Combates sin tregua en las calles de Kiev
El Ejército ucraniano resiste el asedio de las tropas rusas Ucrania asegura que 198 civiles han muerto desde el comienzo de la invasión. El presidente Zelenski niega haber ordenado al Ejército deponer las armas.
Tras otra noche de bombardeos, las calles de Kiev están siendo escenario de combates, aunque aún no han llegado al centro.
El Ejército ucraniano combate en las calles de Kiev contra las tropas rusas, que llegaron este viernes a la capital avanzando desde el norte y el noreste, mientras en todo el país siguen los combates en la tercera jornada de la invasión ordenada por el presidente Vladímir Putin.
La capital ha vuelto a sufrir bombardeos, y un misil ha impactado en un edificio de viviendas, causando heridos pero no víctimas mortales. En todo el país son ya 198 muertos muertos, incluyendo tres niños, y 1.115 heridos, según el Ministerio de Salud. Unas 100.000 personas han abandonado el país y han buscado refugio en Polonia.
El presidente del país, Volodímir Zelenski, se encuentra aún en Kiev y asegura que sus tropas conservan la capital y los puntos clave de acceso. Zelenski ha asegurado que no abandonará la defensa de su país ni ordenará al Ejército deponer las armas. "Es nuestra tierra, nuestro país, nuestros hijos. Y lo defenderemos todo", ha dicho en un vídeo difundido en redes sociales.
El asesor del presidente ucraniano, Mykhailo Podoliak, ha asegurado que las bajas rusas ascienden a 3.500, mientras que 200 soldados rusos han sido hechos prisioneros. Ucrania ha distribuido imágenes de los prisioneros para, ha dicho Podoliak, que la opinión pública rusa entienda lo que está ocurriendo.
Por su lado, el Ministerio de Defensa ruso ha informado este sábado de que durante la madrugada sus fuerzas han destruido más de 800 objetivos militares ucranianos en todo el país con misiles de crucero terrestres y navales, y han conquistado la ciudad de Melitópol, en el sur y cerca de la costa del Mar de Azov.
Según ha precisado el portavoz del Ministerio, Ígor Konashenkov, entre las instalaciones atacadas hay 14 aeródromos militares, 19 puestos de control y comunicaciones, 24 sistemas de misiles antiaéreos S-300 y OSA, y 48 estaciones de radares. Además, se han derribado siete aviones, siete helicópteros y nueve drones ucranianos, y se han destruido ocho lanchas de combate, siempre según el Ministerio.
Te puede interesar
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.
Trump anunció que Israel y Hamas firmaron "primera etapa de Plan de Paz"
El mandatario estadounidense lo confirmó en sus redes sociales. Por su parte, Hamas anunció el fin de la guerra. El acuerdo implica la liberación de rehenes y el retiro de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.
El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.