Cleaning cumple 30 años liderando el mercado de plagas en Córdoba
La empresa pionera en el control y manejo de plagas, celebra 30 años de trayectoria. Con clientes industriales, retailers y residencias, desinfecta más de 19 millones de metros cuadrados por año.
Cleaning inició su actividad en marzo de 1992 como micro emprendimiento familiar. Los comienzos fueron en el área de desinfecciones residenciales y luego, extendieron los servicios al rubro industrial y distintos tipos de establecimientos tales como hospitales, plantas autopartistas, industrias lácteas, oficinas comerciales, etc. Hoy, se convirtió en una pyme con más de 30 colaboradores y más de 1980 clientes residenciales y de empresas.
Sin dudas, el manejo y control integral de plagas fue la bisagra de crecimiento de Cleaning. "El objetivo es anticiparse a la plaga, prevenir la llegada mediante la limpieza, cerramiento, exclusión y como último paso la aplicación de productos que eviten su arribo", afirma el Ing. Mirko Baraga, Director de la empresa. Este servicio diferencial junto a la profesionalización permanente para estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías aplicadas los llevó a convertirse en la empresa líder del mercado en el Manejo Integral Plagas (MIP).
El Ing. Mirko Baraga (63) es miembro de la National Pest Management Association (NPMA) y el representante latinoamericano de la Global Pest Management Coalition (GPMC). Es Ingeniero Agrónomo recibido de la Universidad Nacional de Córdoba, speaker nacional e internacional en congresos referentes en la temática. Actualmente, se está preparando para rendir el exámen de ACE International (Associate Certified Entomologist).
Baraga explica que las plagas son estacionales: las hay de invierno, de verano y las que se mantienen todo el año. "Sin embargo, las más comunes son los alacranes y hormigas en la época de verano. En invierno, los roedores, gorgojos y cucarachas; y las que permanecen todo el año son las palomas, murciélagos y la mosca que ha ido ganando terreno, con especial atención por ser un gran portador de contaminantes".
En cuanto a los segmentos que comercializan, la industria alimenticia es la que lidera la contratación del servicio en el manejo integral de plagas, en segundo lugar, los retailers o grandes supermercados y, en tercer lugar, los hogares. "Con las industrias trabajamos en la prevención y control para que la plaga no llegue a la materia prima y productos. En cambio, los clientes residenciales contratan el servicio cuando la plaga está dentro del hogar", es la tendencia que explica el Ing. Baraga. "Además, trabajamos para industrias que tienen auditorías internacionales, por eso la especialización y estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías fueron el éxito de estos años", manifiesta con orgullo.
Con clientes localizados principalmente en Córdoba, también prestan servicio en provincias como Santiago del Estero, Tucumán, San Luis, Santa Fe y Catamarca. Es así que Cleaning realiza más de 300 desinfecciones residenciales por año, con un costo promedio por hora de $4.200 a $5.800, dependiendo del tratamiento a llevar a cabo en cada caso.
En este sentido, el cuidado y la seguridad del cliente es su estandarte. "Nuestro servicio se basa en el asesoramiento al cliente, con una certificación del trabajo que incluye las recomendaciones, ideas de mejora y los productos aplicados, avalados por profesionales con experiencia", concluye el Ing. Mirko Baraga.
Te puede interesar
Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up
El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.
Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre
La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona
Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).
El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado
El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país
El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.
ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"
El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo
La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.
Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME
El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.
Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone
El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.