El FMI dijo que Argentina enfrenta riesgos para cumplir el acuerdo
Gerry Rice, vocero del FMI adjudicó los riesgos a que "la situación económica y social de la Argentina es frágil y nuevos shocks se están materializando".
El vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, dijo que por la situación internacional hay "riesgos elevados" de que Argentina pueda llevar adelante el acuerdo, aunque resaltó que el organismo está "comprometido con el programa apoyándolo fuertemente" para que se pueda cumplir.
"Creemos que el programa de Argentina tiene objetivos pragmáticos y realistas con políticas creíbles que permitirán fortalecer la situación del país", señaló Rice en una conferencia de prensa que brindó este jueves en Washington.
El funcionario se mostró optimista en que se pueda "comenzar el proceso de bajar la inflación con una reducción gradual del déficit fiscal y fortalecer el esquema monetario, el poder del peso y la competitividad de sectores claves".
Rice explicó que el programa que el FMI firmó con la Argentina "apunta a fortalecer las finanzas públicas y reducir la persistente alta inflación a través de una estrategia en múltiples frentes que incluye una gradual reducción del financiamiento del déficit y mejorar el marco de política cambiaria y monetaria".
"Lo que más importa ahora es la implementación y en este sentido, parafraseando a Churchill, estamos al final del principio de este proceso y ahora todo es acerca de la implementación", señaló el vocero del FMI.
"Mientras la economía se está recuperando de manera más fuerte que lo que anticipamos, ahora estamos enfrentando nuevos shocks globales asociados con la guerra en Ucrania. Muchos países están enfrentando ese shock como Argentina, así que no es una sorpresa que los riesgos para la economía argentina y por lo tanto para el programa, son elevados", advirtió el vocero del FMI.
Agregó que el organismo está "comprometido con el programa, estamos apoyándolo fuertemente, estamos trabajando estrechamente con las autoridades y continuaremos trabajando estrechamente con el gobierno argentino".
"Es nuestro interés compartido tener un programa que sea propiedad e implementado de manera exitosa por las autoridades argentinas", añadió.
Dijo que el programa apunta a "fortalecer las finanzas públicas y reducir la persistente alta inflación a través de una estrategia en múltiples frentes que incluye una gradual reducción del financiamiento monetario del déficit y mejorar el marco de política cambiaria y monetaria".
Agregó además, que "el programa también establece pasos para fortalecer el peso, el mercado de deuda, mejorar la efectividad del gasto público y mejorar la competitividad de sectores clave".
El vocero enfatizó que los objetivos del programa "que también son los del gobierno, como declaró el presidente (Alberto) Fernández, pueden ser logrados".
Al ser consultado sobre una posible disminución de los sobrecargos de tasas de interés que se aplican a los países explicó que el FMI "no permiten exenciones o suspensiones específicas de ningún país" y recordó que ese reclamo de Argentina en el G20 el directorio del organismo ya lo revisó y no los eliminó. (NA)
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.