Este fin de semana se celebra la 27° edición de la Peregrinación Brocheriana 2022
La Peregrinación Brocheriana se viene realizando desde 2010, en la que participaron 18 personas. Este año contará con más de 600 jinetes, siendo la mayor convocatoria en una travesía que tendrá un marco de Fe/Religiosa de Sudamérica. Atravesando la Pampa de Achala hasta llegar a Giulio Cesare y descenderán hasta Villa Cura Brochero por el Camino del Peregrino.
Tras los pasos del Cura Brochero: En honor a San José Gabriel del Rosario Brochero el sábado 12 de marzo de 2022 y desde las 10:30 horas, partirá la “Peregrinación Brocheriana” desde la localidad de Alta Gracia.
Más de 600 jinetes, siendo la mayor convocatoria en una travesía que tendrá un marco de Fe/Religiosa de Sudamérica. Atravesando la Pampa de Achala hasta llegar a Giulio Cesare y descenderán hasta Villa Cura Brochero por el Camino del Peregrino.
Peregrinos de todo el país cabalgarán y caminarán durante cuatro días para rendir homenaje al Cura Brochero, el primer Santo Argentino. Este año, está prevista la partida el próximo sábado 12 de marzo desde Alta Gracia y se completará el primer tramo con el arribo a Las Jarillas en el sur de Punilla.
La Peregrinación La Brocheriana se realizará desde el sábado 12 al martes 15 de marzo.
Recorrido:
Sábado 12/marzo desde las 10:30 horas.
Acto y Partida desde la Agrupación Gaucha Padre Buteler en la Ciudad de Alta Gracia (Camino a Los Paredones s/n, Alta Gracia).
Llegada a las Jarillas.
Domingo 13/marzo “Las Jarillas” Parador Copina Viejo.
Lunes 14/marzo “Parador Copina Viejo” La Posta en la Pampa de Achala.
Martes 15/marzo “La Posta en la Pampa de Achala” Villa Cura Brochero.
Acto y Llegada a Villa Cura Brochero Plaza Centenario y Santuario Nuestra Señora del Tránsito – 18:00 horas.
Qué Es La Peregrinación La Brocheriana
Este desafío, peregrino y turístico, comenzó por el año 1997 cuando un grupo de jóvenes gauchos, quisieron revivir las experiencias pasadas por José Gabriel del Rosario Brochero, y decidieron repetir el mismo camino que inició el Cura Gaucho en su afán de llevar ayuda y la palabra de Dios a todas los pobladores de Traslasierra y que repetiría tantas veces por el mismo cometido, lo que le llevó y le lleva a un reconocimiento internacional por esta gran labor realizada hasta el punto de recibir la Beatificación por el Vaticano (Roma). Echo que sucedió el pasado 14 de setiembre del 2013. Hoy el Cura Gaucho ya es Beato y va camino a su canonización / santificación. El Santo Padre Papa Francisco anuncio la tan espera Santificación. El curita gaucho YA ES SANTO!!!!!!!!
Estos jóvenes gauchos cruzaron pues, las imponentes Sierras Grandes desde Villa Cura Brochero hasta la Ciudad de Córdoba, Iniciando así una de las tradiciones más importantes hoy en día existentes en esta región, que, como cada marzo de cada año, se sigue realizando hasta el día de hoy.
Convertido en el Movimiento Transerrano “Senderos del Cura Brochero”, una organización sin fines de lucro, la Cabalgata es una tradición que va cobrando fuerza año tras año y sirve de medio para no olvidar a ese cura gaucho que tanto hizo por esas tierras.
Historia de Ediciones Anteriores
En este año 2022, 27 Edición de la Peregrinación La Brocheriana
Estamos hablando ya de 27 años transcurridos en los que ha estado presente la Cabalgata con mayor fuerza en cada una de las ediciones y potencial presencia de participantes y público que acude como cada año a presenciar este gran espectáculo.
Un arduo trabajo que en la edición número 25 ha logrado cruzar las Sierras Grandes con más de 650 personas, llegando a Villa Cura Brochero con más de 800 participantes.
Te puede interesar
Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025
BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.
Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.
Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia
Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.
El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA
Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.
Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba
Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.
La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero
La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.
Argentina cuenta con la mejor merienda del mundo: ¿cuál es y dónde queda el pueblo donde la sirven?
Queda en el sur del país a 1372 kilómetros de la Ciudad en plena Patagonia.
Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida
Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.
Córdoba sede de eventos: Un motor económico de más de $300.000 millones en 2025
Los datos se desprenden del relevamiento “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025” presentado este jueves.
La Agencia Córdoba Turismo firmo convenio con la Federación de Golf de la Provincia
Con el objetivo de promover el turismo a través de eventos deportivos en toda la provincia se realizó la firma de un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.
Ya está en marcha la tradicional Cabalgata Brocheriana
Partió desde la Catedral de Córdoba y concluirá el sábado 15 de marzo en Villa Cura Brochero. Decenas de fieles realizan la peregrinación a pie o a caballo para rendir homenaje a la vida y obra del “Cura Gaucho”.