Internacional Por: El Objetivo03 de marzo de 2022

Ucrania esperaba mejores resultados de las conversaciones con la delegación rusa

En las conversaciones con los delegados rusos, Ucrania acordó la creación de manera conjunta de corredores humanitarios para la evacuación de civiles, así como para la entrega de medicamentos y alimentos a los sitios de los más feroces combates.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. - Foto: NA

La delegación ucraniana esperaba mejores resultados de la segunda ronda de negociaciones con representantes de Rusia, celebrada hoy en Bielorrusia, aseguró un alto funcionario del país invadido el jueves pasado por decisión del gobierno de Moscú.

"La segunda ronda de conversaciones entre las partes rusa y ucraniana acaba de terminar. Desafortunadamente, no obtuvimos los resultados que esperábamos", dijo Mykhailo Podoliak, asesor del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania.

Según informó el sitio web Ukrinform, Podoliak dijo en una rueda de prensa que durante la reunión en Bielorrusia de este jueves se debatió en detalle el aspecto humanitario, porque en muchas ciudades de Ucrania existe una "situación dramática" en términos de posibilidad de evacuación, así como de acceso a alimentos y medicamentos.

El funcionario dijo que en las conversaciones con los delegados rusos, Ucrania acordó la creación de manera conjunta de corredores humanitarios para la evacuación de civiles, así como para la entrega de medicamentos y alimentos a los sitios de los más feroces combates, con posibilidad de un alto el fuego provisional en sectores donde se llevaran a cabo.

"Es decir, no en todas partes, pero solamente en aquellos lugares donde habrá corredores humanitarios se mantendrá un alto el fuego durante la evacuación. Con este fin, se organizarán canales especiales de comunicación e interacción en un futuro próximo, se arreglarán procedimientos logísticos apropiados", dijo Podoliak.

También agregó que las delegaciones acordaron continuar trabajando con vistas a una tercera ronda de conversaciones en los plazos más breves posibles.

Según indicó Podoliak, para Ucrania los temas clave de la reunión de este jueves eran un alto el fuego inmediato, una tregua y corredores humanitarios para evacuar a los civiles de los pueblos y ciudades destruidos o constantemente bombardeados por las fuerzas invasoras.

El 28 de febrero, las delegaciones de Ucrania y Rusia celebraron la primera ronda de conversaciones en Bielorrusia y viajaron a sus capitales para consultar nuevas soluciones.

Según Podoliak, las negociaciones entre las delegaciones fueron difíciles, pero sin que Rusia planteara un ultimátum.

El 24 de febrero, el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró la guerra a Ucrania y lanzó una invasión a gran escala.

Las tropas rusas están bombardeando y destruyendo infraestructura, realizando bombardeos masivos contra áreas residenciales de ciudades y pueblos ucranianos usando artillería, lanzacohetes múltiples y misiles balísticos, según reportó el sitio web Ukrinform.com. (NA)

Te puede interesar

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.