Domingo a pura elección: se vota en cinco provincias
Entre Ríos, Tucumán, Chubut y Jujuy elegirán a su gobernador, mientras que Mendoza tendrá sus PASO. Cambiemos y el PJ buscan sumar distritos de cara a octubre.
El oficialismo y la oposición nacionales se preparan con expectativa para las cinco elecciones provinciales que tendrán lugar el domingo, cuando se develarán las preferencias en distritos clave, de cara a los comicios presidenciales de octubre.
Entre Ríos, Tucumán, Chubut y Jujuy elegirán a su gobernador por los próximos cuatro años, en tanto que Mendoza definirá a los candidatos que competirán en los comicios generales previstos para el 29 de septiembre.
El gobierno del presidente Mauricio Macri, golpeado por las primeras citas del calendario provincial y con una sola victoria en su haber -la legislativa de Corrientes- tiene la mirada enfocada en Jujuy, donde espera que el radical Gerardo Morales le entregue un triunfo seguro.
Para la UCR también será una jornada clave, ya que un éxito en el norte y otro en la interna mendocina lo colocaría en una buena posición para ir a negociar a la Casa Rosada la semana próxima la candidatura a vicepresidente de Macri.
Por la oposición, las fichas están puestas en Tucumán, Chubut y Entre Ríos, en tanto que en Mendoza hay una disputa entre el kirchnerismo y el PJ tradicional.
El precandidato presidencial del peronismo Alberto Fernández se reunió esta semana con Manzur en Buenos Aires, y capitalizará su victoria si consigue la reelección, lo mismo que con la encaminada consagración de Gustavo Bordet.
La incógnita está en Chubut, donde se aguarda una definición voto a voto: Mariano Arcioni busca su segundo mandato y la pelea estará dada con el postulante kirchnerista Carlos Linares.
Tucumán
El gobernador Manzur (Frente Justicialista) intentará lograr la reelección y su principal competido es el senador nacional José Alperovich (Hacemos Tucumán).
Las dos opciones del peronismo pican en punta, aunque también tiene aspiraciones la senadora nacional Silvia Elías de Pérez (Cambiemos), y el concejal de San Miguel de Tucumán y líder de Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, cuyo padre había sido gobernador provincial y años más tarde condenado a reclusión perpetua por delitos de lesa humanidad.
Mendoza
El gobernador mendocino y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, no tiene reelección y no logró imponer a un candidato único que lo represente, por lo que el frente Cambia Mendoza, llevará dos listas: la UCR respalda al actual intendente de la capital, Rodolfo Suárez, contra el presidente del PRO de Mendoza, Omar De Marchi.
La otra interna de peso se da en el conglomerado peronista "Elegí Mendoza-Frente político y social", donde la disputa es entre el kirchnerismo, encabezado por la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, y el PJ tradicional, que representa el intendente de Maipú, Alejandro Bermejo.
Chubut
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, buscará retener el cargo, desafiado por el postulante del peronismo Carlos Linares, muy cercano a Cristina Kirchner.
En las PASO del 7 de abril pasado, Arcioni obtuvo la mayor cantidad de votos de manera individual, 32 por ciento, pero en la suma fue superado por el PJ-FPV que logró el 34 por ciento con tres precandidatos, de lo cuales Linares resultó vencedor. Por eso se estima que será una elección prácticamente mano a mano entre Arcioni y Linares.
Entre Ríos
Tras imponerse con el 60% de los votos en las PASO, el gobernador de Entre Ríos y candidato a la reelección, Gustavo Bordet, se encamina a la victoria y a darle una alegría al frente peronista nacional.
En la vereda de enfrente está por Cambiemos el diputado radical Atilio Benedetti, que esta semana recibió el respaldo en el distrito del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Jujuy
El actual mandatario Gerardo Morales buscará su segundo mandato, mientras que el peronismo lo desafiará, pero dividido en cuatro postulantes. El ex funcionario provincial Julio Ferreyra y el ex juez federal Vicente Casas compiten contra el radical, al igual que el senador nacional Guillermo Snopek, y la kirchnerista Paula Álvarez Carrera.
Te puede interesar
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.