Internacional Por: El Objetivo05 de marzo de 2022

Putin advirtió por las sanciones a Rusia: "Es como una declaración de guerra"

El presidente ruso se mostró indignado por las severas sanciones que le impuso Occidente. Dijo que "todo viene según lo planeado" respecto a la invasión en Ucrania.

Presidente ruso, Vladimir Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, habló en conferencia de prensa este sábado y le dejó una tajante respuesta al gobierno de Estados Unidos y los países que se aliaron para castigar financieramente al Kremlin. Mientras sus tropas continúan bombardeando diferentes ciudades de Ucrania pese al comienzo de un corredor humanitario, el mandatario dijo que las sanciones de Occidente "son como una declaración de guerra".

Al mismo tiempo, sostuvo que "todo marcha según lo planeado en Ucrania" y que el ejército ruso cumplirá sus objetivos en el marco de la operación militar especial que está llevando a cabo.

“Todo va completamente según lo planeado. Todo se está haciendo como nuestro Estado Mayor lo planeó”, indicó Putin, pese a la resistencia ucraniana que demoró el avance de las tropas rusas, como sucedió en la capital Kiev.

Por otro lado, el líder ruso afirmó que no prevé introducir la ley marcial, en respuesta insistentes rumores en ese sentido a raíz del conflicto en Ucrania. “La ley marcial se aplica (...) en caso de agresión especialmente en las regiones donde tuvieron lugar combates. No tenemos una situación de ese tipo, y espero que no ocurra”, dijo Putin, al ser consultado por los empleados de la aerolínea rusa Aeroflot.

Las críticas de Zelensky a la OTAN

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, cuestionó la decisión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de rechazar la posibilidad de crear una zona de exclusión aérea en ese país europeo, en el marco del conflicto bélico con Rusia.

Consideró que con su resolución, la OTAN está dando "luz verde" a los bombardeos rusos, horas después de un supuesto ataque militar de las fuerzas invasoras a la planta nuclear a Zaporiyia, la más grande de Europa.

"Hoy los dirigentes de la Alianza han dado luz verde para más bombardeos de ciudades y pueblos ucranianos al negarse a establecer una zona de exclusión aérea. Podrían haber cerrado el cielo, pero... No sé a quién pueden proteger, y si pueden proteger a sus países de la Alianza", dijo.

"No podrán redimirse con litros de combustible por litros de nuestra sangre derramada por nuestra Europa común, por nuestra libertad común, por nuestro futuro común”, agregó el jefe de Estado ucraniano, según reportó el sitio de noticias Ukrinform en su versión en español. "Si Ucrania no sobrevive, toda Europa no sobrevivirá".

El pedido de la embajada ucraniana a la Argentina

Mientras continúan las sanciones a Rusia, la Embajada de Ucrania en la Argentina se mostró "descontenta" por la negativa del Gobierno de adherirse al castigo económico y reclamó que "forme parte de la coalición contra el régimen de Vladimir Putin".

El encargado de negocios de la sede diplomática europea, Sergiy Nebrat, destacó las sanciones económicas que pesan sobre el Kremlin y pidió que "la Argentina y otros países de la región puedan entender un poco sobre la importancia de estas acciones" tanto contra el Gobierno ruso como contra empresas de ese país.

"Estamos muy descontentos por el hecho de que (el canciller, Santiago) Cafiero negó introducir sanciones económicas contra Rusia", reconoció el diplomático. (NA)

Te puede interesar

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.