El Gobierno evitó condenar en la OEA la invasión rusa a Ucrania
En su disertación, la representante argentina se limitó a reiterar el comunicado que la Cancillería emitió el jueves y manifestó "el más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania".
El Gobierno evitó condenar en el seno de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la invasión de Rusia a Ucrania, que fue considerada por la mayoría de los países de la región como "ilegal, injustificada" y una "violación flagrante del derecho internacional".
En una sesión del Consejo Permanente de la OEA convocada en forma virtual para analizar la crisis en Ucrania, se votó una declaración que "condena enérgicamente la invasión ilegal, injustificada y no provocada de Ucrania por parte de la Federación Rusa" y pide la "retirada inmediata de la presencia militar y el cese de cualquier otra acción militar en ese país".
Además del repudio a la invasión, la declaración "condena el reconocimiento por parte de la Federación Rusa de las regiones de Donetsk y Luhansk que representan una violación de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania". El documento también señala que la ofensiva de Rusia en Ucrania "es contraria a los principios de respeto de la soberanía y la integridad territorial" y hace un llamado a las partes a respetar sus obligaciones con el derecho humanitario y el respeto a los derechos humanos de la población.
La declaración fue suscripta por Antigua, Bermuda, Barbados, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela (representante de Juan Guaidó).
La Argentina no la firmó, así como tampoco lo hicieron Nicaragua, Brasil y Bolivia. La diplomática que ofreció la explicación de nuestro país fue María Cecilia Villagra, la segunda de la misión encabezada por el kirchnerista Carlos Raimundi, que permanece de licencia y que sugestivamente no se ha presentado en las últimas votaciones.
En su disertación, la representante argentina se limitó a reiterar el comunicado que la Cancillería emitió el jueves y manifestó "el más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania". Sin hablar de "invasión", llamó a Rusia a "cesar las acciones militares en Ucrania".
La posición de la Argentina en el conflicto fue muy incómoda desde el inicio y sufrió modificaciones. La controversia comenzó cuando el presidente Alberto Fernández decidió viajar a Moscú y reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, en momentos en que la tensión internacional ya había escalado por la acumulación de militares rusos en la frontera con Ucrania.
Mientras líderes de todo el mundo criticaban al jefe del Kremlin, el Presidente fue a visitarlo y le ofreció que Argentina sea "la puerta de entrada" de Rusia a América latina. El brasileño Jair Bolsonaro fue otro de los latinoamericanos que lo visitó y Brasil tampoco suscribió la declaración de la OEA. (NA)
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.