Traductores e intérpretes reaccionaron por el discurso en inglés de Cafiero en Dubai
En esa feria internacional, de la que participaron funcionarios y empresarios de todo el mundo, el Gobierno nacional intentó seducir a inversionistas de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Incredulidad antes que indignación fue el sentimiento compartido por la mayoría de los traductores e intérpretes consultados por NA ante la pronunciación, notablemente incorrecta, de la lectura del discurso del canciller Santiago Cafiero en ocasión de la realización del "Día Nacional de la Argentina" en la Expo Dubái.
Indudablemente, no ha sido con el dominio de la lengua de William Shakespeare con el que se podrán conseguir resultados positivos, aunque la ocasión en la que el ex jefe de Gabinete decidió compartir su alocución en un idioma que no es el nacional provocó el asombro de los traductores, por el estado en el que se encuentran sus incumbencias.
"No existe ningún requisito obligatorio por el que un funcionario deba hablar inglés correctamente", sostuvo el diplomático Diego Guelar, pero "es recomendable que el canciller hable correctamente hasta tres idiomas".
Pero si no se poseen esos conocimientos lingüísticos, existe la posibilidad de recurrir a los servicios de los profesionales que se han preparado y estudiado durante años para ejercer sus tareas y permitir, por ejemplo, que no se produzcan errores groseros de traducción que pueden terminar por producir que un mensaje emitido por una alta autoridad estatal desvirtúe su significado por una mala pronunciación.
Los intérpretes profesionales no podían creer lo que escuchaban y la incredulidad precedió a la indignación al revés de lo que sucedió en Cancillería entre los embajadores, que primero se ofuscaron para luego intentar comprender la naturaleza del error de Cafiero.
En ese sentido, el Colegio de Traductores de la Ciudad de Buenos Aires emitió un comunicado oficial para manifestar su "profunda preocupación por el discurso del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto durante su alocución en idioma inglés realizada en Dubái".
"Es entendible que un funcionario (aunque en este caso es discutible) no conozca idiomas extranjeros, pero no cabe duda alguna de que todo representante del Estado debería, necesariamente, recurrir a un traductor o intérprete profesional que garantice que dicho funcionario sea entendido y que, a su vez, entienda, y dejar así bien parado a un país como la Argentina, que tiene traductores e intérpretes de excelencia", agregó.
También resaltó el comunicado que "respetar al traductor y al intérprete profesionales es garantizar que el mundo se pueda comunicar como se merece".
En este contexto, Beatriz Rodríguez, titular del Colegio, expresó: "No estamos siendo convocados para las funciones por las que normalmente deberíamos ser llamados".
"Como ciudadana pienso que un canciller debería hablar inglés correctamente. Pero lo importante aquí es la incumbencia del traductor en los sectores gubernamentales o públicos. Es inimaginable que en estos casos no se utilicen nuestros servicios. Además, es poco recomendable, por cierto", acotó.
Consultada específicamente sobre la presentación de Cafiero en Dubái, la profesional afirmó: "Al canciller habría que haberlo cuidado y teniendo un cuerpo de traductores de primer nivel como tiene Cancillería, con un equipo de intérpretes que es el mejor de Latinoamérica, es insólito que no haya tenido un traductor a su lado que transmitiera en un inglés correcto. Porque estos errores atentan contra la imagen del país".
A propósito de las incumbencias de los profesionales que integran el Colegio, Rodríguez explicó: "Tenemos 9.000 inscriptos que trabajan con 34 idiomas. Somos imprescindibles en el ámbito de la Justicia. Por ejemplo, un detenido que sólo habla en su lengua materna y que no tiene la participación de un intérprete que conozca el idioma del supuesto detenido, esa supuesta audiencia puede ser considera nula".
"Entonces, si el Poder Judicial nos da a los traductores públicos el valor que nos da, es evidente que el Estado y los estamentos gubernamentales deben hacer lo propio. Este tipo de desajustes no le hacen bien a la imagen de la Argentina. Además, no sólo eran errores gravísimos en la oralidad sino también en la escritura. El traductor en general no está siendo considerado en su justa medida", cerró la profesional. (NA)
Te puede interesar
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.
Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”
La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.
Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz
El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.