Ucrania esperaba mejores resultados de las conversaciones con la delegación rusa
En las conversaciones con los delegados rusos, Ucrania acordó la creación de manera conjunta de corredores humanitarios para la evacuación de civiles, así como para la entrega de medicamentos y alimentos a los sitios de los más feroces combates.
La delegación ucraniana esperaba mejores resultados de la segunda ronda de negociaciones con representantes de Rusia, celebrada hoy en Bielorrusia, aseguró un alto funcionario del país invadido el jueves pasado por decisión del gobierno de Moscú.
"La segunda ronda de conversaciones entre las partes rusa y ucraniana acaba de terminar. Desafortunadamente, no obtuvimos los resultados que esperábamos", dijo Mykhailo Podoliak, asesor del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania.
Según informó el sitio web Ukrinform, Podoliak dijo en una rueda de prensa que durante la reunión en Bielorrusia de este jueves se debatió en detalle el aspecto humanitario, porque en muchas ciudades de Ucrania existe una "situación dramática" en términos de posibilidad de evacuación, así como de acceso a alimentos y medicamentos.
El funcionario dijo que en las conversaciones con los delegados rusos, Ucrania acordó la creación de manera conjunta de corredores humanitarios para la evacuación de civiles, así como para la entrega de medicamentos y alimentos a los sitios de los más feroces combates, con posibilidad de un alto el fuego provisional en sectores donde se llevaran a cabo.
"Es decir, no en todas partes, pero solamente en aquellos lugares donde habrá corredores humanitarios se mantendrá un alto el fuego durante la evacuación. Con este fin, se organizarán canales especiales de comunicación e interacción en un futuro próximo, se arreglarán procedimientos logísticos apropiados", dijo Podoliak.
También agregó que las delegaciones acordaron continuar trabajando con vistas a una tercera ronda de conversaciones en los plazos más breves posibles.
Según indicó Podoliak, para Ucrania los temas clave de la reunión de este jueves eran un alto el fuego inmediato, una tregua y corredores humanitarios para evacuar a los civiles de los pueblos y ciudades destruidos o constantemente bombardeados por las fuerzas invasoras.
El 28 de febrero, las delegaciones de Ucrania y Rusia celebraron la primera ronda de conversaciones en Bielorrusia y viajaron a sus capitales para consultar nuevas soluciones.
Según Podoliak, las negociaciones entre las delegaciones fueron difíciles, pero sin que Rusia planteara un ultimátum.
El 24 de febrero, el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró la guerra a Ucrania y lanzó una invasión a gran escala.
Las tropas rusas están bombardeando y destruyendo infraestructura, realizando bombardeos masivos contra áreas residenciales de ciudades y pueblos ucranianos usando artillería, lanzacohetes múltiples y misiles balísticos, según reportó el sitio web Ukrinform.com. (NA)
Te puede interesar
Ataque suicida en Kabul dejó como saldo un muerto y tres heridos
El incidente ocurrió en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en la capital de Afganistán. Por el momento ningún grupo ni individuo reivindicó el hecho, informó la Agencia de Noticias Xinhua.
Trump no deportará al príncipe Harry y criticó a su esposa, Megan Markle
Desde 2023 la Fundación Heritage pide que se haga pública la solicitud de visado del duque de Sussex para comprobar si mintió sobre el consumo de drogas, lo que podría poner en peligro su estadía en Estados Unidos.
Zelenski reveló que habló con Trump sobre "oportunidades para lograr la paz"
El líder ucraniano mantuvo una conversación con el estadounidense, quien también se había comunicado con Putin este miércoles. Estas conversaciones apuntan a acercar un acuerdo para frenar la guerra.
"Tenemos déficit con la Argentina": Donald Trump confirmó que le aplicará aranceles al país
Trump negó la posibilidad de eximir por el momento a la Argentina de los aranceles del 25% que anunció para las importaciones de aluminio y acero que ingresen a los Estados Unidos.
El Papa Francisco dejó de leer en una homilía, agobiado por la falta de aire
El malestar de Francisco se dio durante la misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas. El Sumo Pontífice transfirió entonces el rol a un ayudante. Padece de bronquitis, según ANSA Latina.
Cerraron los comicios en Ecuador con 83% de participación en las urnas
Estuvieron llamados a las urnas más de 13,7 millones de ecuatorianos y habrían votado un 83% de los ciudadanos habilitados, informó el Consejo Nacional Electoral
Fuerzas de seguridad indias eliminan a 31 rebeldes maoístas en Chhattisgarh
Aseguran que el número de muertos puede ir en aumento a medida de que las autoridades registren la zona.
El asteroide que podría caer en la Tierra en 2032 tiene en vilo al mundo: en qué países podría impactar
La comunidad científica internacional trabaja contra reloj para acumular observaciones del asteroide, que actualmente tiene una probabilidad de más del 2% de impactar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Un potente terremoto sacudió el mar Caribe y advierten por un posible tsunami
Un terremoto de magnitud 7,6 sacudió el sábado el mar Caribe al suroeste de las Islas Caimán, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés),
La esposa denuncia que Nahuel Gallo sigue incomunicado y sin acceso a un tribunal
María Alexandra Gómez, esposa del gendarme argentino, aseguró que su esposo ya cumplió 60 días de detención sin haber sido presentado ante la justicia venezolana.
Turistas desafían volcán Dukono y presencian su erupción en Indonesia
El analista meteorológico Jean Suriel informó sobre el arriesgado momento en que los visitantes exploraban el fondo del cráter justo cuando ocurrió la explosión.
Hamás liberó a otros tres rehenes israelíes que mantenía retenidos en Gaza
Esta liberación marca el quinto intercambio bajo la primera fase de un acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros entre Hamás e Israel. El Gobierno israelí se quejó por la forma en que se realizó el acto.