Mercado Por: El Objetivo24 de marzo de 2022

El financiamiento con tarjetas de crédito será más costoso por la suba de tasas

Durante el 2021, la tasa que cobran los bancos por refinanciar saldos de hasta $200.000, tuvo un tope de 43% nominal anual. A principios de este año, el BCRA la aumentó 600 puntos básicos llevándola al 49%.

El aumento puede entrar en vigencia desde la facturación de abril, previo aviso de los bancos a sus clientes.

La suba de tasas de interés resuelta por el Banco Central (BCRA) impactará de lleno en el costo que implica financiarse con tarjetas de crédito.

La tasa nominal anual (TNA) para quienes efectúen el pago mínimo con tarjeta aumentó 200 puntos básicos, pasando de 49% a 51%.

Durante el 2021, la tasa que cobran los bancos por refinanciar saldos de hasta $200.000, tuvo un tope de 43% nominal anual.

A principios de este año, el BCRA la aumentó 600 puntos básicos llevándola al 49%, cuando realizó el primer aumento de tasas del actual calendario.

A través de la Comunicación A7474, la autoridad monetaria la aumentó dos puntos, al resolver "sustituir, con vigencia a partir del ciclo de facturación correspondiente a abril de 2022, al 51% nominal anual el límite al interés compensatorio para financiaciones vinculadas a tarjetas de crédito que pueden aplicar las entidades financieras".

El aumento puede entrar en vigencia desde la facturación de abril, previo aviso de los bancos a sus clientes sobre el cambio en los costos.

El refinanciamiento de los saldos adeudados en tarjetas de crédito es usado por aproximadamente el 40% de los titulares de plásticos.

Se trata de aquellos que no alcanzan a pagar el total del resumen, por lo que realizan un depósito parcial, que puede ser el mínimo o algo más, y el resto lo refinancian.

En búsqueda de contener la escalada inflacionaria, el BCRA subió la tasa de referencia en 200 puntos básicos a 44,5% anual para el plazo de 28 días.

Este rendimiento nominal anualizado (TNA) representa un 54,8% como tasa efectiva anual (TEA), que de acuerdo con las proyecciones de inflación del relevamiento de expectativas de mercado (REM), que se ubican en 55%, el costo de este tipo de financiamiento estará por debajo del índice de precios. (NA)

Te puede interesar

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.