Política Por: El Objetivo20 de marzo de 2022

Cafiero admitió que el Frente de Todos atraviesa un "momento crítico" y pidió unidad para "reordenarlo"

El canciller advirtió sobre la interna en el oficialismo, y pidió que las diferencias en el seno de la coalición "no deben transformarse en una ruptura".

Cafiero admitió que el Frente de Todos atraviesa un "momento crítico" y pidió unidad para "reordenarlo"

Tras la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Congreso, el clima al interior del Gobierno está más tenso que nunca. Tanto así que, el canciller Santiago Cafiero opinó en torno a las relaciones entre los principales líderes de la coalición.

Para el exjefe de Gabinete, el Frente de Todos atraviesa "un momento crítico", que se reflejó en el voto fragmentado al entendimiento con la entidad financiera, y pidió que "las diferencias no se transformen en ruptura".

"Un momento histórico y global como el que vivimos no puede ver al peronismo con sus energías puestas en tensiones internas. Necesitamos esas energías para avanzar con la agenda de la transformación. Unidad para reordenar el Frente de Todos y retomar el diálogo y la iniciativa", escribió el canciller a través de su cuenta de Twitter. Además, compartió un análisis de la situación interna del Gobierno, publicado en el portal de Horacio Verbitsky.

"Nos une la patria" es el titular que Cafiero eligió para hablar del escaso diálogo que hay entre las fuerzas que componen al oficialismo y para admitir la crisis que desde todos los sectores intentaron negar, pero que se volvió indisimulable. En la misma línea, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti también abonó a desnudar las tensiones al interior del frente tras confirmar que la vicepresidenta no respondió el mensaje que el Presidente le envió en solidaridad por los disturbios en su despacho. 

A través de la publicación, Cafiero manifestó que sería "necio" ignorar "el momento crítico" que vive el Frente de Todos, y pidió que las diferencias "no deben transformarse en una ruptura del espacio" bajo ninguna aspecto. "Ignorar que el Frente de Todos hoy atraviesa un momento político crítico sería necio. Claro está, hubiese sido mucho mejor que nuestro espacio político votara unido. Sin embargo, estas diferencias en el seno de nuestra coalición bajo ningún aspecto deben transformarse en una ruptura del espacio político", escribió.

Y continuó: "Las transformaciones que necesitamos para modificar la realidad productiva, laboral y social de nuestro país requieren de la unidad de la coalición, del trabajo y las ideas de todas y todos los compañeros que constituimos este espacio político. Esto ya era válido antes de la guerra y sus efectos y lo es aún más, a la luz de la dolorosa realidad que se nos presenta en esta coyuntura tan delicada a nivel internacional".

Es que la situación parece ser más compleja de lo que se veía y las diferencias cada vez más grandes. Por eso, el funcionario más cercano a Alberto Fernández anticipó que el quiebre de la coalición repercutiría de forma directa en el peronismo. "El quiebre de nuestra coalición también implicaría un divorcio muy grande de nuestra fuerza política (el peronismo) con la realidad que hoy viven las y los habitantes de nuestro país. Cuando más se necesita la unidad, cuando empezamos a ver los resultados concretos en materia de recuperación económica y del empleo en todos los indicadores disponibles, cuando atravesamos el desafío de un shock de precios internacionales sobre una inflación ya muy elevada y sabiendo todo lo que falta para que el vivir cotidiano deje de ser un padecimiento para muchos compatriotas, el peronismo no puede darse por vencido en la representación y protección de los intereses, de las conquistas y de los derechos del campo nacional y popular".

Además, le dedica algunas líneas al impacto que tendrá la guerra entre Rusia y Ucrania en una Argentina preocupada por los niveles de inflación. "Un momento histórico y global como el que mencioné no puede ver al peronismo con sus energías puestas en la interna. Necesitamos esas energías para avanzar con la agenda de la transformación", sostuvo el canciller. 

En uno de los párrafos de la nota, el exjefe de Gabinete interpela a las direcciones del Frente de Todos, entre ellos a Cristina Fernández de Kirchner, principal referente del kirchnerismo y La Cámpora, fuerza que se manifestó en contra del acuerdo con el FMI y que cuestionó las decisiones del Presidente, en más de una oportunidad.

"Hoy es necesario que, con la misma inteligencia, inventiva y decisión política que tuvieron quienes nos conducen a la hora de constituir en 2019 este espacio político, toda nuestra dirigencia busque los mecanismos para retomar el diálogo y la iniciativa para superar esta crisis y reordenar el Frente de Todos, redoblando los esfuerzos para seguir peleando por lo que es nuestra gran coincidencia: una Argentina más justa, más productiva, con más trabajo y con más derechos. Se trata de una demanda muy clara de nuestras bases militantes, de los y las simpatizantes y de todos aquellos que depositaron expectativas y esperanzas en la reunificación del campo nacional y popular", publicó. 

Para cerrar, Cafiero afirmó: "Como uno más de los cientos de miles de militantes peronistas de nuestro país, considero que se trata de que no olvidemos, en medio de condiciones muy desafiantes y del ruido amplificado mediáticamente, que primero está la Patria. Siempre"

El análisis del ministro Relaciones Exteriores es simple, se necesita unidad para "reordenar" la crisis del Frente de Todos que tiende a crecer día a día, y que tiene sus principales líderes, más distantes que nunca. (NA)

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.