Mercado Por: El Objetivo01 de marzo de 2022

Una heladería de Córdoba dejó de vender el sabor “crema rusa” en rechazo a la invasión a Ucrania

Se trata de un local de la firma Caseratto en el barrio Cerro de las Rosas. “Es un granito de arena para aportar, en rechazo a lo que está haciendo Rusia en este momento”, señaló el propietario del comercio.

Una heladería de Córdoba dejó de vender el sabor “crema rusa” en rechazo a la invasión a Ucrania - Foto: gentileza

La trágica invasión de Rusia sobre Ucrania generó una gran repercusión a nivel mundial. En Córdoba se lleva a cabo una particular medida para repudiar la guerra.

Un local de las heladerías Caseratto, ubicado en Rafael Núñez al 4300 del barrio Cerro de las Rosas en la ciudad de Córdoba resolvió no vender más el sabor de crema rusa, en reacción a la invasión orquestada por el gobierno de Vladimir Putin contra su vecina Ucrania.

“Es un granito de arena para aportar, en rechazo a lo que está haciendo Rusia en este momento”, explicó su dueño a Cadena 3. “La decisión es netamente personal. Soy un humano más que habita en este mundo y me parece una injusticia que unos pocos decidan sobre la vida del resto”, dijo José Lutri, propietario de la heladería cordobesa.

En medio del conflicto que ocurre a unos 13 mil kilómetros de Argentina, un cartel llamó la atención de los vecinos del barrio Cerro de las Rosas: “Disculpe las molestias, se encuentra suspendida momentáneamente la venta del sabor crema rusa. Muchas gracias”.

Ocurre que en esa sucursal de la reconocida cadena de helados Caseratto, el dueño del negocio decidió tomar partido por el conflicto bélico haciendo lo que tenía a su alcance, que era dejar de vender el sabor de helados que se vincula a Rusia. “Fue una muestra de mi repudio a la guerra”, le dijo a El Doce.

Por supuesto, las repercusiones no tardaron en llegar. ¿Qué opinarán los fanáticos de ese sabor? Lo cierto es que, probablemente, tengan que esperar a que termine el enfrentamiento armado para poder volver a disfrutarlo.

Además, según indicaron las trabajadoras del local, los clientes lo entienden y no se lo toman como un chiste.

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.