Se realizaron actividades vinculadas a mantener viva la memoria
En la Semana de la Memoria en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) se realizaron distintas actividades vinculadas a promover la defensa de los derechos humanos y mantener viva la memoria.
El Gobierno Provincial informó que en la Semana de la Memoria en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), el Centro de Competencias en Nuevas Tecnologías y Patrimonio de la UPC, en colaboración con la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales y otras áreas de Rectorado, se realizaron distintas actividades vinculadas a promover la defensa de los derechos humanos y mantener viva la memoria.
En este sentido, en la Sala Farina, y con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López y la rectora de la casa de estudios, Raquel Krawchik, se realizó el lanzamiento del proyecto “Digitalización de los Ex Centros Clandestinos de detención y tortura en Córdoba: Ex D2, La Perla y Campo de la Ribera”.
La iniciativa cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el desarrollo a cargo de la UPC en colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Comisión Provincial de la Memoria, el Ministerio de Educación, la Agencia Córdoba Cultura y el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET).
Liliana Arraya, directora del proyecto, mencionó que se podrá realizar un recorrido virtual, inmersivo y en 360º de los ex centros clandestinos. Además habrá videos (uno general y otros testimoniales), fotografías e imágenes en 3D de objetos de esos centros.
A su vez, en colaboración con el Centro Universitario de Estudios Sociales de la UPC, se publicará un libro sobre el rol que ocupó el Ex Batallón 141, aparato de inteligencia militar que coordinó en forma centralizada la puesta en marcha del terrorismo de estado, y que hoy forma parte del Campus Sur de la UPC. Todo este material será desarrollado en los próximos seis meses, y será compartido por medio de una página web que estará vinculada a los sitios de la Memoria.
Durante el evento, se compartió un adelanto del video producido por el equipo de trabajo y del recorrido virtual de la Ex D2:
La Rectora de la UPC remarcó el rol importante que tienen las instituciones educativas de nivel superior para mantener viva la memoria sobre el terrorismo de Estado, defender los Derechos Humanos, y promover la difusión y compresión de los hechos históricos acontecidos, particularmente en las poblaciones más jóvenes, nacidas en democracia.
Por su parte, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, rescató la importancia que tienen las tecnologías como herramientas claves para contribuir a la promoción y defensa de los Derechos Humanos, y celebró la iniciativa de la Universidad.
Participaron del encuentro, representantes de la Comisión Provincial de la Memoria y directores de los Sitios, autoridades de la universidad y decanos, como así también directores, docentes y estudiantes becarios del proyecto. Por parte del CFI, participaron de la transmisión en vivo por el Canal Youtube el Jefe del Área de Gobierno y Regiones Concertadas, Dr. Hernán Manzo y el equipo técnico del proyecto, Lic. Cantarelli y Lic. Lenna junto a la Coordinadora Lic. Chernisky.
Placa conmemorativa
Previamente a la presentación del proyecto se realizó el descubrimiento de una placa en honor a las víctimas del terrorismo de Estado, en el hall de ingreso de Ciudad de las Artes. La placa busca honrar a las víctimas en un espacio donde funcionó, durante la última dictadura cívico militar (1976-1983), el destacamento centralizado de inteligencia que decidió secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones de personas.
En esta ocasión, la Rectora de UPC, Raquel Krawchik, estuvo acompañada por el Juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Córdoba y Profesor Honorario de nuestra Universidad, Jaime Díaz Gavier.
Te puede interesar
Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca
Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.
Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas
Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.
La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital
Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.
Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria
La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.
UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta
La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.
Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial
Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.
Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad
Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.
Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores
La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.
Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego
Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.
Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba
El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.
UNC: toman distintas facultades en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario
Este lunes se llevaron a cabo asambleas en distintas facultades para decidir el rumbo de las movilizaciones tras el veto presidencial confirmado por la Cámara de Diputados la semana pasada.