Precio de los huevos por las nubes: la docena cuesta más de $ 250
Desde la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), indicaron que la docena de huevos blancos grandes puestos en granja alcanzó un valor de $142 al 28 de febrero, lo que significa un aumento de 78% respecto a los $79,81 que se pagaban el 3 de enero.
El precio de los huevos se disparó en las últimas semanas y la docena ya se vende por encima de los $250, mientras que por un maple se piden $500.
Desde el sector eluden la palabra "aumento" y justifican el incremento en "la recuperación de rentabilidad" luego de un período "de trabajo a pérdida".
Según información oficial de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), la docena de huevos blancos grandes puestos en granja alcanzó un valor de $142 al 28 de febrero, lo que significa un aumento de 78% respecto a los $79,81 que se pagaban el 3 de enero.
Esto produjo que los precios de venta al público pasaran de un promedio de $150/160 a $250 por docena, mientras que los maples de 30 unidades subieron de $280 a $500.
Desde CAPIA pusieron énfasis en que "no es una suba de precios" sino "una recuperación".
Añadieron que "el sector vendió durante 20 meses por debajo de los costos productivos" y como consecuencia "el parque productivo posee un buen número animales viejos, muchos de los cuales sufrieron la ola de calor, ocasionando una bajo importante y sostenida en los niveles de producción", que esperan se recupere en el segundo trimestre.
Sobre la evolución explicaron que "el precio del huevo en junio de 2020 era de $220 el maple en granja, y entre $380 y $400 el maple en comercios" y que "con una inflación acumulada de 84% hoy se comercializa a $280 el maple en granja y el maple en comercios a entre $380 y $400 lo mismo que en el segundo trimestre de 2020".
Según fuentes de CAPIA, "el precio sostén en granja de un maple de huevo ronda los $400 a $430 según la zona productiva, siempre y cuando los insumos básicos como maíz, soja, envases, combustibles y mano de obra no se disparen" con lo cual sostienen que están "lejos de alcanzar el punto de equilibrio".
Addy Rossi, Director de Cátedra Avícola, atribuyó los aumentos al incremento de costos, entre los que destacó el precio del maíz, principal insumo de la alimentación. No obstante, también aclaró que "no es un aumento sino una recomposición de rentabilidad".
"A la suba del maíz hay que sumarle el combustible, los maple y otra serie de insumos", agregó en diálogo con esta agencia.
Rossi se remontó al inicio de la cuarentena para explicar la evolución del mercado.
"Cuando todos nos quedamos encerrados aumentó la demanda porque todos cocinábamos. En ese momento aumentó la producción y hubo inversión en animales. Luego todo se normalizó, la demanda cayó y los animales seguían estando por lo que había huevos por todos lados y el precio bajó", detalló.
"Hoy –continuó- lo que estamos viendo es que se está alcanzado es un equilibrio entre la oferta y la demanda". (NA)
Te puede interesar
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.