Internacional Por: El Objetivo22 de febrero de 2022

Rusia aseguró que "por ahora" no enviará tropas a regiones separatistas de Ucrania

Sin embargo, el viceministro de Relaciones Exteriores ruso explicó que Moscú enviará tropas a las provincias separatistas si hay "una amenaza" contra los dos territorios por parte del Ejército ucraniano.

Rusia aseguró que "por ahora" no enviará tropas a regiones separatistas de Ucrania

Rusia dijo este martes que "por ahora" no tiene intenciones de desplegar tropas en las provincias separatistas del este de Ucrania cuya independencia reconoció, luego de que líderes occidentales afirmaran que soldados rusos ya ingresaron en ellas.

El viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Andrei Rudenko, dijo, sin embargo, que Moscú enviará tropas a las provincias de Lugansk y Donetsk si hay "una amenaza" contra los dos territorios, que son fronterizos con Rusia y donde se habla ruso.

Sus comentarios llegaron de que varios líderes y funcionarios de países occidentales dijeran que ya se habían visto tropas rusas dentro de las provincias ucranianas luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, reconociera el lunes su independencia y ordenara al Ejército "mantener la paz" en esas regiones.

"Si hay una amenaza, entonces por supuesto otorgaremos nuestra ayuda según el acuerdo que ha sido ratificado"

Dos decretos firmados por Putin con esa instrucción al Ministerio de Defensa y publicados por el Kremlin no incluyen cronogramas de despliegue, que según Rusia busca defender a los habitantes de Lugansk y Donetsk de una ofensiva en curso del Ejército ucraniano.

Putin también firmó acuerdos de "amistad y ayuda mutua" con los líderes de ambas regiones del este de Ucrania.

"Hay prevista ayuda militar en el acuerdo (con los separatistas) pero no especulemos. Por ahora no vamos a enviar a nadie a ninguna parte", dijo Rudenko.

"Si hay una amenaza, entonces por supuesto otorgaremos nuestra ayuda según el acuerdo que ha sido ratificado", agregó, informó la agencia de noticias AFP.

Más temprano, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijo que ya había tropas rusas en Lugansk y Donetsk, que están ubicadas en una región minera conocida como Donbass.

“Tropas rusas han entrado al Donbass. Consideramos al Donbass parte de Ucrania", dijo Borrel en París.

Sin embargo, haciendo una aclaración que podría complicar los planes de la UE y Occidente de sancionar a Rusia por el reconocimiento de las regiones, Borrel agregó: "Yo no diría (que se trata de) una invasión propiamente dicha, pero hay tropas rusas en suelo ucraniano".

El primer ministro británico, Boris Johnson, al anunciar sanciones de su país contra cinco bancos y tres empresarios rusos, dijo que tanques y blindados rusos fueron vistos en las provincias ucranianas de Lugansk y Donetsk luego de que Putin reconociera su independencia.

Johnson dijo que esto representaba una "renovada invasión" de Ucrania por parte de Rusia, que en 2014 se anexionó la península ucraniana de Crimea.

El Ministerio de Defensa de Polonia también dijo que tropas rusas ya habían ingresado en el Donbass. Sin embargo, no todos los países de Europa coincidían. Consultado sobre estas informaciones, el canciller de España, José Manuel Albares, respondió: "Si Rusia usa fuerzas contra Ucrania, las sanciones serán enormes".

Más de 14.000 personas han muerto en el Donbass en ocho años de combates entre el Ejército ucraniano y las milicias separatistas, que se alzaron en armas en 2014.

Ucrania no dijo que Rusia ya hubiera enviado tropas a Lugansk y Donetsk.

Tampoco se plegaron a las denuncias ni Francia ni Alemania, que son garantes de un acuerdo firmado en 2015 entre Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto en el Donbass.

Te puede interesar

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.