El Gobierno ratificó que se retrotraerán los precios de 1.700 productos
A partir de este martes las empresas deberán anular los aumentos excesivos, según las listas acordadas con el Gobierno.
El Gobierno informó que acordó con las empresas productoras y cadenas de comercialización que retrotraigan los precios de 1.700 artículos de consumo masivo al 10 de marzo y garanticen el abastecimiento en el mercado interno.
Fuentes de la secretaría de Comercio señalaron a esta agencia que la retracción de precios tiene un piso mínimo del 7% y un máximo de 50%. Mientras se seguirá discutiendo con las empresas las excepciones de ajustes con algunos productos.
Los voceros indicaron que "cumplido el plazo que vencía este lunes, para que las empresas presenten la listas de precios ahora deben instrumentar la baja a partir de este martes y a partir de ese cumplimiento se considerarán las excepciones que se presenten".
Del acuerdo que ya había sido anunciado la semana pasada, aún no se conocen los productos comprendidos y el porcentaje de baja de precios.
La secretaría de Comercio Interior, anunció el acuerdo tras una reunión que su titular, Roberto Feletti, mantuvo con directivos de empresas productoras, cadenas de supermercados y de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).
En un comunicado la secretaría consignó que en "en lo que va del mes de marzo" los productos tuvieron subas de precios del orden del 7% y de más de 50% en los once meses previos".
La secretaría señaló que "sobre la base de ese relevamiento, se envió a las cadenas de supermercados y fabricantes implicados, la lista en cuestión, con el compromiso de revisar en los próximos días entre todos los participantes cada caso puntual, considerar las excepciones y los casos en los que exista alguna justificación razonable".
Feletti planteó ante los empresarios en la reunión que "el objetivo es que a partir de esta mesa de trabajo se pueda llegar a un acuerdo en abastecimiento y precios".
La secretaría señaló que Feletti planteó ante los empresarios que el relevamiento del gobierno "detectó que el abastecimiento del programa Precios Cuidados pasó de un 80% a un 60% en AMBA y que los precios registraron subas de hasta 2,4% en un solo día en todo el país, en muy diversos rubros".
Feletti manifestó también a las empresas que productos como el trigo y el girasol "tuvieron una escalada mundial de precios, pero observó que ya se habían generado herramientas para contener el impacto en el mercado interno a través de los fideicomisos privados que abarcan a aceites y derivados, harinas y fideos en las góndolas, y del Fondo Estabilizador del Trigo para la harina industrial".
"Nadie quiere que comercializadoras y productoras pierdan plata, pero tampoco queremos una escalada de precios que nada tiene que ver con la situación macroeconómica del país y que no había pasado en los casi 6 meses que llevo de gestión", dijo el funcionario a los directivos de empresas y supermercados.
El comunicado indicó que "se acordó con las y los presentes dar marcha atrás a la reciente escalada de precios en productos de consumo masivo y retrotraer los valores establecidos al 10 de marzo".
Además, el Secretario enfatizó la necesidad de seguir trabajando en conjunto con las empresas y puso en valor "el diálogo que siempre hemos tenido, ya que cada vez que plantearon alguna demanda los hemos recibido y escuchado".
"En los próximos días queremos que las 4 canastas que venimos trabajando en la Secretaría estén disponibles en todo el país", señaló Feletti.
Las canastas incluyen la renovación de Precios Cuidados para las grandes las cadenas de supermercados; la de 60 productos para los comercios de proximidad, el programa Cortes Cuidados, que abastece cortes de carne vacuna y la canasta de frutas y verduras que próximamente lanzará el gobierno.
En el encuentro al subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezián, manifestó que "hay productos con aumentos que no tienen ninguna justificación, y si bien podemos entender y nos comprometemos a revisar algunas excepciones, esa información tiene que estar sobre la mesa para ver cuál es la incidencia de diversos factores".
"El objetivo de estas mesas es hablar sobre las problemáticas, llegar a un acuerdo y luego cumplirlo. Tenemos que ponernos de acuerdo en que se retrotraigan los aumentos inexplicables", dijo el funcionario ante los empresarios. (NA)
Te puede interesar
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada
Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.
El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos
Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.
Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso
El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.
Continúan abiertas las inscripciones para el ciclo 2026 en las instituciones del Sistema Educativo Municipal
La convocatoria está destinada a ingresantes de nivel inicial en salas de 2, 3 y 4 años en jardines de infantes, en sala de 5 en jardines de escuelas y en primer grado del nivel primario.
Convocan a familias interesadas en adoptar a una niña de ocho años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Con riesgo extremo de incendios se trabaja para contener el sector oeste de la Quebrada de Condoritos
Durante la jornada, los equipos de emergencia continuarán con las tareas en el lugar, mediante personal helitransportado, debido a la compleja topografía del terreno.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Marechal
El procedimiento tuvo lugar en calle Dr. Ángel Roffo al 2400 de barrio Marechal. Tras un minucioso registro manual, se incautaron varias dosis de marihuana, $642.500 y 219 dólares y elementos relacionados a la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día de cielo despejado a ligeramente nublado en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 14 grados.
Órgano de la Corte fue clave en la localización por doble femicidio de Córdoba
El órgano de la Corte, DAJuDeCO, fue clave para detener al femicida de Córdoba. A través de escuchas telefónicas, lo localizaron en un hotel de Gualeguaychú.
Caso Pablo Laurta: encontraron un cuerpo en Entre Ríos e investigan si es el remisero desaparecido
La Justicia investiga si el cadáver corresponde a Martín Sebastián Palacios.
Córdoba: un auto atropelló a varias personas en el Centro
El conductor, que trabajaría para una aplicación de viajes, perdió el control del vehículo y embistió a un motociclista y a varios peatones. Hay al menos siete heridos, cuatro de ellos hospitalizados.