Miembros de la OTAN y el G7 decidieron continuar asistiendo militarmente a Ucrania
Los líderes de los Estados miembros de la Alianza Atlántica advirtieron en una declaración conjunta que "cualquier uso por parte de Rusia de un arma química o biológica sería inaceptable y tendría graves consecuencias".
Los líderes del G7 y de la OTAN reunidos este jueves en Bruselas (Bélgica) abordaron el conflicto Rusia-Ucrania y decidieron continuar con la asistencia militar al gobierno de Zelenski.
Tras la reunión del G7, el canciller alemán, Olaf Scholz, confirmó en una rueda de prensa que los países acordaron:
- Revisar constantemente las sanciones contra Rusia para determinar su efectividad.
- Estar listos para aceptar nuevas restricciones contra Moscú si es necesario.
- Pedir a Moscú el retiro inmediato de las tropas de Ucrania y crear corredores humanitarios adicionales allí
Aumentar el apoyo a Kiev.
Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, participó en la cumbre extraordinaria de la OTAN y declaró que la Alianza resolvió:
- Continuar apoyando a Vladímir Zelenski y a su Gobierno con "cantidades significativas y crecientes de asistencia en materia de seguridad".
- Establecer cuatro nuevos batallones de combate en Eslovaquia, Rumanía, Bulgaria y Hungría como parte de los planes defensivos de la Alianza Atlántica.
- Desarrollar capacidades adicionales para "fortalecer las defensas de la OTAN".
En ese marco, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, señaló que la Alianza proporcionará a Kiev equipos de defensa contra armas químicas, biológicas y nucleares, así como de ciberseguridad. Además, el bloque militar también pretende aumentar "sustancialmente" sus fuerzas terrestres "en la parte oriental" del grupo de países de la OTAN, fortalecer la defensa aérea y antimisiles integrada, a parte de desplegar por vía marítima "grupos de ataque de portaviones, submarinos y un número significativo de barcos de combate de manera persistente". (RT)
Te puede interesar
Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos
Dos empleados de la Embajada de Israel fueron baleados a quemarropa. El hecho ocurrió cerca del Museo Judío en Washington. La Policía identificó al supuesto autor como Elías Rodríguez, de 30 años.
Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio
María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.
Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.
León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria
El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.
El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV
Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país
El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.
Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
A los 89 años, murió Pepe Mujica
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.
Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.