El desafío del consenso: Diputados arranca el debate por una nueva Ley de Alquileres
La comisión de Legislación General recibe a 43 expositores, representantes de los distintos sectores involucrados en la ley, inquilinos, corredores inmobiliarios y propietarios, entre otros.
La Cámara de Diputados arranca el debate en comisiones para intentar unificar una propuesta que pueda modificar la actual Ley de Alquileres, vigente desde junio de 2020.
El principal desafío que enfrentan el Frente de Todos y Juntos por el Cambio es el de hallar un consenso que permita tener un dictamen único, ya que a fin de mes vence el plazo que se autoimpusieron para finalizar la discusión.
A partir de las 13, la comisión de Legislación General que encabeza la oficialista Cecilia Moreau, recibirá a 43 expositores, representantes de los distintos sectores involucrados en la norma, inquilinos, corredores inmobiliarios y propietarios, entre otros.
Será una extensa reunión, dada la amplia lista de oradores -tendrán alrededor de cinco minutos cada uno-, a fin de que cada parte pueda exponer su parecer sobre lo que debería ser una nueva Ley de Alquileres.
Tanto el oficialismo como la oposición coinciden en que la iniciativa que entró en vigencia hace casi dos años no logró los objetivos para los que había sido sancionada con amplio consenso.
Por eso, acordaron que durante este mes escucharán las posiciones de los involucrados y luego, entre el 26 y 27 de abril buscarán encontrar un dictamen común para llevar al recinto. Sin embargo, entre las propuestas presentadas por diputados del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio hay importantes diferencias, que podrían generar un escollo a la hora de la unidad.
Por ejemplo, la oposición quiere que se eliminen los contratos de alquileres por tres años, para volver a los antiguos dos años, además de quitar los aumentos anuales y permitir que los ajustes puedan realizarse en unidades de tiempo menores.
El Frente de Todos, en tanto, plantea la creación de un incentivo para quienes pongan viviendas en alquiler y un impuesto a quienes no lo hagan, algo a lo que Juntos por el Cambio no accederá.
De conseguir una ley de consenso, podría ser un punto ejemplificador para el resto del año, ya que en el marco de un Congreso tan polarizado será difícil que avancen los debates si no se encuentran puntos de coincidencia.
Según supo NA, de esta reunión de comisión participarán, entre otros, representantes del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos; COFECI; Colegio Profesional de Martilleros de Tierra del Fuego; Colegio de Corredores Públicos de Misiones; Unión Inquilinos Rionegrina; Agrupación Inmobiliarias de Argentina; Colegio Inmobiliario de San Juan; Cooperativa de Vivienda de Neuquén; Cámara Inmobiliaria de Rosario; Asociación Inquilinos Jujuy; Colegio de Martilleros de San Luis; Inquilinos La Pampa; Cámara de Propietario de Corrientes; Centro de Estudios Metropolitanos Concejalía Popular; Unión Inquilinos Luján; Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco; Cámara de la Construcción Inmobiliaria de San Juan; Inquilinos Villa La Angostura; y Colegio de Martilleros de Jujuy, entre otros.
Fuente: NA
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.