Internacional Por: El Objetivo06 de marzo de 2022

El Papa Francisco pidió por Ucrania e imploró que "cesen los ataques armados"

"En Ucrania corren ríos de sangre y lágrimas. No se trata solo de una operación militar, sino de guerra, que disemina muerte, destrucción y miseria", definió el Santo Padre, en el marco del Ángelus del domingo.

Papa Francisco: "Imploro que cesen los ataques armados y prevalezca la negociación y el buen sentido" - Foto: archivo

La escalada bélica de Rusia no cesa. A pesar de las negociaciones y los mediados alto al fuego, el ejército comandado por Vladimir Putin continúa avanzando sobre Ucrania. Frente a ello, el Papa Francisco volvió a referirse al conflicto y al afirmar que hay que "condenar la guerra" en el país del este europeo. 

Cabe destacar que en los últimos días, su Santísima Santidad compartió desde sus redes sociales una imagen de la Virgen María junto a la siguiente leyenda: “Bajo tu protección nos refugiamos, Santa Madre de Dios; no desprecies las súplicas de los que estamos en la prueba, mas líbranos de todo peligro; ¡Oh Virgen gloriosa y bendita!”. La placa estuvo acompañado de los hashtags #OremosJuntos #Ucrania #Paz.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica imploró que "cesen los ataques armados", y criticó la invasión rusa en un mensaje con fuertes tonos. Además, sostuvo que "la Santa sede está dispuesta a hacer de todo" por alcanzar la paz.

"En Ucrania corren ríos de sangre y lágrimas. No se trata solo de una operación militar, sino de guerra, que disemina muerte, destrucción y miseria", definió el Santo Padre, en el marco del Ángelus del domingo desde el Vaticano.

Y lamentó de cara a sus fieles en la plaza de San Pedro: "Las víctimas son cada vez más numerosas, así como las personas que huyen, especialmente madres y niños".

Por su parte, el Papa reclamó: "En ese país martirizado crece la necesidad de asistencia humanitaria. Reitero mi llamado para que se aseguren los corredores humanitarios, que se garantice la ayuda a las zonas asediadas para ofrecer vital socorro a nuestros hermanos y hermanas".

Durante su mensaje dominical, el sumo Pontífice hizo referencia al conflicto como "la guerra", aunque evitó nombrar a Rusia. También, agradeció a la solidaridad en esta situación, en especial "a todos los que están acogiendo refugiados". 

"Imploro que cesen los ataques armados y prevalezca la negociación y el buen sentido. Que se vuelva a respetar el derecho internacional", pidió de cara a sus seguidores.

A su vez, el Papa destacó la labor de los periodistas que cubren el conflicto y que "ponen en riesgo su propia vida" pero que ayudan a mostrar "la crueldad de una guerra".

Además, Francisco dijo este domingo que está dispuesto a "hacer de todo" y ponerse al servicio de la paz para lograr una solución a la guerra, anunció el envío de dos delegados del Vaticano a Ucrania: 'La guerra es una locura, por favor paren'.

En ese marco, Bergoglio reiteró lo planteado por el secretario del vaticano Pietro Parolin, al sostener que "la Santa Sede está dispuesta a hacer de todo, a meterse en servicio por esta paz", facilitando los caminos al diálogo.

Finalmente, el pontífice señaló que dos cardenales, el polaco Konrad Krajewski y el checo Michael Czerny, viajaron a Ucrania con el objetivo de "no solo" hacer notar "la presencia del Papa", sino de toda la Iglesia. "La guerra es una locura, frenen por favor, miren la crueldad", concluyó Bergoglio.

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei y Trump, ideologías similares pero en comercio nada que ver, según The Wall Street Journal

La dinámica comercial internacional entre Argentina y Estados Unidos captó la atención de ese influyente medio global.

El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.