Se realizaron actividades vinculadas a mantener viva la memoria
En la Semana de la Memoria en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) se realizaron distintas actividades vinculadas a promover la defensa de los derechos humanos y mantener viva la memoria.
El Gobierno Provincial informó que en la Semana de la Memoria en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), el Centro de Competencias en Nuevas Tecnologías y Patrimonio de la UPC, en colaboración con la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales y otras áreas de Rectorado, se realizaron distintas actividades vinculadas a promover la defensa de los derechos humanos y mantener viva la memoria.
En este sentido, en la Sala Farina, y con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López y la rectora de la casa de estudios, Raquel Krawchik, se realizó el lanzamiento del proyecto “Digitalización de los Ex Centros Clandestinos de detención y tortura en Córdoba: Ex D2, La Perla y Campo de la Ribera”.
La iniciativa cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el desarrollo a cargo de la UPC en colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Comisión Provincial de la Memoria, el Ministerio de Educación, la Agencia Córdoba Cultura y el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET).
Liliana Arraya, directora del proyecto, mencionó que se podrá realizar un recorrido virtual, inmersivo y en 360º de los ex centros clandestinos. Además habrá videos (uno general y otros testimoniales), fotografías e imágenes en 3D de objetos de esos centros.
A su vez, en colaboración con el Centro Universitario de Estudios Sociales de la UPC, se publicará un libro sobre el rol que ocupó el Ex Batallón 141, aparato de inteligencia militar que coordinó en forma centralizada la puesta en marcha del terrorismo de estado, y que hoy forma parte del Campus Sur de la UPC. Todo este material será desarrollado en los próximos seis meses, y será compartido por medio de una página web que estará vinculada a los sitios de la Memoria.
Durante el evento, se compartió un adelanto del video producido por el equipo de trabajo y del recorrido virtual de la Ex D2:
La Rectora de la UPC remarcó el rol importante que tienen las instituciones educativas de nivel superior para mantener viva la memoria sobre el terrorismo de Estado, defender los Derechos Humanos, y promover la difusión y compresión de los hechos históricos acontecidos, particularmente en las poblaciones más jóvenes, nacidas en democracia.
Por su parte, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, rescató la importancia que tienen las tecnologías como herramientas claves para contribuir a la promoción y defensa de los Derechos Humanos, y celebró la iniciativa de la Universidad.
Participaron del encuentro, representantes de la Comisión Provincial de la Memoria y directores de los Sitios, autoridades de la universidad y decanos, como así también directores, docentes y estudiantes becarios del proyecto. Por parte del CFI, participaron de la transmisión en vivo por el Canal Youtube el Jefe del Área de Gobierno y Regiones Concertadas, Dr. Hernán Manzo y el equipo técnico del proyecto, Lic. Cantarelli y Lic. Lenna junto a la Coordinadora Lic. Chernisky.
Placa conmemorativa
Previamente a la presentación del proyecto se realizó el descubrimiento de una placa en honor a las víctimas del terrorismo de Estado, en el hall de ingreso de Ciudad de las Artes. La placa busca honrar a las víctimas en un espacio donde funcionó, durante la última dictadura cívico militar (1976-1983), el destacamento centralizado de inteligencia que decidió secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones de personas.
En esta ocasión, la Rectora de UPC, Raquel Krawchik, estuvo acompañada por el Juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Córdoba y Profesor Honorario de nuestra Universidad, Jaime Díaz Gavier.
Te puede interesar
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.
Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025
La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.