Internacional Por: El Objetivo08 de abril de 2022

Ataque ruso a la estación de tren de Kramatorsk deja decenas de muertos y heridos  

Al menos 50 personas murieron, entre ellas cinco niños, mientras otras 100 como mínimo resultaron heridas luego de un bombardeo contra la estación de Kramatorsk, ciudad ubicada en el este de Ucrania.  

El ataque ruso se produjo sobre la estación ferroviaria atestada de personas. - Foto: Noticias Argentinas.

La estación de trenes de la ciudad ucraniana de Kramatorsk fue el objetivo de un ataque de las fuerzas armadas rusas. Fuentes locales notificaron que una gran cantidad de ciudadanos buscaban escapar de ese lugar amenazado por una ofensiva rusa de gran envergadura en dirección a otras partes más seguras del país. Frente a la estación se veían varios automóviles carbonizados y los restos de un misil.

La estación estaba repleta de maletas abandonadas, vidrios rotos y escombros, mientras que en el interior estaba cubierto de sangre debido al movimiento de los cuerpos.

 El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como una "maldad sin límites" de parte de Rusia el sangriento ataque contra la estación de tren. "Como no tienen fuerza ni valor para enfrentarse a nosotros en el campo de batalla, destruyen cínicamente a la población civil. Es una maldad sin límites. Y si no se castiga, no cesará jamás", dijo el mandatario en Telegram.

Al respecto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, consideró en la red social Twitter que "el ataque con misiles de esta mañana a una estación de trenes utilizada para la evacuación de civiles en Ucrania es despreciable".

"Estoy consternada por la pérdida de vidas y presentaré personalmente mis condolencias al presidente Zelenski", agregó la funcionaria, que este viernes viajó a Ucrania para reunirse con el jefe de Estado de ese país y visitar la ciudad de Bucha, escenario de cruentos asesinatos de personas atribuidos días atrás a las tropas rusas.

En términos similares se expresó el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, que condenó "con firmeza" el ataque contra la estación de trenes de Kramatorsk y acusó a Rusia de querer "cerrar las vías de evacuación" de civiles.

"Condeno con firmeza el ataque ciego de esta mañana contra una estación en #Kramatorsk por parte de Rusia, que mató a decenas de personas y dejó muchos heridos", declaró Borrell en la misma red social.

"Se trata de un nuevo intento de cerrar las vías de evacuación para aquellos que huyen de esta guerra injustificada y causar de los sufrimientos humanos", denunció el funcionario, que acompañó a Von der Leyen a Ucrania, en un enérgico gesto de respaldo al gobierno de ese país.

El Ministerio de Defensa de Rusia, por su parte, rechazó las acusaciones de Kiev y las calificó como una "provocación". "Las fuerzas armadas rusas no llevaron a cabo ninguna misión de fuego en la ciudad de Kramatorsk el 8 de abril", dijo esa cartera.  Los misiles balísticos Tochka-U son utilizados solo por las fuerzas ucranianas, agregó en un comunicado.

El portavoz de la Milicia Popular de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Eduard Basurin, dijo que las tropas ucranianas habían organizado una "provocación deliberada" en Kramatorsk este viernes.

Te puede interesar

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.