Política Por: El Objetivo18 de marzo de 2022

Traductores e intérpretes reaccionaron por el discurso en inglés de Cafiero en Dubai

En esa feria internacional, de la que participaron funcionarios y empresarios de todo el mundo, el Gobierno nacional intentó seducir a inversionistas de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El Colegio de Traductores de la Ciudad de Buenos Aires emitió un comunicado oficial para manifestar su opinión. - Foto: gentileza

Incredulidad antes que indignación fue el sentimiento compartido por la mayoría de los traductores e intérpretes consultados por NA ante la pronunciación, notablemente incorrecta, de la lectura del discurso del canciller Santiago Cafiero en ocasión de la realización del "Día Nacional de la Argentina" en la Expo Dubái.

Indudablemente, no ha sido con el dominio de la lengua de William Shakespeare con el que se podrán conseguir resultados positivos, aunque la ocasión en la que el ex jefe de Gabinete decidió compartir su alocución en un idioma que no es el nacional provocó el asombro de los traductores, por el estado en el que se encuentran sus incumbencias.

"No existe ningún requisito obligatorio por el que un funcionario deba hablar inglés correctamente", sostuvo el diplomático Diego Guelar, pero "es recomendable que el canciller hable correctamente hasta tres idiomas".

Pero si no se poseen esos conocimientos lingüísticos, existe la posibilidad de recurrir a los servicios de los profesionales que se han preparado y estudiado durante años para ejercer sus tareas y permitir, por ejemplo, que no se produzcan errores groseros de traducción que pueden terminar por producir que un mensaje emitido por una alta autoridad estatal desvirtúe su significado por una mala pronunciación.

Los intérpretes profesionales no podían creer lo que escuchaban y la incredulidad precedió a la indignación al revés de lo que sucedió en Cancillería entre los embajadores, que primero se ofuscaron para luego intentar comprender la naturaleza del error de Cafiero.

En ese sentido, el Colegio de Traductores de la Ciudad de Buenos Aires emitió un comunicado oficial para manifestar su "profunda preocupación por el discurso del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto durante su alocución en idioma inglés realizada en Dubái".

"Es entendible que un funcionario (aunque en este caso es discutible) no conozca idiomas extranjeros, pero no cabe duda alguna de que todo representante del Estado debería, necesariamente, recurrir a un traductor o intérprete profesional que garantice que dicho funcionario sea entendido y que, a su vez, entienda, y dejar así bien parado a un país como la Argentina, que tiene traductores e intérpretes de excelencia", agregó.

También resaltó el comunicado que "respetar al traductor y al intérprete profesionales es garantizar que el mundo se pueda comunicar como se merece".

En este contexto, Beatriz Rodríguez, titular del Colegio, expresó: "No estamos siendo convocados para las funciones por las que normalmente deberíamos ser llamados".

"Como ciudadana pienso que un canciller debería hablar inglés correctamente. Pero lo importante aquí es la incumbencia del traductor en los sectores gubernamentales o públicos. Es inimaginable que en estos casos no se utilicen nuestros servicios. Además, es poco recomendable, por cierto", acotó.

Consultada específicamente sobre la presentación de Cafiero en Dubái, la profesional afirmó: "Al canciller habría que haberlo cuidado y teniendo un cuerpo de traductores de primer nivel como tiene Cancillería, con un equipo de intérpretes que es el mejor de Latinoamérica, es insólito que no haya tenido un traductor a su lado que transmitiera en un inglés correcto. Porque estos errores atentan contra la imagen del país".

A propósito de las incumbencias de los profesionales que integran el Colegio, Rodríguez explicó: "Tenemos 9.000 inscriptos que trabajan con 34 idiomas. Somos imprescindibles en el ámbito de la Justicia. Por ejemplo, un detenido que sólo habla en su lengua materna y que no tiene la participación de un intérprete que conozca el idioma del supuesto detenido, esa supuesta audiencia puede ser considera nula".

"Entonces, si el Poder Judicial nos da a los traductores públicos el valor que nos da, es evidente que el Estado y los estamentos gubernamentales deben hacer lo propio. Este tipo de desajustes no le hacen bien a la imagen de la Argentina. Además, no sólo eran errores gravísimos en la oralidad sino también en la escritura. El traductor en general no está siendo considerado en su justa medida", cerró la profesional. (NA)

Te puede interesar

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.