Política Por: El Objetivo17 de abril de 2022

Llega a Buenos Aires el presidente de Ecuador para hablar sobre comercio y la agenda internacional

El mandatario sudamericano preside un país con una economía dolarizada. En junio se llevará a cabo la próxima Cumbre de las Américas en Estados Unidos.

Llega a Buenos Aires el presidente de Ecuador para hablar sobre comercio y la agenda internacional

El presidente Alberto Fernández recibirá a su par ecuatoriano Guillermo Lasso en Casa Rosada para analizar el posicionamiento de cara a la próxima Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en Estados Unidos y explorar mecanismos para incrementar el comercio exterior entre ambas naciones.

El Gobierno argentino busca darle impulso a las relaciones comerciales y acuerdos de telecomunicación con Ecuador, ya que existe un intercambio bilateral bajo.

En 2021 las exportaciones hacia ese país fueron de "más de 504 millones de dólares y las importaciones de 313 millones de dólares", lo que arroja un saldo favorable para la Argentina que supera los 190 millones de dólares.

Ecuador es un país con economía dolarizada, una propuesta que se coló en la agenda económica nacional al compás del aumento de los precios impulsada por dirigentes liberales y libertarios. El esquema monetario trató de ser cambiado por el ex presidente Rafael Correa mediante una consulta popular pero no tuvo éxito.

El país sudamericano también negoció recientemente un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y tiene un riesgo país del orden de los 800 puntos. El mandatario de derecha asumió su mandato el año pasado.

Actividad 

La delegación presidencial que acompaña a Lasso llegará este domingo de Pascuas por tarde a la Aeroestación Militar Aeroparque. Al día siguiente a 10.30 dará inicio al cronograma previsto en la que el mandatario participará de la colocación de una ofrenda floral en el monumento al Libertador General Don José de San Martín como primera actividad.

Durante el transcurso de la mañana, el presidente Fernández recibirá a Lasso en la Explanada de la Casa Rosada para mantener una reunión bilateral en su despacho tras varios intentos fallidos.

El jefe de Estado argentino debió suspender su participación en la asunción de Lasso pautada para el 24 de mayo de 2021, ante el estallido de la segunda ola de coronavirus. A fines de finales del pasado agosto volvió a postergar un viaje a Ecuador por concentrarse en las elecciones legislativas.

Ambos mandatarios pudieron reunirse a fines de julio de 2021, en el marco del viaje que realizaron a Perú para asistir a la ceremonia de asunción de José Pedro Castillo.

Tras la bilateral en Buenos Aires, se espera que los jefes de Estado firmen un Acuerdo en Materia Consular y suscriban a una declaración conjunta. Pasado el mediodía, ambos presidentes prestarán declaraciones a la prensa local y ecuatoriana. 

"Uno de los objetivos de la visita es seguir acercando posiciones con el gobierno de Ecuador en cuestiones de política exterior regional y hemisférica", enfatizaron fuentes de gobierno. Además, puntualizaron que en el marco de la visita se firmará un acuerdo de cooperación en materia consular y habrá un intercambio de ambos presidentes referente a la próxima Cumbre de las Américas, que se realizará en junio en Estados Unidos. Fernández y Lasso también abordarán temas vinculados con la Presidencia Pro Tempore de Argentina de la CELAC.

A su parte, Fernández -quien retomará las actividades en Casa de Gobierno tras el nacimiento de su segundo hijo, Francisco- ofrecerá a Lasso un almuezo en su honor. 

El presidente de Ecuador llegará acompañado por los ministros Julio José Prado Lucio-Paredes (Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca) y Vianna Maino (Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información).

Durante la visita a la Argentina, el mandatario ecuatoriano visitará la sede de la secretaría del Tratado Antártico y participará de reuniones con empresarios en el marco del programa "Ecuador Open for Business". 

Será la tercera visita presidencial al país en poco más de un mes, tras las llegadas de los pares de Bolivia, Luis Arce y Chile, Gabriel Boric.

Te puede interesar

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.

El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría

El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.

Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo

La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.