Miembros de la OTAN y el G7 decidieron continuar asistiendo militarmente a Ucrania
Los líderes de los Estados miembros de la Alianza Atlántica advirtieron en una declaración conjunta que "cualquier uso por parte de Rusia de un arma química o biológica sería inaceptable y tendría graves consecuencias".
Los líderes del G7 y de la OTAN reunidos este jueves en Bruselas (Bélgica) abordaron el conflicto Rusia-Ucrania y decidieron continuar con la asistencia militar al gobierno de Zelenski.
Tras la reunión del G7, el canciller alemán, Olaf Scholz, confirmó en una rueda de prensa que los países acordaron:
- Revisar constantemente las sanciones contra Rusia para determinar su efectividad.
- Estar listos para aceptar nuevas restricciones contra Moscú si es necesario.
- Pedir a Moscú el retiro inmediato de las tropas de Ucrania y crear corredores humanitarios adicionales allí
Aumentar el apoyo a Kiev.
Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, participó en la cumbre extraordinaria de la OTAN y declaró que la Alianza resolvió:
- Continuar apoyando a Vladímir Zelenski y a su Gobierno con "cantidades significativas y crecientes de asistencia en materia de seguridad".
- Establecer cuatro nuevos batallones de combate en Eslovaquia, Rumanía, Bulgaria y Hungría como parte de los planes defensivos de la Alianza Atlántica.
- Desarrollar capacidades adicionales para "fortalecer las defensas de la OTAN".
En ese marco, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, señaló que la Alianza proporcionará a Kiev equipos de defensa contra armas químicas, biológicas y nucleares, así como de ciberseguridad. Además, el bloque militar también pretende aumentar "sustancialmente" sus fuerzas terrestres "en la parte oriental" del grupo de países de la OTAN, fortalecer la defensa aérea y antimisiles integrada, a parte de desplegar por vía marítima "grupos de ataque de portaviones, submarinos y un número significativo de barcos de combate de manera persistente". (RT)
Te puede interesar
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”