Comenzó una nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Turquía
Los negociadores fueron recibidos antes por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien les pidió que “pongan fin a la tragedia” de la ofensiva rusa en Ucrania, que comenzó el 24 de febrero.
Rusia y Ucrania han comenzado una nueva ronda de conversaciones de paz cara a cara en la ciudad turca de Estambul, con el objetivo de lograr avances sustanciales hacia un alto el fuego.
Los negociadores fueron recibidos antes por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien les pidió que “pongan fin a la tragedia” de la ofensiva rusa en Ucrania, que comenzó el 24 de febrero.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, espera que esta nueva ronda de diálogo traiga paz “sin demora” y lamentó la invasión rusa que ha dejado miles de muertos y ciudades devastadas.
En tanto, el mandatario ucraniano buscará un alto al fuego, al menos, en la ciudad de Mariúpol, donde las autoridades indicaron que la situación es "catastrófica".
Las conversaciones se desarrollan en el palacio de Dolmabahçe en Estambul, la última residencia en el Bósforo de los sultanes que fue también la última sede administrativa del Imperio Otomano, y donde hay ahora oficinas de la presidencia turca.
“Ambas partes tienen preocupaciones legítimas, es posible llegar a una solución que sea aceptable para la comunidad internacional”, dijo al inicial del diálogo el jefe de Estado turco.
Erdogan indicó que depende de ambas partes “poner fin a esta tragedia” afirmando que “la prolongación del conflicto no interesa a nadie”.
“El mundo entero espera buenas noticias”, instó a los negociadores.
“Con un sentido de responsabilidad estoy seguro de que pueden alcanzar un alto el fuego permanente”, dijo Erdogan en un discurso dirigido a los delegados de ambas partes en la Oficina Presidencial del Palacio de Dolmabahçe de Estambul.
El mandatario expresó asimismo su confianza en que la reunión de hoy y mañana abra el camino para un encuentro a nivel de jefes de Gobierno.
“Creemos que no hay perdedores de una paz justa y equitativa. La continuación de la guerra no es del agrado de ninguna de las partes y un alto el fuego inmediato beneficiaría a todos”, subrayó el mandatario turco en su alocución televisada.
Aludiendo implícitamente a los combates diarios desde que el 24 de febrero las tropas rusas invadiera Ucrania, Erdogan consideró que llegó la hora de que el fuego cese “tan pronto como sea posible”.
Tras su breve recibimiento antes de partir hacia Uzbekistán, Erdogan dejó claro que Turquía no mediará directamente en estas conversaciones.
“Me voy a Uzbekistán después de este discurso, pero dejo aquí a mi ministro de Asuntos Exteriores. No tenemos la posición de mediador en las conversaciones, pero haremos de facilitadores”.
Desde el 28 de febrero, las delegaciones de ambos países han celebrado tres rondas de negociaciones en persona, así como una serie de discusiones por videoconferencia, aunque no han logrado alcanzar un acuerdo significativo.
Te puede interesar
El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua
Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.