Guzmán le respondió a Feletti: "la inflación es prioridad de la política económica"
El ministro había sido blanco en la víspera de durísimas críticas de parte de Feletti, quien le reclamó una serie de medidas para combatir la inflación y mejorar la macroeconomía, entre ellas, el aumento de las retenciones.
Luego del ataque directo del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, el ministro de Economía, Martín Guzmán, recogió hoy el guante y salió al cruce de quien, en el organigrama, es uno de sus subordinados, al enfatizar que "la inflación es prioridad en la política económica" que impulsa el Gobierno.
Guzmán habló en Brasil durante un encuentro con empresarios del sector energético, ante quienes propuso una integración regional.
El ministro había sido blanco en la víspera de durísimas críticas de parte de Feletti, quien le reclamó una serie de medidas para combatir la inflación y mejorar la macroeconomía, entre ellas, el aumento de las retenciones.
Ante la primera oportunidad, Guzmán replicó y afirmó que "es muy importante para la estabilidad macroeconómica, la estabilidad cambiaria y para abordar el problema de la inflación".
En el mismo discurso el jefe del Palacio de Hacienda desglosó una serie de puntos, que a su juicio, marcan una mejora en la economía argentina.
Entre ellos subrayó que "la brecha cambiaria se redujo de 120 a 70% desde que se firmó el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional)".
Guzmán llegó a San Pablo para reunirse con el ministro de Energía y Minas de Jair Bolsonaro, Bento Albuquerqu, y para disertar ante unos 200 empresarios del sector, para luego encontrarse en Brasilia con su par, Pablo Guedes.
En el vecino país, el jefe del Palacio de Hacienda estuvo acompañado por el embajador Daniel Scioli.
Ante los hombres de negocios, Guzmán señaló: "Estamos ejecutando un plan general de desarrollo de infraestructura para el sector energético" y sostuvo que "sería ideal hacer lo mismo con Brasil; un mercado energético integrado".
"Buscamos una agenda conjunta para el desarrollo del sistema energético en nuestro continente", recalcó el ministro.
En esa línea remarcó que "existen oportunidades en upstream, petróleo y gas, para desarrollar nuevos mercados regionales de gas natural".
"El gasoducto Néstor Kirchner va a conectar el sur de la Argentina con el norte y se está haciendo una mayor infraestructura para mejorar la conectividad con Brasil", aseguró.
En pos de dar garantías económicas afirmó que "con el acuerdo con el FMI tenemos una posibilidad de mayor certeza y seguridad para las condiciones macrofinancieras".
"El acuerdo con el FMI proporciona un camino para abordar el principal problema de la balanza de pagos de Argentina y brinda más tranquilidad y certezas para el futuro de la economía", insistió.
Este jueves, Feletti cargó contra Guzmán, a quien le atribuyó la responsabilidad de la escalada inflacionaria.
"Controlar la inflación es tarea de la macroeconomía, del diseño del Ministerio de Economía", lanzó el secretario, sin ningún tipo de filtro. (NA)
Te puede interesar
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.