Internacional Por: El Objetivo03 de marzo de 2022

Ucrania esperaba mejores resultados de las conversaciones con la delegación rusa

En las conversaciones con los delegados rusos, Ucrania acordó la creación de manera conjunta de corredores humanitarios para la evacuación de civiles, así como para la entrega de medicamentos y alimentos a los sitios de los más feroces combates.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. - Foto: NA

La delegación ucraniana esperaba mejores resultados de la segunda ronda de negociaciones con representantes de Rusia, celebrada hoy en Bielorrusia, aseguró un alto funcionario del país invadido el jueves pasado por decisión del gobierno de Moscú.

"La segunda ronda de conversaciones entre las partes rusa y ucraniana acaba de terminar. Desafortunadamente, no obtuvimos los resultados que esperábamos", dijo Mykhailo Podoliak, asesor del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania.

Según informó el sitio web Ukrinform, Podoliak dijo en una rueda de prensa que durante la reunión en Bielorrusia de este jueves se debatió en detalle el aspecto humanitario, porque en muchas ciudades de Ucrania existe una "situación dramática" en términos de posibilidad de evacuación, así como de acceso a alimentos y medicamentos.

El funcionario dijo que en las conversaciones con los delegados rusos, Ucrania acordó la creación de manera conjunta de corredores humanitarios para la evacuación de civiles, así como para la entrega de medicamentos y alimentos a los sitios de los más feroces combates, con posibilidad de un alto el fuego provisional en sectores donde se llevaran a cabo.

"Es decir, no en todas partes, pero solamente en aquellos lugares donde habrá corredores humanitarios se mantendrá un alto el fuego durante la evacuación. Con este fin, se organizarán canales especiales de comunicación e interacción en un futuro próximo, se arreglarán procedimientos logísticos apropiados", dijo Podoliak.

También agregó que las delegaciones acordaron continuar trabajando con vistas a una tercera ronda de conversaciones en los plazos más breves posibles.

Según indicó Podoliak, para Ucrania los temas clave de la reunión de este jueves eran un alto el fuego inmediato, una tregua y corredores humanitarios para evacuar a los civiles de los pueblos y ciudades destruidos o constantemente bombardeados por las fuerzas invasoras.

El 28 de febrero, las delegaciones de Ucrania y Rusia celebraron la primera ronda de conversaciones en Bielorrusia y viajaron a sus capitales para consultar nuevas soluciones.

Según Podoliak, las negociaciones entre las delegaciones fueron difíciles, pero sin que Rusia planteara un ultimátum.

El 24 de febrero, el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró la guerra a Ucrania y lanzó una invasión a gran escala.

Las tropas rusas están bombardeando y destruyendo infraestructura, realizando bombardeos masivos contra áreas residenciales de ciudades y pueblos ucranianos usando artillería, lanzacohetes múltiples y misiles balísticos, según reportó el sitio web Ukrinform.com. (NA)

Te puede interesar

Trump impuso nuevos aranceles a 69 países y se hundieron los mercados

El presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó este viernes una importante caída en las bolsas de Europa y Asia.

Tras el terremoto en Rusia, entró en erupción el volcán más alto de Asia

El volcán Klyuchevskoy, uno de los más altos y activos del mundo, entró en erupción en la península de Kamchatka. Hay alerta en la región por la intensa actividad sísmica y volcánica.

El gobierno de Trump exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo

En ese marco, Washington también solicitó la cooperación de la comunidad internacional para intensificar la "presión" para que se cumpla este objetivo.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Luego de un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. Gabriel Boric llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Tras un terremoto, un tsunami inundó una ciudad costera de Rusia: hay alerta en todo el Pacífico

Una ola de tsunami alcanzó la costa de Severo-Kurilsk, en el archipiélago de las islas Kuriles, al este de Rusia, tras un sismo de magnitud 8.8 registrado cerca de la península de Kamchatka.

Murió una nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena en accidente náutico en Miami

Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.

Alerta en Manhattan: balean a un policía de Nueva York dentro de un rascacielos en Park Avenue

El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.

Cómo funciona la Visa Waiver: el programa qué cambiaría la forma viajar a EE.UU.

El Gobierno de Javier Milei está a un paso de lograr que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa.

El Gobierno avanza en la eliminación de visa para los argentinos que quieran ingresar a EE.UU.

El programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y anticipó que esperan poder activarlo en 2026.

Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra

Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero "no hay nada para comprar" denunciaron desde la AFP.

Viajar a Estados Unidos sin visa: cómo funciona el programa al que busca entrar Argentina y qué se necesita

El Gobierno inicia el proceso para el Visa Waiver Program. Permitiría viajar por 90 días con un trámite online. Chile es el único de la región que lo tiene.

Polémicos dichos del futuro embajador de EEUU sobre Argentina

Legisladores de Unión por la Patria, la UCR, el socialismo y el Frente de Izquierda condenaron "la intromisión explícita" de Peter Lamelas.