Se realizaron actividades vinculadas a mantener viva la memoria
En la Semana de la Memoria en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) se realizaron distintas actividades vinculadas a promover la defensa de los derechos humanos y mantener viva la memoria.
El Gobierno Provincial informó que en la Semana de la Memoria en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), el Centro de Competencias en Nuevas Tecnologías y Patrimonio de la UPC, en colaboración con la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales y otras áreas de Rectorado, se realizaron distintas actividades vinculadas a promover la defensa de los derechos humanos y mantener viva la memoria.
En este sentido, en la Sala Farina, y con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López y la rectora de la casa de estudios, Raquel Krawchik, se realizó el lanzamiento del proyecto “Digitalización de los Ex Centros Clandestinos de detención y tortura en Córdoba: Ex D2, La Perla y Campo de la Ribera”.
La iniciativa cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el desarrollo a cargo de la UPC en colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Comisión Provincial de la Memoria, el Ministerio de Educación, la Agencia Córdoba Cultura y el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET).
Liliana Arraya, directora del proyecto, mencionó que se podrá realizar un recorrido virtual, inmersivo y en 360º de los ex centros clandestinos. Además habrá videos (uno general y otros testimoniales), fotografías e imágenes en 3D de objetos de esos centros.
A su vez, en colaboración con el Centro Universitario de Estudios Sociales de la UPC, se publicará un libro sobre el rol que ocupó el Ex Batallón 141, aparato de inteligencia militar que coordinó en forma centralizada la puesta en marcha del terrorismo de estado, y que hoy forma parte del Campus Sur de la UPC. Todo este material será desarrollado en los próximos seis meses, y será compartido por medio de una página web que estará vinculada a los sitios de la Memoria.
Durante el evento, se compartió un adelanto del video producido por el equipo de trabajo y del recorrido virtual de la Ex D2:
La Rectora de la UPC remarcó el rol importante que tienen las instituciones educativas de nivel superior para mantener viva la memoria sobre el terrorismo de Estado, defender los Derechos Humanos, y promover la difusión y compresión de los hechos históricos acontecidos, particularmente en las poblaciones más jóvenes, nacidas en democracia.
Por su parte, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, rescató la importancia que tienen las tecnologías como herramientas claves para contribuir a la promoción y defensa de los Derechos Humanos, y celebró la iniciativa de la Universidad.
Participaron del encuentro, representantes de la Comisión Provincial de la Memoria y directores de los Sitios, autoridades de la universidad y decanos, como así también directores, docentes y estudiantes becarios del proyecto. Por parte del CFI, participaron de la transmisión en vivo por el Canal Youtube el Jefe del Área de Gobierno y Regiones Concertadas, Dr. Hernán Manzo y el equipo técnico del proyecto, Lic. Cantarelli y Lic. Lenna junto a la Coordinadora Lic. Chernisky.
Placa conmemorativa
Previamente a la presentación del proyecto se realizó el descubrimiento de una placa en honor a las víctimas del terrorismo de Estado, en el hall de ingreso de Ciudad de las Artes. La placa busca honrar a las víctimas en un espacio donde funcionó, durante la última dictadura cívico militar (1976-1983), el destacamento centralizado de inteligencia que decidió secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones de personas.
En esta ocasión, la Rectora de UPC, Raquel Krawchik, estuvo acompañada por el Juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Córdoba y Profesor Honorario de nuestra Universidad, Jaime Díaz Gavier.
Te puede interesar
Hoy comienza el Operativo Ingreso en el Parque Educativo Este
A partir de las 10:00 y hasta las 12:00 horas, jóvenes podrán iniciar su inscripción universitaria presentando DNI, foto carnet y constancia de alumno regular.
Córdoba: abren las preinscripciones para Educación Superior 2026
Desde este lunes, los interesados podrán preinscribirse para acceder a una variada oferta de carreras de formación docente y técnica con validez nacional.
La Universidad Provincial incorpora carreras del mundo tecnológico, digital, de salud y seguridad
Habrá carreras universitarias también en las nuevas sedes regionales de Cruz del Eje, Mina Clavero, Marcos Juárez, Las Varillas y Villa Carlos Paz, y en San Francisco.
Universidad Provincial: Oferta académica y cronograma para 2026 en Capital y sedes regionales
Del 1 al 19 de diciembre estará abierta la convocatoria a las carreras del primer semestre del ciclo lectivo 2026.
“Los Carpinchos” pasaron por la Legislatura antes de viajar a Estados Unidos
Son estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, especialistas en programación y uso de hardware. Es la cuarta vez que representarán a la Argentina en el exterior, siendo el único equipo nacional que participará en la Competencia IndySCC, que se desarrollará el próximo mes, en Misouri, Estados Unidos.
Se vienen las Jornadas de Inserción Profesional y Feria de Empleo en la UNC
Se trata de una nueva edición interfacultades en la que participan Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Químicas, Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Lenguas, y la Subsecretaría de Graduados de la UNC.
La UNC organiza jornadas de inserción profesional y una feria de empleo: fechas y cómo participar
Bajo el lema “Profesionales que trascienden: del aula al impacto”, la propuesta buscará vincular a recientes graduados y estudiantes avanzados con equipos de RR.HH. de empresas y consultoras.
Tras el boom de la primera expedición del CONICET, se viene una nueva: en dónde será y cómo verla
La campaña se apoya en los resultados obtenidos en julio y agosto en el cañón de Mar del Plata, a 3900 metros de profundidad.
Unas cien mil personas participaron de la Tercera Marcha universitaria en Córdoba
Organizaciones estudiantiles, gremios y referentes sociales colmaron las calles de la capital cordobesa. La presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba, Constance Keegan, cerró el acto con duras críticas al Gobierno nacional.
La universidad publica ya es una realidad en Marcos Juárez
El gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.