La Embajada en Kiev pidió a los argentinos que abandonen Ucrania inmediatamente
La representación diplomática advirtió a los viajeros sobre la "situación de público conocimiento en la región". Las embajadas argentinas en Polonia y en Rumania están a disposición para prestar asistencia a quienes se desplacen vía terrestre hacia esos países.
Ante la escalada bélica impulsada por Rusia, la Embajada argentina en Kiev pidió a los ciudadanos que se encuentran en Ucrania que "abandonen" el país.
"Por las razones de público conocimiento, la Embajada argentina en Ucrania sugiere a las y los argentinos abandonar el territorio ucraniano. Nuestra embajada se encuentra atendiendo todas las situaciones de emergencia que puedan requerir", manifestó la Cancillería.
Según los datos de la cartera diplomática, hay al menos 103 argentinos en Ucrania en este momento: 83 de ellos residen permanentemente allí y otros 20 se encuentran en tránsito. La Embajada en Kiev monitorea la situación de cada uno de ellos, para evaluar una eventual evacuación, en caso de ser necesario. "La asistencia consular continúa por los canales habituales: correo electrónico, WhatsApp y teléfono de guardia", agregó el área conducida por Santiago Cafiero.
A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto remarcó que "las embajadas argentinas en Polonia y en Rumania están al tanto de esta situación y a disposición para prestar asistencia a quienes se desplacen vía terrestre hacia esos países".
Previamente, la representación argentina en Kiev había pedido a los viajeros que tuvieran en consideración la "situación de público conocimiento en la región" y que mantengan "contacto fluido" con la sede diplomática.
"Se sugiere a los argentinos que tengan previsto viajar a Ucrania en los próximos días tener en consideración la situación de público conocimiento en la región", había señalado la Embajada.
Además, la sede diplomática encabezada por Elena Leticia Mikusinski también había indicado que "se recomienda a los connacionales que se encuentren en el país mantengan un contacto fluido con la Sección Consular de esta Embajada a través de los canales habilitados a tal efecto", como es la atención personal en el sexto piso del edificio de la calle Ivana Fedorova 12, a través de correo electrónico, teléfono o al celular de guardia.
"Adicionalmente, y a fin de mantener actualizada la base de datos de la Sección Consular de esta Embajada, en caso de que no haya hasta ahora establecido contacto con nosotros en ocasión de la realización de trámites consulares, se sugiere enviar un correo electrónico a secon_eucra@mrecic.gov.ar informando nombre completo, número de DNI, dirección, teléfono y correo electrónico", había añadido la representación argentina en Kiev.
La jornada de este jueves comenzó con la novedad de una serie de bombardeos realizados por Rusia en el marco de una "operación militar" en la región del Donbas, al este de Ucrania.
La avanzada bélica que había anunciado minutos antes el presidente ruso, Vladimir Putin, se desarrolla en las áreas separatistas del este ucraniano horas después de que los secesionistas prorrusos solicitaran ayuda a Moscú para detener una supuesta agresión por parte de las tropas ucranianas, a pesar de que Kiev niega una ofensiva para recuperar el territorio.
Te puede interesar
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.