El Gobierno evitó condenar en la OEA la invasión rusa a Ucrania
En su disertación, la representante argentina se limitó a reiterar el comunicado que la Cancillería emitió el jueves y manifestó "el más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania".
El Gobierno evitó condenar en el seno de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la invasión de Rusia a Ucrania, que fue considerada por la mayoría de los países de la región como "ilegal, injustificada" y una "violación flagrante del derecho internacional".
En una sesión del Consejo Permanente de la OEA convocada en forma virtual para analizar la crisis en Ucrania, se votó una declaración que "condena enérgicamente la invasión ilegal, injustificada y no provocada de Ucrania por parte de la Federación Rusa" y pide la "retirada inmediata de la presencia militar y el cese de cualquier otra acción militar en ese país".
Además del repudio a la invasión, la declaración "condena el reconocimiento por parte de la Federación Rusa de las regiones de Donetsk y Luhansk que representan una violación de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania". El documento también señala que la ofensiva de Rusia en Ucrania "es contraria a los principios de respeto de la soberanía y la integridad territorial" y hace un llamado a las partes a respetar sus obligaciones con el derecho humanitario y el respeto a los derechos humanos de la población.
La declaración fue suscripta por Antigua, Bermuda, Barbados, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela (representante de Juan Guaidó).
La Argentina no la firmó, así como tampoco lo hicieron Nicaragua, Brasil y Bolivia. La diplomática que ofreció la explicación de nuestro país fue María Cecilia Villagra, la segunda de la misión encabezada por el kirchnerista Carlos Raimundi, que permanece de licencia y que sugestivamente no se ha presentado en las últimas votaciones.
En su disertación, la representante argentina se limitó a reiterar el comunicado que la Cancillería emitió el jueves y manifestó "el más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania". Sin hablar de "invasión", llamó a Rusia a "cesar las acciones militares en Ucrania".
La posición de la Argentina en el conflicto fue muy incómoda desde el inicio y sufrió modificaciones. La controversia comenzó cuando el presidente Alberto Fernández decidió viajar a Moscú y reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, en momentos en que la tensión internacional ya había escalado por la acumulación de militares rusos en la frontera con Ucrania.
Mientras líderes de todo el mundo criticaban al jefe del Kremlin, el Presidente fue a visitarlo y le ofreció que Argentina sea "la puerta de entrada" de Rusia a América latina. El brasileño Jair Bolsonaro fue otro de los latinoamericanos que lo visitó y Brasil tampoco suscribió la declaración de la OEA. (NA)
Te puede interesar
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.