Internacional Por: El Objetivo05 de marzo de 2022

Putin advirtió por las sanciones a Rusia: "Es como una declaración de guerra"

El presidente ruso se mostró indignado por las severas sanciones que le impuso Occidente. Dijo que "todo viene según lo planeado" respecto a la invasión en Ucrania.

Presidente ruso, Vladimir Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, habló en conferencia de prensa este sábado y le dejó una tajante respuesta al gobierno de Estados Unidos y los países que se aliaron para castigar financieramente al Kremlin. Mientras sus tropas continúan bombardeando diferentes ciudades de Ucrania pese al comienzo de un corredor humanitario, el mandatario dijo que las sanciones de Occidente "son como una declaración de guerra".

Al mismo tiempo, sostuvo que "todo marcha según lo planeado en Ucrania" y que el ejército ruso cumplirá sus objetivos en el marco de la operación militar especial que está llevando a cabo.

“Todo va completamente según lo planeado. Todo se está haciendo como nuestro Estado Mayor lo planeó”, indicó Putin, pese a la resistencia ucraniana que demoró el avance de las tropas rusas, como sucedió en la capital Kiev.

Por otro lado, el líder ruso afirmó que no prevé introducir la ley marcial, en respuesta insistentes rumores en ese sentido a raíz del conflicto en Ucrania. “La ley marcial se aplica (...) en caso de agresión especialmente en las regiones donde tuvieron lugar combates. No tenemos una situación de ese tipo, y espero que no ocurra”, dijo Putin, al ser consultado por los empleados de la aerolínea rusa Aeroflot.

Las críticas de Zelensky a la OTAN

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, cuestionó la decisión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de rechazar la posibilidad de crear una zona de exclusión aérea en ese país europeo, en el marco del conflicto bélico con Rusia.

Consideró que con su resolución, la OTAN está dando "luz verde" a los bombardeos rusos, horas después de un supuesto ataque militar de las fuerzas invasoras a la planta nuclear a Zaporiyia, la más grande de Europa.

"Hoy los dirigentes de la Alianza han dado luz verde para más bombardeos de ciudades y pueblos ucranianos al negarse a establecer una zona de exclusión aérea. Podrían haber cerrado el cielo, pero... No sé a quién pueden proteger, y si pueden proteger a sus países de la Alianza", dijo.

"No podrán redimirse con litros de combustible por litros de nuestra sangre derramada por nuestra Europa común, por nuestra libertad común, por nuestro futuro común”, agregó el jefe de Estado ucraniano, según reportó el sitio de noticias Ukrinform en su versión en español. "Si Ucrania no sobrevive, toda Europa no sobrevivirá".

El pedido de la embajada ucraniana a la Argentina

Mientras continúan las sanciones a Rusia, la Embajada de Ucrania en la Argentina se mostró "descontenta" por la negativa del Gobierno de adherirse al castigo económico y reclamó que "forme parte de la coalición contra el régimen de Vladimir Putin".

El encargado de negocios de la sede diplomática europea, Sergiy Nebrat, destacó las sanciones económicas que pesan sobre el Kremlin y pidió que "la Argentina y otros países de la región puedan entender un poco sobre la importancia de estas acciones" tanto contra el Gobierno ruso como contra empresas de ese país.

"Estamos muy descontentos por el hecho de que (el canciller, Santiago) Cafiero negó introducir sanciones económicas contra Rusia", reconoció el diplomático. (NA)

Te puede interesar

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.