Universidades argentinas debatieron un proyecto de ley sobre criptomonedas en el Congreso
En el Congreso de la Nación de Argentina se realizó la segunda edición del programa "Cambio de Roles", con la participación de estudiantes de nueve universidades de todo el país.
En el Congreso de la Nación de Argentina se realizó la segunda edición del programa "Cambio de Roles", con la participación de estudiantes de nueve universidades de todo el país. Este programa se trata de un simulacro organizado por el Círculo de Legisladores de la Nación y el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI) y en el cual el debate fue sobre regulación de criptomonedas según informó en su sitio web El Parlamentario.
“Tenemos el objetivo del bien común”, dijo el presidente del Círculo de Legisladores, Daniel “Chicho” Basile, luego de agradecer a los embajadores, legisladores, funcionarios y alumnos presentes. “Somos muchos los legisladores mandato cumplido que queremos aportar nuestro conocimiento. Juntos con las universidades y los embajadores queremos llevar el programa ‘Cambio de Roles’ a todo el mundo”, dijo Basile, quien además se comprometió a que el debate sobre criptomonedas tome estado parlamentario y sea debatido por el Congreso.
En esta edición participaron las universidades de Buenos Aires, San Andrés, Torcuato Di Tella, Nacional de Tucumán, Nacional de Rosario, Nacional de la Matanza, Nacional del Comahue, Nacional de Cuyo y la Católica de La Plata. El objetivo principal es que los alumnos que participaron tomen el rol de un legislador, planteen proyectos sobre la temática seleccionada, pasando por cada una de las etapas legislativas hasta debatir su sanción en el recinto del Congreso nacional.
Sobre el proyecto
“Las criptomonedas deben ser entendidas como un nuevo concepto de dinero o medio de intercambio, para la adquisición de bienes y servicios, cuyas transacciones son 100 por ciento digitales a través plataformas virtuales, y cuyo cálculo en valor se puede realizar a una moneda legal de cualquier país en el mundo”, fundamenta el proyecto.
Por su parte, el presidente del Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales del Círculo de Legisladores de la Nación, Humberto Roggero, dijo: “Aunque los bitcoins pueden ser usados como dinero, en Argentina no se les considera una moneda legal sino como bienes o cosas que están reguladas por el código civil argentino bajo las mismas normas que rigen las operaciones con cualquier tipo de mercancía. Por eso la necesidad de ofrecer un soporte jurídico real y no interpretativo sobre el uso de las criptomonedas en el diario vivir de los argentinos, y de ahí, lo urgente que el Congreso de la Nación acoja esta medida legislativa”.
En la misma línea, el presidente del Círculo de Legisladores, Daniel Basile, expresó que “el Congreso es un órgano vivo que funciona en función de los acontecimientos”, y concluyó diciendo que “tiene la capacidad de resolver siempre a favor de las mayorías”.
Para finalizar, los universitarios realizaron el debate del proyecto en una sesión, presidida por el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo.
Te puede interesar
Se desploman las criptomonedas tras el ataque de Israel a Irán
Tras el ataque de Israel a Irán, las criptomonedas caen con fuerza. El Bitcoin baja y Ethereum se desploma un 7%, mientras el oro sube como activo de refugio.
Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas
Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.
Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares
Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.
Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"
En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.
Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales
El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.
La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei
"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.
Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"
El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".
El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000
El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.
Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones
El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.
El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000
La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.
La cripto Bitcoin vuelve a romper una marca alentada por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca
La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.
El Bitcoin se vuelve a disparar y está a un paso de los US$ 100.000
En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.