Macron advirtió que se vienen días aún más duros en Ucrania e instó a Europa a cambiar el modelo energético
El presidente francés, en vísperas de elecciones en su país, dijo que optó por mantenerse en contacto con Putin a pesar de su renuncia, uno por uno, a los compromisos asumidos.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pronunció un mensaje al país en el que vaticinó en torno de la conflagración bélica en Ucrania que "los próximos días serán más duros", pero que igual seguirá en contacto con Putin para intentar convencerlo de que abandone la guerra y evitar que el conflicto escale".
"Rusia no ha sido agredida. Es la agresora. Y esta guerra es fruto de un espíritu de revancha nacido de una lectura revisionista de la historia de Europa", destacó.
El mandatario francés, que juega la posibilidad de ser reelecto en abril próximo, señaló que "ni Francia, ni Europa, ni Ucrania, ni la OTAN han querido esta guerra. Hemos hecho todo lo posible para evitarla".
Y que la enseñanza que deja a Europa es que deberá cambiar el modelo energético para lograr su soberanía en ese rubro.
Sostuvo que Europa debe aspirar a un nuevo cambio de modelo económico con el que poder dar paso a una mayor soberanía energética, mientras tanto, deberá "aceptar pagar el precio de la paz, la libertad y la democracia".
Añadió: "La guerra ya no pertenece solo a nuestros libros de historia, está ante nuestros ojos"
Admitió que "muchos sectores económicos están sufriendo y sufrirán porque dependen de las importaciones de materias primas de Rusia y Ucrania o porque exportan a estos países. Nuestro crecimiento se verá afectado", se cubrió, cuando faltan 40 días para la primera vuelta en los comicios presidenciales.
Los tres principales rivales de Macron apoyan a Putin desde hace años y, rechazando la guerra imperial, siguen defendiendo posiciones nacionales muy semejantes a las de los partidos y gobiernos iliberales que en distinta medida fueron cómplices del presidente ruso.
Unión Europea
En tanto, la Unión Europea aprobó las sanciones contra dirigentes bielorrusos y sectores económicos de Minsk por su colaboración en la invasión militar rusa de Ucrania.
En un acuerdo a nivel de embajadores, los Veintisiete dieron luz verde a las restricciones al sector de la madera, el acero y los fertilizantes, informó la presidencia francesa del Consejo de la UE.
Estas medidas se suman a las sanciones económicas que ya aplica el bloque europeo por la represión de las protestas prodemocráticas en Bielorrusia tras las elecciones fraudulentas de agosto de 2020, en las que Alexander Lukashenko se hizo con un sexto mandato presidencial.
En concreto, la UE ya sanciona a 183 individuos y 26 entidades por la deriva autoritaria de Bielorrusia, incluido Lukashenko y sus familiares y colaboradores más cercanos.
En ese mismo plano, la ONU aprobó la resolución de condena a Rusia por su agresión contra Ucrania, por 141 votos a favor, cinco en contra (Bielorrusia, Eritrea, Corea del Norte, Rusia y Siria), una abstención (China) y una ovación de pie.
Exigió que Rusia detenga la guerra en Ucrania y retire todas las tropas.
Las Naciones Unidas votaron abrumadoramente a favor de deplorar la invasión rusa de Ucrania “en los términos más enérgicos posibles”.
Te puede interesar
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.