFP.

Más temprano, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijo que ya había tropas rusas en Lugansk y Donetsk, que están ubicadas en una región minera conocida como Donbass.

“Tropas rusas han entrado al Donbass. Consideramos al Donbass parte de Ucrania", dijo Borrel en París.

Sin embargo, haciendo una aclaración que podría complicar los planes de la UE y Occidente de sancionar a Rusia por el reconocimiento de las regiones, Borrel agregó: "Yo no diría (que se trata de) una invasión propiamente dicha, pero hay tropas rusas en suelo ucraniano".

El primer ministro británico, Boris Johnson, al anunciar sanciones de su país contra cinco bancos y tres empresarios rusos, dijo que tanques y blindados rusos fueron vistos en las provincias ucranianas de Lugansk y Donetsk luego de que Putin reconociera su independencia.

Johnson dijo que esto representaba una "renovada invasión" de Ucrania por parte de Rusia, que en 2014 se anexionó la península ucraniana de Crimea.

El Ministerio de Defensa de Polonia también dijo que tropas rusas ya habían ingresado en el Donbass. Sin embargo, no todos los países de Europa coincidían. Consultado sobre estas informaciones, el canciller de España, José Manuel Albares, respondió: "Si Rusia usa fuerzas contra Ucrania, las sanciones serán enormes".

Más de 14.000 personas han muerto en el Donbass en ocho años de combates entre el Ejército ucraniano y las milicias separatistas, que se alzaron en armas en 2014.

Ucrania no dijo que Rusia ya hubiera enviado tropas a Lugansk y Donetsk.

Tampoco se plegaron a las denuncias ni Francia ni Alemania, que son garantes de un acuerdo firmado en 2015 entre Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto en el Donbass.

Te puede interesar

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.